Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia)

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 32 registros en Español (15 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (30 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (21 KB)

Descripción

Las lagartijas de la familia Anguidae tienen una importante representatividad de especies en México, con una distribución que abarca gran parte de este país. Sin embargo, la mayor parte de las especies de esta familia tienen un hábitat muy restringido, además de ser organismos generalmente poco conspicuos. Esto último se hace evidente en su pobre representatividad en colecciones científicas, en el conocimiento incompleto y aislado de diversos aspectos de su biología y conservación, así como en recientes descripciones de varias especies hasta hace poco no conocidas. A pesar de que actualmente un total de 35 especies de ánguidos están incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana (PROY-NOM-059-ECOL-2000), resulta aún indispensable efectuar una reevaluación acerca de sus categorías especificadas, ya que estudios recientes han evidenciado que muchas de estas especies han visto afectadas considerablemente sus poblaciones debido a la acelerada destrucción de su hábitat.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 3 Género: 8 Especie: 27

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 32 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7f9e95a0-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Reptiles; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-W026-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/W026/SNIB-W026-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-W026-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/W026/SNIB-W026-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Alejandro Zaldívar Riverón
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaMuseo de Zoología "Alfonso L Herrera"
04510 México
Distrito Federal
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, GUERRERO, HIDALGO, MEXICO, MORELOS, NUEVO LEON, OAXACA, SAN LUIS POTOSI, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,153, -115,927], Latitud Máxima Longitud Máxima [30,444, -92,125]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Squamata Familia: Anguidae, Diploglossidae, Anniellidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Reptilia
Orden Squamata
Familia Anguidae, Diploglossidae, Anniellidae
Género Barisia, Gerrhonotus, Abronia, Mesaspis, Ophisaurus, Elgaria, Celestus, Anniella
Especie Barisia levicollis (escorpión, escorpión, lagarto alicante de Chihuahua), Gerrhonotus liocephalus (escorpión, lagartija lagarto sureña, lagarto escorpión texano), Abronia mitchelli (escorpión, escorpión arborícola, escorpión arborícola de Mitchell, lagarto alicante, lagarto alicante de Mitchell), Mesaspis moreletii (escorpión, lagarto escorpión, lagarto escorpión de Morelet, lagarto escorpión sureño), Abronia lythrochila (escorpión, escorpión arborícola de labios rojos, lagarto alicante labios rojos), Abronia oaxacae (escorpión, escorpión arborícola de Oaxaca, lagarto alicante oaxaqueño), Abronia taeniata (escorpión, escorpión arborícola de bandas, lagarto alicante de bromelia), Mesaspis juarezi (escorpión, lagarto escorpión de Sierra de Juárez), Abronia graminea (escorpión, escorpión arborícola de Tehuacán, lagarto alicante terrestre), Ophisaurus ceroni (lución de vidrio, lagartija sin patas de Veracruz), Mesaspis gadovii (escorpión), Abronia fuscolabialis (escorpión, escorpión arborícola del Zempoaltepec, lagarto alicante de Zempoaltepec), Gerrhonotus lugoi (escorpión, lagartija escorpión de lugo, lagartija lagarto de Monterrey, lagarto escorpión de Lugo), Abronia mixteca (escorpión, escorpión arborícola mixteco, lagarto alicante mixteco), Elgaria paucicarinata (escorpión, lagartija lagarto San Lucan, lagartija lagarto de San Lucas, lagarto escorpión de San Lucas), Elgaria parva (escorpión, lagarto escorpión pigmeo), Barisia rudicollis (escorpión, lagarto alicante cuello rugoso), Mesaspis antauges (escorpión, lagartija lagarto del Pico de Orizaba, lagarto escorpión de Monte Orizaba), Ophisaurus incomptus (lución de vidrio), Elgaria kingii (escorpión, escorpión, lagartija, lagartija lagarto de montaña, lagarto de montaña, lagarto escorpión de Arizona), Celestus rozellae (salamanquesa, celesto vientre verde), Abronia deppii (escorpión, escorpión arborícola, escorpión arborícola de Deppe, lagarto alicante), Abronia ochoterenai (escorpión, escorpión arborícola, escorpión arborícola de Ochoterena, lagarto alicante verde), Abronia ornelasi (escorpión, escorpión arborícola, escorpión arborícola de Ornelas, lagarto alicante de Cerro Baúl), Mesaspis viridiflava (escorpión, lagarto escorpión enano), Celestus enneagrammus (celesto huasteco), Anniella stebbinsi (anniella de Baja California)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1951-11-15 / 1997-05-19

Datos del proyecto

Las lagartijas de la familia Anguidae tienen una importante representatividad de especies en México, con una distribución que abarca gran parte de este país. Sin embargo, la mayor parte de las especies de esta familia tienen un hábitat muy restringido, además de ser organismos generalmente poco conspicuos. Esto último se hace evidente en su pobre representatividad en colecciones científicas, en el conocimiento incompleto y aislado de diversos aspectos de su biología y conservación, así como en recientes descripciones de varias especies hasta hace poco no conocidas. A pesar de que actualmente un total de 35 especies de ánguidos están incluidas en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana (PROY-NOM-059-ECOL-2000), resulta aún indispensable efectuar una reevaluación acerca de sus categorías especificadas, ya que estudios recientes han evidenciado que muchas de estas especies han visto afectadas considerablemente sus poblaciones debido a la acelerada destrucción de su hábitat.

Título Revisión de las categorías en el proyecto de norma oficial mexicana (PROY-NOM-059-2000) para las especies de lagartijas de la familia Anguidae (Reptilia)
Identificador SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Reptiles camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos

Personas asociadas al proyecto:

Alejandro Zaldívar Riverón
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección National Collection of Amphibians and Reptiles;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UTA;University of Texas, Arlington;UTA
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Particular de Salvador Guzmán;SG;NO APLICA;NO APLICA
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Amphibians and Reptiles Collection;CM;Carnegie Museum of Natural History;CMNH
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección James F. Scudday Vertebrate Collection (Herpetological);SRSU;Sul Ross State University;SRSU
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Reptiles and Amphibians;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Amphibians and Reptiles Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Anfibios y Reptiles;CARUM;Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos;CIB-UAEM
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;CAS-HERP;California Academy of Sciences;CAS
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;NHM;Natural History Museum, London;NHM
Identificador de la Colección SNIB-W026-W026211F2000yola-reptiles
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 32 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 7f9e95a0-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-W026