Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 10.471 registros en Español (2 MB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (96 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (45 KB)

Descripción

Se recopilaran e integrarán las fichas de 22 especies de anfibios y reptiles del PROY-NOM-059-ECOL-2000, evaluándose el riesgo de extinción de las mismas. De ellos 12 son Ambystomatidos del género Ambystoma. Se obtendrán también fichas de las tres especies de cocodrilos y caimanes de México. Adicionalmente se trabajará sobre cuatro especies endémicas de salamandras Plethodóntidas, dos (Chiropterotriton) del estado de Hidalgo y dos (Pseudoeurycea) del estado de México. Se incluirá también una rana Hylida (Hyla) del estado de Hidalgo. Otro reptil a incluir es Heloderma horridum de los estados del Pacífico de México. La información se obtendrá de la literatura científica, de registros de museos de Estados Unidos y México, de datos aún no publicados y de la experiencia personal del responsable y colaboradores. Las fichas se incluirán dentro del Programa BIOTICA desarrollado por CONABIO.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 5 Familia: 30 Género: 60 Especie: 103 Epitetoinfraespecifico: 61

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 10.471 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 0159cf6b-6a46-4365-96f1-d7ca2511f082.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-W035-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/W035/SNIB-W035-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-W035-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/W035/SNIB-W035-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Xóchitl Aguilar Miguel
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma del Estado de MéxicoFacultad de Ciencias
Toluca
Estado de México
MX
  • Tel/Fax 01 722 29 655 53
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [14,626, -109,351], Latitud Máxima Longitud Máxima [29,485, -86,758]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia, Reptilia Orden: Caudata, Anura, Crocodylia, Squamata, Testudines Familia: Ambystomatidae, Ranidae, Crocodylidae, Plethodontidae, Hylidae, Helodermatidae, Alligatoridae, Kinosternidae, Natricidae, Bufonidae, Phrynosomatidae, Anguidae, Scaphiopodidae, Teiidae, Eleutherodactylidae, Dipsadidae, Scincidae, Colubridae, Viperidae, Typhlopidae, Dactyloidae, Leptodactylidae, Microhylidae, Phyllodactylidae, Geoemydidae, Elapidae, Iguanidae, Boidae, Leptotyphlopidae, Gekkonidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Amphibia, Reptilia
Orden Caudata, Anura, Crocodylia, Squamata, Testudines
Familia Ambystomatidae, Ranidae, Crocodylidae, Plethodontidae, Hylidae, Helodermatidae, Alligatoridae, Kinosternidae, Natricidae, Bufonidae, Phrynosomatidae, Anguidae, Scaphiopodidae, Teiidae, Eleutherodactylidae, Dipsadidae, Scincidae, Colubridae, Viperidae, Typhlopidae, Dactyloidae, Leptodactylidae, Microhylidae, Phyllodactylidae, Geoemydidae, Elapidae, Iguanidae, Boidae, Leptotyphlopidae, Gekkonidae
Género Ambystoma, Rana, Crocodylus, Chiropterotriton, Hyla, Heloderma, Caiman, Kinosternon, Thamnophis, Bufo, Sceloporus, Abronia, Pseudoeurycea, Scaphiopus, Barisia, Aspidoscelis, Eleutherodactylus, Enulius, Eumeces, Phrynosoma, Pituophis, Crotalus, Toluca, Spea, Ramphotyphlops, Storeria, Conopsis, Tomodactylus, Urosaurus, Sistrurus, Tantilla, Norops, Imantodes, Leptodactylus, Salvadora, Hypopachus, Smilisca, Rhinella, Lampropeltis, Pachymedusa, Geophis, Phyllodactylus, Pseudoficimia, Gerrhonotus, Rhinoclemmys, Drymarchon, Oxybelis, Pternohyla, Micrurus, Leptodeira, Ctenosaura, Rhadinaea, Leptophis, Boa, Diadophis, Leptotyphlops, Syrrhophus, Trimorphodon, Hemidactylus, Masticophis
Especie Ambystoma velasci (ajolote, ajolote de Alchichica, ajolote del altiplano, salamandra, salamandra de Alchichica, salamandra de Taylor, salamandra tigre de meseta), Ambystoma tigrinum, Crocodylus moreletii (lagarto, cocodrilo Moreleti, cocodrilo de pantano, lagarto de El Petén, lagarto negro, lagarto pantanero), Ambystoma dumerilii (achoque, achoque, achoque de Pátzcuaro, achoque de agua, ajolote, ajolote de Pátzcuaro), Chiropterotriton multidentatus (tlaconete, salamandra dientona, salamandra multidentada, salamandra pie plano multidentada), Crocodylus acutus (caiman, caimán, caimán aguja, caimán de costa, cocodrilo americano, cocodrilo de río, lagarto amarillo, lagarto real), Ambystoma andersoni (achoque, achoque de Zacapu, ajolote de Zacapu, salamandra de Anderson), Rana montezumae (rana, rana de Moctezuma, rana leopardo de Moctezuma), Ambystoma ordinarium (achoque, achoque michoacano, salamandra michoacana), Hyla plicata (ranita, rana de árbol plegada, rana de árbol plegada o surcada, ranita plegada), Ambystoma taylori (ajolote, ajolote de Alchichica, ajolote del altiplano, salamandra, salamandra de Alchichica, salamandra de Taylor, salamandra tigre de meseta), Chiropterotriton dimidiatus (tlaconete, salamandra enana, salamandra pie plano enana), Ambystoma lermaense (achoque, ajolote, ajolote de Lerma, ajolote de Toluca, ajolote de piel fina, salamandra granulada, salamandra piel fina), Caiman crocodilus (caiman, caimán, caimán común), Ambystoma mexicanum (ajolote, ajolote, ajolote de Xochimilco), Ambystoma granulosum (ajolote, ajolote, ajolote de Lerma, ajolote de Toluca, ajolote de piel fina, salamandra granulada, salamandra piel fina), Kinosternon integrum (tortuga, casquito de burro, tortuga de agua, tortuga de río, tortuga pecho quebrado mexicana), Bufo marmoreus (sapo, sapo jaspeado, sapo marmoleado), Hyla robertsorum (ranita, rana de árbol, rana de árbol de Robert, ranita de Robert's), Ambystoma flavipiperatum (achoque, ajolote de Chapala, ajolote de cabeza chata, salamandra cabeza chata, salamandra de Chapala), Abronia deppii (escorpión, escorpión arborícola, escorpión arborícola de Deppe, lagarto alicante), Pseudoeurycea leprosa (tlaconete, tlaconete dorado, tlaconete leproso), Hyla eximia (rana de árbol de montaña, rana verde manchada, ranita de montaña), Sceloporus grammicus (lagartija, chintete de mezquite, lagartija escamosa de mezquite, lagartija espinosa del mezquital), Pseudoeurycea longicauda (tlaconete, tlaconete cola larga), Sceloporus aeneus (lagartija, lagartija escamosa llanera, llanerita), Pseudoeurycea robertsi (tlaconete, tlaconete de Roberts, tlaconete del nevado de Toluca), Bufo compactilis (sapo, sapo de la meseta, sapo de meseta), Rana spectabilis (rana, rana manchada, rana vistosa), Ambystoma altamirani (ajolote, ajolote, ajolote arroyero de Toluca, ajolote de Zempoala, ajolote de arroyo, ajolote de arroyo de montaña, salamandra, siredon de Toluca, siredon de arroyo, siredon del Zempoala), Chiropterotriton chiropterus (tlaconete, salamandra pie plano, salamandra pie plano común), Eleutherodactylus hobartsmithi (rana ladradora de Smith, rana ladradora pigmea, rana ladrona pigmeo de Smith), Sceloporus palaciosi (lagartija, lagartija de barda, lagartija de barda de la Cuenca de México, lagartija escamosa de Palacios), Eumeces brevirostris (escorpión, ajolote, eslizón chato, salamanquesa), Eumeces copei (eslaboncillo, eslizón chato, eslizón chato de las montañas, eslizón de Cope), Ambystoma rivulare (ajolote, ajolote, ajolote arroyero de Toluca, ajolote de Zempoala, ajolote de arroyo, ajolote de arroyo de montaña, salamandra, siredon de Toluca, siredon de arroyo, siredon del Zempoala), Hyla bistincta (ranita, rana de árbol de pliegue mexicana, ranita de pliegue mexicana), Ambystoma bombypellum (achoque, ajolote, ajolote de Lerma, ajolote de Toluca, ajolote de piel fina, salamandra granulada, salamandra piel fina), Phrynosoma orbiculare (camaleón, camaleón de montaña, falso camaleón, lagartija cornuda de montaña), Rana zweifeli (rana, rana de Zweifel), Pseudoeurycea bellii (ajolote de tierra, salamandra, tlaconete pinto), Thamnophis melanogaster (culebra de agua, culebra de agua de panza negra, culebra de agua de panza negra mexicana, culebra negra en Aguascalientes, víbora de agua), Ambystoma leorae (ajolote, ajolote, ajolote arroyero de Toluca, ajolote de Zempoala, ajolote de arroyo, ajolote de arroyo de montaña, salamandra, siredon de Toluca, siredon de arroyo, siredon del Zempoala), Spea multiplicata (sapito, sapo de espuelas mexicano, sapo montícola de espuela), Crotalus triseriatus (cascabel oscura de la Sierra Madre, víbora cascabel transvolcánica), Ramphotyphlops braminus (serpiente ciega de Braminy), Thamnophis scalaris (culebra de agua nómada cola corta alpestre, culebra listonada de montaña cola larga), Storeria storerioides (culebra, culebra, culebra parda mexicana), Sceloporus subniger (lagartija), Bufo occidentalis (sapo, sapo de los pinos, sapo de pino, sapo pinero), Thamnophis scaliger (culebra listonada de montaña cola corta), Hyla arenicolor (ranita, otác (Seri), rana de árbol color arena, ranita de cañon, ranita de las rocas, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus pyrocephalus (lagartija, lagartija escamosa de pedregal, lagartija espinosa de cabeza roja), Sceloporus bicanthalis (lagartija, lagartija escamosa transvolcánica, lagastija del pastizal Neovolcánica), Tomodactylus angustidigitorum (rana fisgona de Pátzcuaro, ranita de Pátzcuaro), Barisia imbricata (escorpión, lagarto alicante del Popocatépetl), Thamnophis eques (culebra de agua, culebra de agua nómado mexicano, culebra listonada del sur Mexicano), Ambystoma zempoalaensis (ajolote, ajolote, ajolote arroyero de Toluca, ajolote de Zempoala, ajolote de arroyo, ajolote de arroyo de montaña, salamandra, siredon de Toluca, siredon de arroyo, siredon del Zempoala), Thamnophis cyrtopsis (abaniqillo de Simmons, abaniquillo, culebra de agua, culebra lineada de bosque, culebra listonada cuello negro, víbora de agua), Pseudoeurycea altamontana (tlaconete, tlaconete de Morelos, tlaconete morelense), Tantilla deppei (culebra, culebra ciempiés de Deppe, culebra ciénpies de Deppe), Norops nebulosus (roñito, abaniqillo de Simmons, abaniquillo de Colima, abaniquillo de Schmidt, abaniquillo pañuelo del pacífico, anolis de Colima, anolis de Schmidt, anolis pañuelo, anolis pañuelo del pacífico, cachorita, lagartija, lagartija de papada rosa, pañuelo, roño de paño), Eleutherodactylus occidentalis (otác (Seri), rana costeña, rana ladradora costeña, ziix hax ano quiij (Seri)), Barisia rudicollis (escorpión, lagarto alicante cuello rugoso), Crotalus polystictus (víbora cascabel, hocico de puerco, víbora cascabel ocelada, víbora de cascabel ocelada), Hyla smaragdina (ranita, rana de árbol esmeralda, ranita de pastizal, ranita esmeralda), Leptodactylus melanonotus (múuch (Maya), otác (Seri), rana del sabinal, rana nidificadora de sabinal, ranita espumera de dedos marginados, ranita hojarasca, ziix hax ano quiij (Seri)), Conopsis biserialis (culebra, culebra terrestre dos líneas), Salvadora mexicana (culebra, culebra chata del Pacífico, culebra manguera, culebra nariz de parche mexicana, culebra parchada mexicana), Hypopachus variolosus (chacmuch (Maya), múuch (Maya), otác (Seri), rana manglera, rana oveja común, rana ovejera, rana termitera, termitero balador, ziix hax ano quiij (Seri)), Smilisca baudinii (ranita, otác (Seri), quech (Maya), rana arborícola mexicana, rana arbórea de Baudin, rana de árbol mexicana, rana de árbol mexicana común, rana trepadora, x-túuts´ (Maya), ziix hax ano quiij (Seri)), Rhinella horribilis (sapo, bezmuch (Maya), sapo común, sapo gigante, sapo grande, sapo lechero, sapo verrugoso, totmuch (Maya)), Sceloporus siniferus (lagartija escamosa cola larga, lagartija escamoso castaño, lagartija espinosa de cola larga), Crotalus transversus (víbora cascabel, cascabel cruz rayada de montaña, víbora cascabel bandas cruzadas, víbora de cascabel), Salvadora bairdi (culebra, culebra chata de Baird, culebra parchada de Baird), Pachymedusa dacnicolor (ranita, otác (Seri), rana cara de niño, rana verde, ranita verduzca, ziix hax ano quiij (Seri)), Toluca lineata (culebra nariz de pala del occidente, culebra terrestre del centro), Rana forreri (rana, otác (Seri), rana, rana de Forrer, rana del zacate, rana leopardo de Forrer, rana leopardo del zacate, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus gadoviae (chintete, lagartija escamosa de Gadow, lagartija espinosa del Alto Balsas), Geophis sieboldi (culebra, culebra miandora de Siebold, minadora de Siebol), Tomodactylus nitidus (grillo, rana fisgona deslumbrante, ranita piadora), Sceloporus anahuacus (lagartija, lagartija del pastizal del Anahuac, lagartija escamosa del Anáhuac, lagartija espinosa del Anáhuac), Hyla smithii (ranita, otác (Seri), rana de árbol mexicana, rana de árbol mexicana enana, ranita enana mexicana, ziix hax ano quiij (Seri)), Phrynosoma asio (camaleón gigante, lagartija cornuda gigante, lagarto espinoso), Pseudoficimia frontalis (culebra, culebra, culebra ilamacoa, ilamacoa), Ambystoma amblycephalum (achoque, ajolote de Chapala, ajolote de cabeza chata, salamandra cabeza chata, salamandra de Chapala), Oxybelis microphthalmus (bejuquillo), Rana tlaloci (rana, rana de Tlaloc), Pseudoeurycea cephalica (babosa, tlaconete regordete), Rana catesbeiana (rana toro), Tomodactylus fuscus (rana fisgona café, ranita parda), Pternohyla fodiens (ranita, otác (Seri), rana chata, rana de árbol de tierras bajas, ranita minera, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus horridus (chintete escamoso, lagartija, lagartija escamosa tarasca, lagartija espinosa del pacífico, torosco), Bufo perplexus (sapo, sapo confuso, sapo de la cuenca del rio Tepalcatepec, sapo perplejo), Ctenosaura pectinata (garrobo, iguana de roca, iguana espinosa Mexicana, iguana mexicana de cola espinosa, iguana negra), Rhadinaea laureata (culebra, culebra café coronada), Sceloporus spinosus (lagartija escamosa espinosa, lagartija espinosa), Leptotyphlops maximus (culebra lombriz, agujilla, culebrilla ciega gigante, culebrilla lombriz gigante, serpiente lombriz gigante), Leptodeira maculata (culebra, culebra ojo de gato del suroeste, escombreara del suroeste mexicano), Aspidoscelis sackii (campeche, lagartija), Crotalus aquilus (cascabel de Querétaro, cascabel obscura de Querétaro, cascabel obscuro de Querétaro), Hemidactylus frenatus (besucona, besucona, geco casero bocón), Conopsis nasus (culebra de tierra de la meseta mexicana, culebra terrestre narigona, culebrita gris)
Infraspecificname Heloderma horridum subsp. horridum (escorpión, escorpión, escorpíon grande, lagarto de chaquira, lagarto de cuentas, lagarto enchaquirado), Thamnophis eques subsp. eques (culebra de agua), Sceloporus grammicus subsp. microlepidotus (lagartija), Heloderma exasperatum subsp. horridum (lagarto de chaquira norteño), Thamnophis melanogaster subsp. melanogaster (culebra de agua), Sceloporus torquatus subsp. torquatus (lagartija de collar, lagartija escamosa barrada, lagartija espinosa de collar, rápido barrado), Sceloporus mucronatus subsp. mucronatus (chintete), Sceloporus scalaris subsp. scalaris (lagartija, lagartija da pastizal, lagartija escamosa escalonada, lagartija espinosa de pastizal), Kinosternon hirtipes subsp. hirtipes (tortuga), Barisia imbricata subsp. imbricata (escorpión, escorpión, lagarto alicante del Popocatépetl), Aspidoscelis deppii subsp. infernalis (cuijes), Sceloporus horridus subsp. oligoporus (chintete), Pseudoeurycea bellii subsp. bellii (ajolote de tierra, ajolote de tierra, salamandra, tlaconete pinto), Enulius flavitorques subsp. unicolor, Thamnophis cyrtopsis subsp. pulchrilatus (culebra listonada de tierras altas Mexicana, culebra semiacuática de garganta amarilla), Pseudoeurycea cephalica subsp. cephalica (tlaconete, babosa, tlaconete regordete), Eumeces brevirostris subsp. indubitus (eslaboncillo), Phrynosoma orbiculare subsp. orbiculare (camaleón), Sceloporus jarrovii subsp. sugillatus (chintete, lagartija espinosa del Chichinautzin), Pituophis deppei subsp. deppei (cincuate), Crotalus triseriatus subsp. triseriatus (víbora cascabel, cascabel oscura de la Sierra Madre, víbora cascabel transvolcánica), Toluca lineata subsp. lineata (culebra, culebra nariz de pala del occidente, culebra terrestre del centro), Aspidoscelis costatus subsp. costatus (cuijes), Sceloporus melanorhinus subsp. calligaster (chintete), Sceloporus horridus subsp. horridus (chintete), Sceloporus grammicus subsp. grammicus (lagartija), Conopsis nasus subsp. nasus (culebra), Urosaurus bicarinatus subsp. bicarinatus (roñito), Sistrurus ravus subsp. ravus, Eleutherodactylus nitidus subsp. nitidus (grillo, rana fisgona deslumbrante, ranita piadora), Heloderma alvarezi subsp. horridum, Imantodes gemmistratus subsp. latistratus, Thamnophis cyrtopsis subsp. collaris, Lampropeltis triangulum subsp. arcifera (culebra, falsa coralillo), Sceloporus spinosus subsp. spinosus (chintete), Eleutherodactylus augusti subsp. cactorum (otác (Seri), rana amarilla labradora, rana de hojarasca de acantilado, rana de tronco, rana ladradora amarilla, rana ladradora común, sapo ladrador, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus megalepidurus subsp. megalepidurus (chintete), Eumeces lynxe subsp. lynxe (lincer, eslizón de bosque de encinos, eslizón encinero), Phyllodactylus lanei subsp. rupinus, Gerrhonotus liocephalus subsp. liocephalus (escorpión), Rhinoclemmys rubida subsp. perixantha (tortuga de tierra), Drymarchon corais subsp. rubidus (culebra), Crotalus durissus subsp. culminatus (víbora cascabel), Thamnophis melanogaster subsp. linearis (culebra de agua), Pituophis lineaticollis subsp. lineaticollis (cincuate), Thamnophis cyrtopsis subsp. cyrtopsis (culebra de agua), Sceloporus dugesii subsp. intermedius (lagartija, lagartija escamosa de Duge, lagartija espinosa jalisciense), Micrurus fulvius subsp. fitzingeri, Leptodeira splendida subsp. bressoni (culebra), Phrynosoma orbiculare subsp. boucardi (camaleón), Leptophis diplotropis subsp. diplotropis (culebra), Boa sigma subsp. imperator (boa, boota, corúa, fuerzuda, macoa, mazacuata, mazacóatl (Yuto-nahua), och-can (Maya), tamacoa, xazáacoj (Seri)), Rhadinaea taeniata subsp. aemula (culebra), Diadophis punctatus subsp. dugesii (culebra), Micrurus browni subsp. browni (coralillo), Syrrhophus pipilans subsp. pipilans (pipilo, rana chirriadora pipilo), Trimorphodon tau subsp. latifasciata (culebra), Tantilla bocourti subsp. bocourti (culebra), Leptotyphlops goudotii subsp. bakewelli (culebra lombriz), Masticophis mentovarius subsp. striolatus (culebra), Trimorphodon biscutatus subsp. biscutatus (culebra, codorniz, culebra nocturna lagartijera, víbora sorda)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1889-06-22 / 2000-09-30

Datos del proyecto

Se recopilaran e integrarán las fichas de 22 especies de anfibios y reptiles del PROY-NOM-059-ECOL-2000, evaluándose el riesgo de extinción de las mismas. De ellos 12 son Ambystomatidos del género Ambystoma. Se obtendrán también fichas de las tres especies de cocodrilos y caimanes de México. Adicionalmente se trabajará sobre cuatro especies endémicas de salamandras Plethodóntidas, dos (Chiropterotriton) del estado de Hidalgo y dos (Pseudoeurycea) del estado de México. Se incluirá también una rana Hylida (Hyla) del estado de Hidalgo. Otro reptil a incluir es Heloderma horridum de los estados del Pacífico de México. La información se obtendrá de la literatura científica, de registros de museos de Estados Unidos y México, de datos aún no publicados y de la experiencia personal del responsable y colaboradores. Las fichas se incluirán dentro del Programa BIOTICA desarrollado por CONABIO.

Título Algunas especies de anfibios y reptiles contenidos en el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-059-ECOL-2000
Identificador SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Anfibios Reptiles ajolotes, salamandras, tritones boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras caimanes, cocodrilos camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos ranas, sapos tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres

Personas asociadas al proyecto:

Xóchitl Aguilar Miguel
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Amphibians and Reptiles Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetological Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Reptiles and Amphibians Collection;UMMZ;University of Michigan, Museum of Zoology;UMMZ
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Amphibians and Reptiles Collection;CM;Carnegie Museum of Natural History;CMNH
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;FESI;Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México;FESI-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;SDNHM;San Diego Natural History Museum;SDNHM
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UTEP;The Centennial Museum and Chihuahuan Desert Gardens, University of Texas, El Paso;UTEP
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UTA;University of Texas, Arlington;UTA
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Herpetology;TCWC;Texas Cooperative Wildlife Collections, Texas A& M University;TCWC-TAMU
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Collection of Reptiles and Amphibians;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Amphibians and Reptiles Collection;UCM;University of Colorado, Boulder;UCM
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;MCZ;Museum of Comparative Zoology, Harvard University;MCZ-HU
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;TNHC;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herpetology Collection;CAS-HERP;California Academy of Sciences;CAS
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección National Collection of Amphibians and Reptiles;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-W035-W035-6-anfibiosy reptiles_Ago05
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 8.856 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 0159cf6b-6a46-4365-96f1-d7ca2511f082
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-W035