Descripción
Este proyecto pretende computarizar los datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce del estado de Tabasco, para elaborar una base de datos, en el Sistema de Información Bióticaã v.4, que permita catalogar debidamente el acervo de la Colección Helmintológica depositada en la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como disponer los datos para consulta en las bases que posee la CONABIO. Los ejemplares actualmente se encuentran en buen estado de conservación, incluyen primordialmente preparaciones microscópicas permanentes de helmintos (Platyhelminthes: Monogénea, Tremátoda, Céstoda; y Acanthocéphala), que fueron fijados adecuadamente, teñidos y montados en bálsamo de Canadá, siguiendo las técnicas curatoriales más aceptadas en la especialidad. Otro conjunto de ejemplares que se resguardan son los Nemátodos (Nematoda) estos se encuentran fijados y preservados en frascos viales con alcohol etílico al 70%, de acuerdo con los procedimientos esenciales para la curación en este grupo. Todo el material que se incorporará en esta base de datos está debidamente identificado hasta especie, por especialistas reconocidos en el campo (incluyendo al Dr. Raúl Pineda López, Dr. Rafael Lamothe Argumedo, Dr. Víctor Vidal Martínez, Dra. Leopoldina Aguirre Macedo, Dr. Guillermo Salgado Maldonado, Dr. Frantisek Moravec, Dr. Tomás). Todas las preparaciones y frascos están debidamente etiquetados con datos de colecta, fechas, colectores, hospederos y localidades. Se cuenta con datos de georeferenciación de la mayoría de las localidades. Esta Colección está depositada en la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El proyecto cuenta con el apoyo de los especialistas mencionados (Dr. Pineda López, Dr. Salgado Maldonado, Dr. Moravec y Dr. Scholz), para revisar el material, y estudiar material adicional aun no determinado. Pretendemos que la base de datos se pueda sumar a la base de datos de Helmintos parásitos de peces de aguadulce de México, de la CONABIO, desarrollada por el Dr. Guillermo Salgado Maldonado, quien participará directamente en este proyecto como co-responsable.
Reino: 1 Filo: 4 Clase: 7 Orden: 11 Familia: 34 Género: 58 Subgénero: 3 Especie: 55
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 4.053 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 803598c4-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-V044-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/V044/SNIB-V044-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-V044-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/V044/SNIB-V044-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- (993) 35511139 particular (993) 3544308 Oficina
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (TABASCO)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [17,46, -93,834], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,459, -91,134] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Platyhelminthes, Nematoda, Acanthocephala, Annelida Clase: Trematoda, Chromadorea, Eoacanthocephala, Monogenoidea, Cestoda, Clitellata, Palaeacanthocephala Orden: Plagiorchiida, Spirurida, Diplostomida, Neoechinorhynchida, Dactylogyridea, Onchoproteocephalidea, Rhynchobdellida, Echinorhynchida, Bothriocephalidea, Cyclophyllidea, Gyrodactylidea Familia: Cryptogonimidae, Anisakidae, Camallanidae, Rhabdochonidae, Macroderoididae, Microscaphidiidae, Diplostomidae, Proterodiplostomidae, Opisthorchiidae, Neoechinorhynchidae, Clinostomidae, Apocreadiidae, Haploporidae, Heterophyidae, Diplectanidae, Dactylogyridae, Callodistomidae, Cystidicolidae, Proteocephalidae, Strigeidae, Piscicolidae, Gnathostomatidae, Angiodictyidae, Derogenidae, Allocreadiidae, Gorgoderidae, Cavisomidae, Cosmocercidae, Homalometridae, Cucullanidae, Bothriocephalidae, Daniconematidae, Gryporhynchidae, Gyrodactylidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Platyhelminthes, Nematoda, Acanthocephala, Annelida |
Class | Trematoda, Chromadorea, Eoacanthocephala, Monogenoidea, Cestoda, Clitellata, Palaeacanthocephala |
Orden | Plagiorchiida, Spirurida, Diplostomida, Neoechinorhynchida, Dactylogyridea, Onchoproteocephalidea, Rhynchobdellida, Echinorhynchida, Bothriocephalidea, Cyclophyllidea, Gyrodactylidea |
Familia | Cryptogonimidae, Anisakidae, Camallanidae, Rhabdochonidae, Macroderoididae, Microscaphidiidae, Diplostomidae, Proterodiplostomidae, Opisthorchiidae, Neoechinorhynchidae, Clinostomidae, Apocreadiidae, Haploporidae, Heterophyidae, Diplectanidae, Dactylogyridae, Callodistomidae, Cystidicolidae, Proteocephalidae, Strigeidae, Piscicolidae, Gnathostomatidae, Angiodictyidae, Derogenidae, Allocreadiidae, Gorgoderidae, Cavisomidae, Cosmocercidae, Homalometridae, Cucullanidae, Bothriocephalidae, Daniconematidae, Gryporhynchidae, Gyrodactylidae |
Género | Oligogonotylus, Contracaecum, Procamallanus, Rhabdochona, Perezitrema, Cichlasotrema, Posthodiplostomum, Proterodiplostomum, Cladocystis, Neoechinorhynchus, Tabascotrema, Diplostomum, Clinostomum, Crassicutis, Saccocoelioides, Ascocotyle, Diplectanocotyla, Ligictaluridus, Prosthenhystera, Spinitectus, Serpinema, Proteocephalus, Apharyngostrigea, Homalometron, Cichlidogyrus, Sciadicleithrum, Myzobdella, Spiroxys, Genarchella, Crepidostomum, Crocodilicola, Haplorchis, Phyllodistomum, Caballerorhynchus, Centrocestus, Raillietnema, Aphanoblastella, Guavinella, Olmeca, Palombitrema, Octospiniferoides, Urocleidoides, Enterogyrus, Uvulifer, Cucullanus, Bothriocephalus, Scutogyrus, Hysterothylacium, Mexiconema, Salsuginus, Pseudocaecincola, Stunkardiella, Gnathostoma, Neodiplectanum, Dicrogaster, Dendrouterina, Gyrodactylus, Neochasmus |
Subgénero | Spirocamallanus, Neoechinorhynchus, Austrodiplostomum |
Especie | Oligogonotylus manteri, Procamallanus (Spirocamallanus) rebecae, Rhabdochona kidderi, Perezitrema bychowskyi, Cichlasotrema ujati, Cladocystis trifolium, Neoechinorhynchus (Neoechinorhynchus) golvani, Tabascotrema verai, Diplostomum (Austrodiplostomum) compactum, Clinostomum complanatum, Crassicutis cichlasomae, Saccocoelioides nani, Ligictaluridus mirabilis, Prosthenhystera obesa, Spinitectus tabascoensis, Serpinema trispinosum, Proteocephalus singularis, Ascocotyle nana, Homalometron pallidum, Cichlidogyrus tilapiae, Sciadicleithrum meekii, Myzobdella lugubris, Posthodiplostomum minimum, Genarchella isabellae, Crocodilicola pseudostoma, Haplorchis pumilio, Clinostomum intermedialis, Phyllodistomum centropomi, Saccocoelioides sogandaresi, Caballerorhynchus lamothei, Cichlidogyrus sclerosus, Centrocestus formosanus, Raillietnema kritscheri, Aphanoblastella travassosi, Sciadicleithrum mexicanum, Sciadicleithrum bravohollisae, Guavinella tropica, Olmeca laurae, Palombitrema heteroancistrium, Octospiniferoides chandleri, Ascocotyle macrostomus, Sciadicleithrum splendidae, Urocleidoides costaricensis, Enterogyrus niloticus, Bothriocephalus acheilognathi, Ascocotyle tenuicollis, Scutogyrus longicornis, Mexiconema cichlasomae, Salsuginus seculus, Pseudocaecincola batallae, Stunkardiella minima, Dendrouterina valipora, Gyrodactylus niloticus, Neochasmus olmecus, Ascocotyle diminuta |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1982-03-19 / 2003-05-22 |
---|
Datos del proyecto
Este proyecto pretende computarizar los datos de helmintos parásitos de peces de agua dulce del estado de Tabasco, para elaborar una base de datos, en el Sistema de Información Bióticaã v.4, que permita catalogar debidamente el acervo de la Colección Helmintológica depositada en la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, así como disponer los datos para consulta en las bases que posee la CONABIO. Los ejemplares actualmente se encuentran en buen estado de conservación, incluyen primordialmente preparaciones microscópicas permanentes de helmintos (Platyhelminthes: Monogénea, Tremátoda, Céstoda; y Acanthocéphala), que fueron fijados adecuadamente, teñidos y montados en bálsamo de Canadá, siguiendo las técnicas curatoriales más aceptadas en la especialidad. Otro conjunto de ejemplares que se resguardan son los Nemátodos (Nematoda) estos se encuentran fijados y preservados en frascos viales con alcohol etílico al 70%, de acuerdo con los procedimientos esenciales para la curación en este grupo. Todo el material que se incorporará en esta base de datos está debidamente identificado hasta especie, por especialistas reconocidos en el campo (incluyendo al Dr. Raúl Pineda López, Dr. Rafael Lamothe Argumedo, Dr. Víctor Vidal Martínez, Dra. Leopoldina Aguirre Macedo, Dr. Guillermo Salgado Maldonado, Dr. Frantisek Moravec, Dr. Tomás). Todas las preparaciones y frascos están debidamente etiquetados con datos de colecta, fechas, colectores, hospederos y localidades. Se cuenta con datos de georeferenciación de la mayoría de las localidades. Esta Colección está depositada en la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El proyecto cuenta con el apoyo de los especialistas mencionados (Dr. Pineda López, Dr. Salgado Maldonado, Dr. Moravec y Dr. Scholz), para revisar el material, y estudiar material adicional aun no determinado. Pretendemos que la base de datos se pueda sumar a la base de datos de Helmintos parásitos de peces de aguadulce de México, de la CONABIO, desarrollada por el Dr. Guillermo Salgado Maldonado, quien participará directamente en este proyecto como co-responsable.
Título | Computarización de la Colección de helmintos parásitos de peces del estado de Tabasco |
---|---|
Identificador | SNIB-V044-V0440709F_corregida-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas gusanos planos o helmintos como duelas, monogéneos, planarias, solitarias (tenias) gusanos redondos, gusanos cilíndricos o helmintos como áscaris, filarias, nemátodos, triquinas gusanos, acantocéfalos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Parásitos;UJAT;Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;UJAT |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V044-V0440709F_corregida-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 2.975 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 803598c4-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-V044 |