¿Existen especies de macroalgas o pastos marinos dentro del Golfo de California, que deban de estar consideradas dentro de la NOM (PROY-NOM-059-ECOL-2000)?

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.394 registros en Español (252 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (64 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (20 KB)

Descripción

La región noroeste es una zona que se caracteriza por presentar una gran diversidad y abundancia de macroalgas y fanerógamas marinas. Dentro de los registros florísticos podemos encontrar un gran número de especies endémicas, económicamente o ecológicamente importantes que han sido poco estudiadas. Sin embargo, hasta este momento no se ha hecho un ejercicio serio que pueda establecer si existen especies de macroalgas o pastos marinos que puedan ser consideradas en alguna de las categorías dentro de la NOM. Lo que se propone es hacer una recopilación de todos los registros para todas las especies de macroalgas y pastos marinos que se encuentran distribuidas en el Golfo de California donde se establezca la amplitud geográfica que nos ayude a señalar que especies deberían estar en la NOM-ECOL por la combinación de características de distribución geográfica/hábitat restringido.

Reino: 2 Filo: 3 Clase: 4 Orden: 15 Familia: 31 Género: 41 Especie: 126 Epitetoinfraespecifico: 10

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.394 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 5d6c2985-c6b0-4f4a-a703-85822e238825.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Cromistas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-V054-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/V054/SNIB-V054-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-V054-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/V054/SNIB-V054-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Rafael Riosmena Rodríguez
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de Baja California SurÁrea Interdisciplinaria de Ciencias del MarDepartamento de Biología Marina
23081 La Paz
Baja California Sur
MX
  • 01 (612) 123 8800 Ext. 4812
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, NAYARIT, SINALOA, SONORA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [21,457, -116,314], Latitud Máxima Longitud Máxima [31,395, -105,285]

Cobertura taxonómica

Reino: Chromista, Plantae Filo: Heterokontophyta, Chlorophyta, Rhodophyta Clase: Phaeophyceae, Ulvophyceae, Florideophyceae, Bangiophyceae Orden: Ectocarpales, Dictyotales, Bryopsidales, Ralfsiales, Tilopteridales, Nemaliales, Fucales, Cladophorales, Ulvales, Gracilariales, Gelidiales, Sphacelariales, Bangiales, Ceramiales, Dasycladales Familia: Scytosiphonaceae, Dictyotaceae, Codiaceae, Ralfsiaceae, Cutleriaceae, Bryopsidaceae, Scinaiaceae, Caulerpaceae, Sargassaceae, Cladophoraceae, Ulvaceae, Halimedaceae, Derbesiaceae, Gracilariaceae, Valoniaceae, Gelidiaceae, Galaxauraceae, Boodleaceae, Gelidiellaceae, Sphacelariaceae, Pithophoraceae, Siphonocladaceae, Bangiaceae, Chaetangiaceae, Udoteaceae, Rhodomelaceae, Acinetosporaceae, Polyphysaceae, Kornmanniaceae, Ulvellaceae, Dasycladaceae

Reino Chromista, Plantae
Filo Heterokontophyta, Chlorophyta, Rhodophyta
Class Phaeophyceae, Ulvophyceae, Florideophyceae, Bangiophyceae
Orden Ectocarpales, Dictyotales, Bryopsidales, Ralfsiales, Tilopteridales, Nemaliales, Fucales, Cladophorales, Ulvales, Gracilariales, Gelidiales, Sphacelariales, Bangiales, Ceramiales, Dasycladales
Familia Scytosiphonaceae, Dictyotaceae, Codiaceae, Ralfsiaceae, Cutleriaceae, Bryopsidaceae, Scinaiaceae, Caulerpaceae, Sargassaceae, Cladophoraceae, Ulvaceae, Halimedaceae, Derbesiaceae, Gracilariaceae, Valoniaceae, Gelidiaceae, Galaxauraceae, Boodleaceae, Gelidiellaceae, Sphacelariaceae, Pithophoraceae, Siphonocladaceae, Bangiaceae, Chaetangiaceae, Udoteaceae, Rhodomelaceae, Acinetosporaceae, Polyphysaceae, Kornmanniaceae, Ulvellaceae, Dasycladaceae
Género Colpomenia, Dictyota, Codium, Ralfsia, Cutleria, Bryopsis, Scinaia, Caulerpa, Dictyopteris, Sargassum, Cladophora, Enteromorpha, Halimeda, Derbesia, Gracilaria, Valoniopsis, Gelidium, Galaxaura, Ulva, Cladophoropsis, Gelidiella, Pachydictyon, Sphacelaria, Gloiophloea, Dictyosphaeria, Chaetomorpha, Ernodesmis, Chnoospora, Bangia, Lola, Pseudogloiophloea, Chlorodesmis, Acanthophora, Feldmannia, Boodlea, Acetabularia, Rhizoclonium, Blidingia, Entocladia, Neomeris, Struvea
Especie Colpomenia phaeodactyla, Dictyota crenulata, Codium simulans, Dictyota dichotoma, Ralfsia occidentalis, Cutleria hancockii, Bryopsis muscosa, Scinaia johnstoniae, Caulerpa vanbosseae, Dictyota vivesii, Dictyopteris undulata, Sargassum brandegeei, Cladophora graminea, Enteromorpha linza, Sargassum camouii, Cladophora hesperia, Cladophora microcladioides, Halimeda discoidea, Sargassum sinicola, Codium cuneatum, Derbesia marina, Gracilaria crispata, Enteromorpha intestinalis (pelo de piedra verde), Valoniopsis pachynema, Enteromorpha acanthophora, Gelidium johnstonii, Galaxaura ramulosa, Enteromorpha compressa, Galaxaura arborea, Dictyota divaricata, Ulva dactylifera, Gracilaria pachydermatica, Codium amplivesiculatum, Codium macdougalii, Cladophora albida, Cladophoropsis robusta, Gelidiella acerosa, Pachydictyon binghamiae, Cladophora tiburonensis, Colpomenia ramosa, Gelidium pusillum, Caulerpa sertularioides, Dictyota friabilis, Gelidium sonorense, Bryopsis pennata, Sphacelaria hancockii, Dictyota flabellata, Gloiophloea confusa, Dictyosphaeria versluysii, Ulva lactuca, Sargassum macdougalii, Scinaia latifrons, Ulva taeniata, Sargassum lapazeanum, Chaetomorpha antennina, Gracilaria turgida, Dictyopteris zonarioides, Ralfsia hancockii, Ulva rigida, Chaetomorpha aerea, Sargassum johnstonii, Ernodesmis verticillata, Pachydictyon coriaceum, Sargassum liebmannii, Sphacelaria furcigera, Chaetomorpha apiculata, Colpomenia tuberculata, Bryopsis pennatula, Colpomenia sinuosa, Dictyota binghamiae, Gracilaria textorii, Sargassum acinacifolium, Gracilaria verrucosa, Galaxaura fastigiata, Sargassum herporhizum, Chnoospora minima, Enteromorpha clathrata (pelo de piedra verde), Dictyota johnstonii, Bangia fuscopurpurea, Lola lubrica, Dictyota concrescens, Pseudogloiophloea confusa, Sargassum horridum, Caulerpa racemosa, Enteromorpha ramulosa, Chlorodesmis hildebrandtii, Acanthophora muscoides, Chaetomorpha linum, Feldmannia irregularis, Cladophora columbiana, Boodlea composita, Codium longiramosum, Acetabularia calyculus, Chnoospora implexa, Rhizoclonium kochianum, Sargassum asymmetricum, Ulva angusta, Chnoospora pacifica, Gracilaria pinnata, Enteromorpha prolifera, Enteromorpha flexuosa, Cladophoropsis gracillima, Derbesia hollenbergii, Blidingia minima, Codium setchellii, Cladophora utriculosa, Chaetomorpha pachynema, Entocladia condensata, Valoniopsis hancockii, Scinaia complanata, Enteromorpha muscoides, Cladophora delicatula, Ralfsia pacifica, Chaetomorpha bangioides, Dictyota hesperia, Neomeris annulata, Codium anastomosans, Codium conjunctum, Dictyopteris repens, Struvea anastomosans, Entocladia polysiphoniae, Galaxaura marginata, Bryopsis hypnoides, Dictyopteris delicatula, Gelidium sclerophyllum, Cladophora magdalenae
Infraspecificname Colpomenia sinuosa f. tuberculata, Enteromorpha clathrata var. clathrata, Bryopsis plumosa var. pennata, Caulerpa pinnata f. pectinata, Caulerpa racemosa var. turbinata, Caulerpa racemosa var. peltata, Enteromorpha clathrata f. pumila, Enteromorpha clathrata f. linkiana, Caulerpa racemosa var. chemnitzia, Sargassum johnstonii f. gracile

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1904-02-22 / 1986-03-24

Datos del proyecto

La región noroeste es una zona que se caracteriza por presentar una gran diversidad y abundancia de macroalgas y fanerógamas marinas. Dentro de los registros florísticos podemos encontrar un gran número de especies endémicas, económicamente o ecológicamente importantes que han sido poco estudiadas. Sin embargo, hasta este momento no se ha hecho un ejercicio serio que pueda establecer si existen especies de macroalgas o pastos marinos que puedan ser consideradas en alguna de las categorías dentro de la NOM. Lo que se propone es hacer una recopilación de todos los registros para todas las especies de macroalgas y pastos marinos que se encuentran distribuidas en el Golfo de California donde se establezca la amplitud geográfica que nos ayude a señalar que especies deberían estar en la NOM-ECOL por la combinación de características de distribución geográfica/hábitat restringido.

Título ¿Existen especies de macroalgas o pastos marinos dentro del Golfo de California, que deban de estar consideradas dentro de la NOM (PROY-NOM-059-ECOL-2000)?
Identificador SNIB-V054-V0540701F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas Cromistas algas pardas o marrones algas rojas algas verdes

Personas asociadas al proyecto:

Rafael Riosmena Rodríguez
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbarium;UC;University of California, Berkeley;UCB
Identificador de la Colección SNIB-V054-V0540701F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;LAM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM
Identificador de la Colección SNIB-V054-V0540701F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección United States National Herbarium;US;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-V054-V0540701F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;NY;New York Botanical Garden;NYBG
Identificador de la Colección SNIB-V054-V0540701F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;MICH;University of Michigan;UM
Identificador de la Colección SNIB-V054-V0540701F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.345 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 5d6c2985-c6b0-4f4a-a703-85822e238825
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-V054