Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 116 registros en Español (42 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (41 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (23 KB)

Descripción

De acuerdo con la convocatoria, se propone la elaboración de 48 fichas de especies incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-059-2000. Las especies seleccionadas ocurren en Chiapas y son conocidas en campo, con experiencia de 15 años en el conocimiento de la flora regional, tiempo en el cual se ha generado material fotográfico de calidad. Las especies propuestas son orquídeas, acantáceas, palmas y árboles de diferentes familias, de las cuales se tienen ubicadas poblaciones en ANPs y fuera de ellas, información reciente del estado de conservación que guardan sus poblaciones y del uso y tráfico ilegal que se hace de algunas de ellas. Los criterios que se han seguido para su selección, han sido: conocer las especies, tener antecedentes de las mismas como, conocimiento de poblaciones, colecciones de herbario, colecciones vivas, material fotográfico y literatura. En el caso de endemismos regionales, se incluyen aquellas que solo se conocen de Chiapas (p.e.,Chamaedorea stolonifera, C. glaucifolia) o que tienen poblaciones representativas, cuando su distribución va más allá del territorio estatal; se ha evitado incluir especies de más amplia distribución, en los taxa que se sabe son estudiados por reconocidos especialistas. Todo esto para garantizar el éxito del proyecto y ofrecer información actualizada. No obstante, la información recopilada para cada especie será a nivel nacional. Los proponentes cuentan con el aval institucional, el respaldo de las colecciones del Jardín Botánico, Dr. Faustino Miranda; del Herbario CHIP, y de especialistas como T. Daniel de CAS (Acanthaceae) y Donald R. Hodel (Chamaedorea). W008

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 11 Familia: 13 Género: 22 Subgénero: 1 Especie: 36

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 116 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: ba945b85-a284-48fe-a68c-7b76845c5109.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-W008-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/W008/SNIB-W008-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-W008-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/W008/SNIB-W008-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Eduardo Palacios Espinosa
  • Originador
  • Responsable
Instituto de Historia Natural y EcologíaDirección de Investigación Miguel Álvarez del Toro
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: BELICE País: EL SALVADOR País: GUATEMALA País: HONDURAS País: MEXICO (, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15, -104,932], Latitud Máxima Longitud Máxima [21,542, -86,725]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida, Pinopsida Orden: Lamiales, Arecales, Asparagales, Malpighiales, Zygophyllales, Ericales, Pinales, Araucariales, Caryophyllales, Sapindales, Magnoliales Familia: Acanthaceae, Arecaceae, Orchidaceae, Chrysobalanaceae, Zygophyllaceae, Sapotaceae, Pinaceae, Podocarpaceae, Cactaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Bignoniaceae, Magnoliaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Magnoliopsida, Pinopsida
Orden Lamiales, Arecales, Asparagales, Malpighiales, Zygophyllales, Ericales, Pinales, Araucariales, Caryophyllales, Sapindales, Magnoliales
Familia Acanthaceae, Arecaceae, Orchidaceae, Chrysobalanaceae, Zygophyllaceae, Sapotaceae, Pinaceae, Podocarpaceae, Cactaceae, Anacardiaceae, Annonaceae, Bignoniaceae, Magnoliaceae
Género Bravaisia, Chamaedorea, Epidendrum, Licania, Guaiacum, Cattleya, Mastichodendron, Louteridium, Pinus, Podocarpus, Cryosophila, Melocactus, Astronium, Guatteria, Barkeria, Encyclia, Oncidium, Coelia, Lemboglossum, Tabebuia, Talauma, Rossioglossum
Subgénero Strobus
Especie Bravaisia integerrima (canacoíte, palo blanco, pata de gallo, zanate), Chamaedorea quezalteca (palma camedor, camedor chicuilote, palma), Epidendrum sobralioides, Licania arborea (totoposte, cacahoanantzi (Náhuatl), cacahuananche, cacahuate, carnero, carnero blanco, cuirindal (Tarasco), encino borrego, frailecillo, guie-nisha (Zapoteco), juijui (Zoque), madre de cacao, ni-zo (Zapoteco), palo de fraile, yaga-gueta-bigi (Zapoteco)), Guaiacum sanctum (guayacán real, chiin took' (Maya), chuum chiin took' (Maya), chuun (Maya), guayacán, guácima, huesito, ken (Maya), palo guaycán, palo santo, quebracho, soon (Maya), soon chulul (Maya), soon chuluul (Maya), xchiin took' (Maya), zon (Maya), árbol santo), Cattleya skinneri (flor de candelaria, San Sebastián, candelaria, flor de San Sebastián, flor de candelaria, guaria morada), Mastichodendron capiri (capire, capire, capiri, capiro, ejechí (Cuicateco), subuul (Maya), tototzápotl (Náhuatl), tutotzápotl (Náhuatl), zapote de ave), Louteridium donnell-smithii (matacucuyuchi, piojo de gallina), Epidendrum chloe, Pinus (Strobus) chiapensis (pinabete, K'uk toj (Maya), acalocote, ocote, pinabete, pino blanco, tonotzin (Zoque)), Podocarpus matudae (ciprecillo, cedro blanco, jarilla, lengua de pájaro, olivo, palmilla, palmillo, palmito, peinecillo, sabino), Cryosophila nana (tepejilote, escoba, palma, palma abanico, palma de abanico, palma de escoba, palmilla, palmillo, palo de escoba, tepejilote), Chamaedorea arenbergiana (pacaya, pacaya chica, palma), Epidendrum cnemidophorum (ech´wamal), Chamaedorea ernesti-augusti (cola de pescado, camedor chapana, cola de pescado, palma), Melocactus ruestii (viznaga de dulce, biznaga, cactus melón con gorro, viznaga, viznaga de dulce), Louteridium parayi, Astronium graveolens (gateado, amargoso, ciruelo, culebra, culinzís (Maya), escobillo, jobillo, k'ulensiis (Maya), k'ulim che' (Maya), k'ulinche' (Maya), k'ulinché (Maya), kulinché (Maya), palo culebro, palo de aro, palo de cera, palo de culebra, palo de fierro, palo mulato, rosadillo, xkukin tsits (Maya), yaga-biche (Zapoteco), yagabiche (Zapoteco)), Guatteria anomala (zopo, candelero, corcho negro, guela-dau guixi (Zapoteco), ijkbat (Tseltal), palo de zope), Barkeria skinneri (flor de San Francisco, candelaria), Encyclia vitellina (manuelitos, manuelitos, toalxóchitl (Náhuatl), uts pîj (Mixe)), Oncidium leucochilum (flor de cacus), Chamaedorea microspadix (palmilla, palma, tepejilote coralillo), Oncidium crista-galli, Coelia densiflora, Chamaedorea glaucifolia (kiba, camedor despeinado, palma), Lemboglossum cordatum (manuelitos, manuelitos, odontoglossum acorazonado, tigrillas), Chamaedorea cataractarum (palma de cáscada, be-laga-xobana-bela (Zapoteco), cola de pescado, guayita de arroyo, no-hú (Chinanteco), palma, palma de rabo de lobo, palmilla), Tabebuia chrysantha (ahan-che, ahan-ché (Maya), ahauché (Maya), ajaw che' (Maya), amapa, amapa amarilla, amapa colorada, amapa prieta, amapa rosa, amapa verde, guayacán, guayacán amarillo, hahau-ché (Maya), hahuuché (Maya), hokab (Maya), jajauche' (Maya), k'an lool (Maya), k'an lool k'aax (Maya), lombricillo, macuilis (Maya), makulis (Maya), mauche' (Maya), palo fierro, pata de león, primavera, roble, roble serrano, verdecillo, x-ahau-ché (Maya), x-ahauché (Maya), xha-hua-ché (Maya)), Cryosophila argentea (escoba, escobo, guano de escoba, guano kum, huano k'uum (Español-Maya), k'uum (Maya), lon-sha-po (Chontal de Oaxaca), palma, palmillo, palo de escoba), Talauma mexicana (yoloxóchitl, anonillo, chocoijoyo (Zoque), flor del corazón, guia-lacha-yati (Zapoteco), guielachi-yati (Zapoteco), jolmashté (Tseltal), laurel, laurel tulipán, magnolia, pirinola, quije-lachi-yati (Zapoteco), tajchak (Lacandón), tulipán, yo-lachi (Zapoteco), yoloxóchitl), Chamaedorea woodsoniana (pacaya, palma, tepejilote pacaya grande), Rossioglossum grande (flor de tigre), Encyclia distantiflora, Chamaedorea nubium (camedor junco, palma), Chamaedorea elatior (tepejilote, cola de gallo, junco, junco blanco, junco de bejuco, palma, palma trepadora, tepejilote)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1936-04-05 / 2002-08-09

Datos del proyecto

De acuerdo con la convocatoria, se propone la elaboración de 48 fichas de especies incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana, PROY-NOM-059-2000. Las especies seleccionadas ocurren en Chiapas y son conocidas en campo, con experiencia de 15 años en el conocimiento de la flora regional, tiempo en el cual se ha generado material fotográfico de calidad. Las especies propuestas son orquídeas, acantáceas, palmas y árboles de diferentes familias, de las cuales se tienen ubicadas poblaciones en ANPs y fuera de ellas, información reciente del estado de conservación que guardan sus poblaciones y del uso y tráfico ilegal que se hace de algunas de ellas. Los criterios que se han seguido para su selección, han sido: conocer las especies, tener antecedentes de las mismas como, conocimiento de poblaciones, colecciones de herbario, colecciones vivas, material fotográfico y literatura. En el caso de endemismos regionales, se incluyen aquellas que solo se conocen de Chiapas (p.e.,Chamaedorea stolonifera, C. glaucifolia) o que tienen poblaciones representativas, cuando su distribución va más allá del territorio estatal; se ha evitado incluir especies de más amplia distribución, en los taxa que se sabe son estudiados por reconocidos especialistas. Todo esto para garantizar el éxito del proyecto y ofrecer información actualizada. No obstante, la información recopilada para cada especie será a nivel nacional. Los proponentes cuentan con el aval institucional, el respaldo de las colecciones del Jardín Botánico, Dr. Faustino Miranda; del Herbario CHIP, y de especialistas como T. Daniel de CAS (Acanthaceae) y Donald R. Hodel (Chamaedorea). W008

Título Cuarenta y ocho especies de la flora de Chiapas incluidas en el PROY-NOM-059-ECOL-2000
Identificador SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas con flores como acantos, aceitunas, ajonjolís, albahacas, chías, fresnos, hierbabuenas, jacarandas, jazmines, mejoranas, mentas, olivos, oréganos, romeros, salvias, tepozanes, tomillos, toronjiles, violetas africanas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas con flores como ahuejotes, álamos, árboles del caucho, coca, flores de la pasión, granadas chinas, linos, mandiocas, maracuyás, nanches, nochebuenas, ricinos, sauces, semillas de linaza con flores como arándanos, árboles del chicle, argán, azáleas, belenes, camelias, chicozapotes, ébanos, karités, kiwis, madroños, mameyes, nueces de Brasil, ocotillos, zapotes con flores como caobas, copales, limas, limones, naranjas, mandarinas, mangos, maples, nueces de la India, pirúles, pistaches, rudas, toronjas, zapotes blancos con flores como chirimoyas, guanábanas, magnolias, nuez moscada con flores como cocoteros, dátiles, palmas, palmeras, palmitos con flores como gobernadoras, guayacanes sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas

Personas asociadas al proyecto:

Eduardo Palacios Espinosa
  • Content Provider
Teresa Guadalupe Cabrera Cachón
  • Principal Investigator

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;CHIP;Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural;SEMAHN
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;INEGI;Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática;INEGI
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;CAS;California Academy of Sciences;CAS
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;CHAP;Universidad Autónoma Chapingo;UACh
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección John G. Searle Herbarium;F;Field Museum of Natural History;FMNH
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;AMO;Asociación Mexicana de Orquideología, Instituto Chinoin A.C.;AMO
Identificador de la Colección SNIB-W008-W008510F_plantas-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 116 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos ba945b85-a284-48fe-a68c-7b76845c5109
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-W008