Hongos ectomicorrizógenos y myxomycetes asociados con Picea chihuahuana en la Sierra Tarahumara

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 1.057 registros en Español (176 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (76 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (34 KB)

Descripción

Picea chihuahuana es una especie de conífera endémica de México, considerada dentro de la NOM-ECOL-059-1994 en peligro de extinción. Como todas las pináceas, su desarrollo y sobrevivencia dependen de su asociación con hongos ectomicorrizógenos del suelo. En el hemisferio norte, los bosques formados por esta especie son los que albergan las principales comunidades de hongos ectomicorrizógenos y Myxomicetes. En México esta especie crece en pequeñas áreas de la Sierra Madre Occidental y las principales poblaciones dentro del estado de Chihuahua se localizan en la Mpio. de Bocoyna. El objetivo de este proyecto es contribuir con el inventario de los hongos ectomicorrizógenos y Myxomycetes asociados con P. chihuahuana en dicho municipio. Se pretende realizar 3 exploraciones por año, 2 en época de lluvias y una durante el invierno, para colectar Myxomycetes nivícolas, en al menos 6 localidades. Se recopilara tanto información taxonómica y ecológica como etnobiológica sobre las especies utilizadas por los habitantes de la región. A la fecha se han recolectado cerca de 150 ejemplares de hongos pertenecientes a 65 especies. Se estima recolectar a lo largo de los 2 años de estudio, 300 hongos ectomicorrizógenos pertenecientes a 80 especies. Por otro lado, poco se sabe de las comunidades de Myxomycetes asociadas con P. chihuahuana. En la actualidad se considera que el conocimiento de la composición de sus, particularmente las asociadas con las cortezas de los árboles, podría aportar información sobre el estado de perturbación de los sitios en donde se desarrollan. Hasta el momento no se tiene ninguna información sobre los Myxomycetes de la zona, pero se calcula que podrían recolectarse alrededor de 600 ejemplares de ca. de 50 especies, incluyendo aquellos que pudieran obtenerse a través del cultivo en cámaras húmedas.

Reino: 2 Filo: 3 Clase: 4 Orden: 15 Familia: 33 Género: 47 Especie: 106 Epitetoinfraespecifico: 4

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.057 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 80517a3a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Hongos; Protozoarios; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-X001-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/X001/SNIB-X001-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-X001-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/X001/SNIB-X001-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Arturo Estrada Torres
  • Originador
  • Responsable
Universidad Autónoma de TlaxcalaCentro de Investigación en Ciencias BiológicasLaboratorio de Micología
90120 Ixtacuixtla de Mariano Matamoros
Tlaxcala
MX
  • Tel. 248 48 154 82 Fax 248 48 154 82
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (CHIHUAHUA)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [27,748, -107,769], Latitud Máxima Longitud Máxima [28,077, -107,623]

Cobertura taxonómica

Reino: Fungi, Protozoa Filo: Basidiomycota, Ascomycota, Amoebozoa Clase: Agaricomycetes, Pezizomycetes, Myxomycetes, Leotiomycetes Orden: Agaricales, Boletales, Pezizales, Trichiales, Russulales, Gomphales, Stemonitidales, Echinosteliales, Physarales, Cantharellales, Cribrariales, Ceratiomyxales, Thelephorales, Rhytismatales, Hymenochaetales Familia: Amanitaceae, Suillaceae, Helvellaceae, Arcyriaceae, Boletaceae, Russulaceae, Clavariadelphaceae, Hydnangiaceae, Entolomataceae, Cortinariaceae, Diplocystidiaceae, Agaricaceae, Dianemataceae, Stemonitidaceae, Clastodermataceae, Trichiaceae, Physaraceae, Hygrophoraceae, Hydnaceae, Reticulariaceae, Echinosteliaceae, Didymiaceae, Cantharellaceae, Cribrariaceae, Strophariaceae, Ceratiomyxaceae, Bankeraceae, Gyroporaceae, Cudoniaceae, Hymenochaetaceae, Albatrellaceae, Inocybaceae, Liceaceae

Reino Fungi, Protozoa
Filo Basidiomycota, Ascomycota, Amoebozoa
Class Agaricomycetes, Pezizomycetes, Myxomycetes, Leotiomycetes
Orden Agaricales, Boletales, Pezizales, Trichiales, Russulales, Gomphales, Stemonitidales, Echinosteliales, Physarales, Cantharellales, Cribrariales, Ceratiomyxales, Thelephorales, Rhytismatales, Hymenochaetales
Familia Amanitaceae, Suillaceae, Helvellaceae, Arcyriaceae, Boletaceae, Russulaceae, Clavariadelphaceae, Hydnangiaceae, Entolomataceae, Cortinariaceae, Diplocystidiaceae, Agaricaceae, Dianemataceae, Stemonitidaceae, Clastodermataceae, Trichiaceae, Physaraceae, Hygrophoraceae, Hydnaceae, Reticulariaceae, Echinosteliaceae, Didymiaceae, Cantharellaceae, Cribrariaceae, Strophariaceae, Ceratiomyxaceae, Bankeraceae, Gyroporaceae, Cudoniaceae, Hymenochaetaceae, Albatrellaceae, Inocybaceae, Liceaceae
Género Amanita, Suillus, Helvella, Arcyria, Xerocomus, Lactarius, Clavariadelphus, Laccaria, Entoloma, Perichaena, Cortinarius, Russula, Astraeus, Floccularia, Calomyxa, Comatricha, Clastoderma, Boletus, Calonema, Physarum, Hemitrichia, Hygrophorus, Hydnum, Lycogala, Echinostelium, Diderma, Cantharellus, Cribraria, Limacella, Tubifera, Hebeloma, Ceratiomyxa, Sarcodon, Gyroporus, Craterellus, Enerthenema, Spathularia, Coltricia, Stemonitis, Albatrellus, Leptonia, Macbrideola, Inocybe, Licea, Badhamia, Trichia, Stemonitopsis
Especie Amanita vaginata (arriero, becerro, cashimo de venado, chepita, chol chol be' (Tsotsil), cholchol be' (Tseltal), gallina, hongo blanco, hongo de ardilla, hongo de conejo, hongo de nube, hongo de pollo, hongo de venado, hongo gris, hongo gris bueno, ijk'al k'an tsu (Tseltal), ikal cecev (Tsotsil), ilia negrito, ojitos de venado, ojo de venado, perrito, pollita, sakil yuy (Tsotsil), tecomate cenizo, venado, wakana (Huichol), xi'i la'ava (Mixteco), yema ceniza), Suillus sibiricus, Arcyria cinerea, Xerocomus truncatus (hongo malo, xotomarabia (Náhuatl)), Lactarius deterrimus (hongo de leche naranja), Clavariadelphus truncatus (amarillo, chichis de vaca, chichitas, cornetita, dedito, deditos, flauta, hombrecito de oyamel, hongo amarillo, mamila, mujercita amarilla, niñito, ririchala (Tarahumara), tampón, tapón, yok wakax (Tseltal)), Laccaria laccata (Xogoyolli (Náhuatl), acuchalero, acucharado, bajkal slu'il tajaltik (Tseltal), borreguito, carda, chejchew (Tseltal), chhó tanteti (Matlatzinca), cjeishi (Mazahua), clavito, clavitos, corralito, hongo agrio, hongo de borreguito, hongo de lima, hongo de manzana, hongo de pajarito, hongo manzana, hongo manzanilla, hongo manzanita, hongo tejamanilero, machhotantetí (Matlatzinca), manzanilla, manzanita, mariachis, moradito, señorita de ocote, slu'il samjijte' (Tseltal), socoyol, tzenso, xi'i kue'e (Mixteco), xocoyol, xocoyoles (Náhuatl)), Helvella crispa (balumilal (Tseltal), catrín, cerita, charamusca, charrito blanco, chhó siki (Matlatzinca), chicle, chile seco, cjeb'óta (Mazahua), clarín, cuilche, gachupi, gachupi blanco, gachupines, gachupín, gachupín blanco, gachupín de encino, gachupín güero, gorrita blanca, hongo borracha, hongo chamusquita, hongo charamusquita, hongo chile seco, hongo oreja de conejo, hongo oreja de ratón, hongo oreja de ratón blanco, hongo oreja de ratón borracha, inacaztochtli (Náhuatl), majbal yaxchi (Tseltal), mecoloniztac, oreja de conejo, oreja de ratón, oreja de ratón blanco, pantalonanácatl (Náhuatl), ririchaka (Tarahumara), ririchala (Tarahumara), sakil nujkul chikin lu' (Tseltal), sakilat hikal (Tsotsil), señorita, soldadito blanco, soldadito güero, soldado güero, thsapho (Otomí), tres picos, xi'i kue'e (Mixteco)), Entoloma clypeatum (cabezona, cabezoncita, cabezón, clavito, clavito rosa, hongo cabezona, hongo cabezoncita, hongo de encino, hongo jolete, jolete, rosita, uacha, xolete rosita (Español-Náhuatl)), Perichaena chrysosperma, Cortinarius collinitus, Laccaria trichodermophora (xoxocoyoli (Náhuatl)), Russula delica (blanco, blanco de ocote, borrego, borreguito, charritos, chilnanacate blanco, chivito, corneta, corneta blanca, hongo blanco, hongo de abedul, hongo de venado, hongo iztacnanácatl, hongo oreja de puerco, hongo quexque, hongo taza blanca, hongo totopixte, hongo totopixtle, hongo trompa, hongo trompa blanca, hongo trompa de cochi, hongo trompa de puerco, hongo trompeta, iztacnanácatl, kju gushti (Otomí), nacascuetlax (Náhuatl), oreja, oreja de cochino, oreja de puerco, oreja de puerco blanca, orejita, pata de cabra, taza, taza blanca, tecajete, tecax (Náhuatl), tecax blanco (Español-Náhuatl), tolopito, tonani (Otomí), toropos (Náhuatl), totopixtle, trompa, trompa blanca, trompa de cochi, trompa de cochino, trompa de puerco, trompeta, xi'i kue'e (Mixteco)), Lactarius rubrilacteus (boi lu' (Tsotsil), k'an chay (Tseltal), lu' te' (Tseltal), veneno), Astraeus hygrometricus (bolita de víbora, but' bak'et (Tseltal), hongo estrella, hongo trompeta, mey café (Español-Zapoteco), mey doop (Zapoteco), mey gox (Zapoteco), mey guiets (Zapoteco), mey ló rid (Zapoteco), mey xquidie (Zapoteco), popoctzi (Náhuatl)), Amanita caesarea (morochiki, Iztacnanacatl (Náhuatl), Santiago, ahuevado, amarillo, anillos de brujas, anillos de hadas, batz'il k'an tsu (Tseltal), baya bela (Zapoteco), bella la (Zapoteco), beshia bela (Zapoteco), beshia bella (Zapoteco), beshia beyella (Zapoteco), bi'abel (Zapoteco), blanquillo, botón, canario, chhó sumó (Matlatzinca), chichimán, chullo, cucuchikua terekua, flor de calabaza, floreado, golondrina, hongo ahuevado, hongo amarillo, hongo chichimán, hongo de agua, hongo de color de flor, hongo de comer, hongo de huevo, hongo de tiempo de aguas, hongo de yema, hongo huevo, hongo jicarita, hongo jiná, hongo real, hongo rojo, hongo sochi, hongo tecomate, hongo xochi, hongo xochinanacatl, hongo yema, hongo yema de huevo, hongo yemita, hongo yuyo, huevito, huevo, jicarita, jixhi yakua (Tepehuano del sur), jixuhua yakua (Tepehuano del sur), jongo amarillo, jongo de lima, jícara, k'an tsu (Tseltal), k'antsu (Tseltal), kanal yuy (Tsotsil), kanchay lú (Tseltal), kantsu (Tsotsil), kishimocjoójó (Mazahua), kishmú (Otomí), knola okenava (Mazahua), mey yup (Zapoteco), micohuii (Tarahumara), micouii, morochiki (Tarahumara), moruchiki (Tarahumara), nochoximo (Otomí), nphraj (Tsotsil), pananaca, pequeño huevito, pollitos, sochi, sochinanacatl, tecomate, tecomate amarillo, tecomate de pino, tejamanileros, tejocote, tolte (Náhuatl), totoltenanagatl (Náhuatl), tsajal k'anchay (Tseltal), xical (Náhuatl), xi´i naa (Mixteco), xochilnanacat (Náhuatl), xochilnanácatl, xochinanacatl, yeekwá (Huichol), yema, yema de huevo, yemita, yullo), Amanita fulva (S'ushñicjoójó (Mazahua), blanquillito, cashimo de venado, chepita, ijk'al k'an tsu (Tseltal), ojo de venado, pollita, tecomate cenizo, tzombilotetl (Náhuatl), tzompilotetl (Náhuatl), venadito, venado, vitetl (Náhuatl), xi'i la'ava (Mixteco), yema ceniza), Arcyria pomiformis, Floccularia albolanaripes, Calomyxa metallica, Comatricha pulchella, Clastoderma debaryanum, Russula olivacea (San Pablero, chapiado, cjetali'na (Mazahua), miguelito, paraguas, santiaguero), Calonema foliicola, Russula xerampelina (San Pablero, Santiaguero, duraznillo, duraznito, oreja de puerco negra), Amanita pantherina (cabeza prieta, falso mosquero, mey -guièdz (Zapoteco), mey ncuaan (Zapoteco), perrito, tirok yakua (Yuto-nahua), yema loca), Arcyria incarnata, Physarum bitectum, Hemitrichia serpula, Hygrophorus erubescens, Lactarius subvellereus, Amanita xylinivolva, Russula robinsoniae, Hydnum repandum (baya beritza (Zapoteco), be 'ya (Zapoteco), bedettsé (Zapoteco), bella beritsi (Zapoteco), beshia beretze (Zapoteco), bonkos, ch'ix k'an chay (Tseltal), ch'ix mana yok (Tsotsil), ciervita, espinita, gusanito, hongo de palomita, hongo picoso, hongo trompeta, k'an chay ch'ix (Tsotsil), kanal cis mana (Tsotsil), lengua de gato, lengua de vaca, mey coliflor (Español-Zapoteco), mey-còlìflôr (Zapoteco), mey-diàg-bîch (Zapoteco), mey-gûzh (Zapoteco), mey-lúdz-mdzìn (Zapoteco), palomas, pata de borrego, sakil (Tseltal), sakil chejchew ul itak te' (Tseltal), sakil lu' (Tseltal), sakil tsotsil lu' (Tseltal), slu'il k'aal te' (Tseltal), xilhuananácatl (Náhuatl)), Boletus edulis (baya retiii (Zapoteco), bonkos, cema, cemita, cepa, chipo de toro, clavo de yollami, corralito, coyote, esponja, esponjita, hongo cabeza negra, hongo cemita, hongo cemita rey, hongo cepa, hongo corralito, hongo de cema, hongo de ocochal, hongo de pan, hongo de panza, hongo de pino, hongo de plaza, hongo esponjita, hongo mazayel, hongo pambazo, hongo panadero, hongo panadero de encino, hongo pancita, hongo pancita blanca, hongo panza, hongo panza de buey, hongo poposito, hígado de ciervo, kethá (Otomí), kjo time (Otomí), mazayel, mey guiet xtil (Zapoteco), mey-dàc (Zapoteco), mey-guièt-xtîl (Zapoteco), pambaso, pambazo, panadero, panadero de encino, pancita, pancita blanca, pancita de lobo, pancita de vaca, pancitas, panza, panza de vaca, poposito, pékju (Otomí), selpanza, seta, tlacoyo, tonkos lu' (Tseltal), x o'j (Mam), xi´i taka ya´a (Mixteco)), Amanita muscaria (morochiki, cahal yuy (Tsotsil), cashimo cimarrón, cashimo de pepita, corralito, cuacicitlal (Náhuatl), falsa oronja, hongo de ajonjolí, hongo de moscas, hongo de pepita, hongo del trueno, hongo malo, hongo mata mosca, hongo mosca, hongo rojo, hongo rojo de ajonjolí, hongo sarnoso, hongo semilla de chile, hongo trompeta, hongo venenoso, itaikairi (Huichol), jongo de caballo, k'an tsu chintik (Tseltal), k'an tsu lu' (Tseltal), kju deñi (Otomí), kju güin (Otomí), mata moscas, mey -guièdz (Zapoteco), mosquero, pizutnanácatl (Náhuatl), quimichnanagatzitzin (Náhuatl), ririchaka (Tarahumara), slu' chawuk (Tseltal), tecomate, tecomate malo, terecua-cahuica (Tarasco), terecua-cauica (Tarasco), terecua-varirapeni (Tarasco), tirok yakua (Yuto-nahua), tsajal chikin te' (Tseltal), tsajal lu' (Tseltal), tzük'antsu (Mam), woroxik' (Tseltal), yema loca, yema mala, yisim chij (Tseltal), yullo del trueno, yuy angel (Tsotsil), yuy chauk (Tsotsil)), Russula claroflava, Amanita smithiana (hongo malo, pizutnanácatl (Náhuatl)), Amanita rubescens (sojachi, Dieguito, Juan Diego, Santiaguito, ajonjolinado, amantecado, aski kjo (Otomí), chhó mnteka (Matlatzinca), hongo Juan Diego, hongo de ajonjolí, hongo de manteca, hongo de sustancia, hongo de yemita, hongo mantecado, hongo mantecoso, hongo mantequera, hongo trompeta, hongo tzenzo, hongo venado, juandiego, mantecada, mantecado, mantecoso, mantequera, mantequero, mantequilla, mantequillero, mantequillo, sojáchi (Tarahumara), tecomate, tecomate blanco, tzenso, venadito, venado, xín mey yup (Zapoteco)), Russula foetentula, Arcyria leiocarpa, Lycogala epidendrum, Echinostelium apitectum, Arcyria denudata, Lactarius lacteolutescens (oyamel), Diderma effusum, Hygrophorus hypothejus, Russula acrifolia, Hygrophorus speciosus, Cantharellus cibarius (Ich Tode Kjo (Otomí), amarillitos, amarillo, anacate, anaranjado, azafrán, baya dee (Zapoteco), bella dee (Zapoteco), beshia de de mercado (Zapoteco), beshia de de monte (Zapoteco), calabacitas, chantarela, chejchew (Tseltal), chhó xterno (Matlatzinca), chimequito, corneta, corneta de pino, cozticnanácatl, duraznillo, duraznito, durazno, durazno de ocote, durazno de oyamel, flor, flor de calabaza, flor de cempasúchitl, flor de durazno, fúchila, hongo amarillo, hongo amarillo chico, hongo bajo, hongo corneta, hongo custicnanacatl, hongo de calabaza, hongo de encino, hongo de pericón, hongo enchilado, hongo trompa, hongo trompeta, k'an chay (Tseltal), kju mikwa (Otomí), membrillo, moni (Zoque), pericón, pericón de encino, pucpi (Mixe), rebozuelo, rewá (Huichol), ririchaka (Tarahumara), ririchala (Tarahumara), sopitza, tecosa amarillo, tecosananácatl (Náhuatl), tecosita (Náhuatl), tecutzal (Náhuatl), teguza (Náhuatl), trompetas, tutú (Huichol), tutúxevá (Huichol), xi ´i veya (Mixteco), x' ul (Mam)), Cortinarius varius, Lactarius subpalustris, Cribraria cancellata, Limacella illinita, Russula puellaris, Lactarius oculatus, Physarum viride, Tubifera ferruginosa, Helvella acetabulum (canastita, jícara, mahmi (Otomí), sillitas, xi'i kue'e (Mixteco)), Laccaria amethystina (beshia ladhi biinii (Zapoteco), cjeishi (Mazahua), hongo de pajarito, slu'il tsa'wakax (Tseltal), tsajal chechew (Tseltal), xi'i kue'e (Mixteco), xocoyoles (Náhuatl), yaxal (Tseltal), yaxal kaxlan k'an chay (Tseltal)), Lactarius deliciosus (Jiki Kjo (Otomí), catalina, chhó chhemí (Matlatzinca), chilillo, chilnanacate, chilpán, cjeii (Mazahua), cochinito, colorado, compañero del meco, duraznillo, enchilada, enchilado, enchilado anaranjado, enchilado blanco, enchilado de llano, enchilado de ocote, enchilado lechoso, hongo chilpán, hongo de lama, hongo de leche, hongo de leche naranja, hongo de oreja, hongo de tomate, hongo enchilado, hongo enchilado de ocote, hongo mole, hongo rubellón, k'anchay (Tseltal), matlalitztle (Náhuatl), mole verde, ocotenanácatl, orejas anaranjadas, orejones, pericón de ocote, rubellón, tsajal k'an chay (Tseltal), yaxal lu' (Tseltal)), Hebeloma crustuliniforme, Suillus tomentosus (pancita venenosa, panza babosa, pegajoso, tg' u'j wax (Mam)), Comatricha nigra, Cribraria violacea, Ceratiomyxa fruticulosa, Hygrophorus chrysodon (amarillo, anillos de brujas, anillos de hadas, blanquita, corralito, güerita, hongo amarillo, hongo nichtamananácatl, hongo niño, huevito, nichtamananácatl, nixtamalito, niños, palomita, poblanita, señorita, señoritas, tejamanileros, xilona (Náhuatl), xilonananácatl (Náhuatl)), Hebeloma mesophaeum (coyotito, hongo de ocote, ocoxale (Náhuatl), ocoxalero (Náhuatl), ocoxalnanácatl (Náhuatl), ocoxoletl (Náhuatl), xolete, xuletl de ocoxal (Náhuatl)), Suillus granulatus (chhó nuxi (Matlatzinca), hongo cemita, hongo cemita pegajoso, hongo de zacatón, hongo pancita, hongo pantereco, hongo panza pegajosa, hongo pegajoso, pancha, pancita, pancita de india, panza, panza babosa, pegajoso, poposo), Russula dissimulans, Sarcodon leucopus, Gyroporus castaneus (kos sekub tul (Tsotsil), poposo), Craterellus cornucopioides (at buro con (Tsotsil), negrito, trompa, xi'i kue'e (Mixteco)), Enerthenema papillatum, Lactarius villosus (hongo malo, pizutnanácatl (Náhuatl)), Spathularia flavida, Coltricia perennis, Echinostelium minutum, Amanita bisporigera (hongo blanco, mosco blanco, tecomate malo, xi'i la'ava (Mixteco)), Hygrophorus purpurascens (beshia que biarida (Zapoteco), camarón), Hemitrichia karstenii, Physarum album, Stemonitis flavogenita, Albatrellus ovinus (xi´i yaa idu (Mixteco)), Russula emetica (ardilla mala, ardillas, hongo de ardilla, madroño malo, oreja roja, tsajal chechew (Tseltal), tsajal kaxlan k'an chay (Tseltal), tsajal lu' (Tseltal)), Helvella lacunosa (at hikal (Tsotsil), cabeza negra, catrín, cerita, chachangara, charamusca, charrito negro, charro, chhó bota (Matlatzinca), chile seco, chilpoclito, chipotle, cjeshirgo (Mazahua), cuatlil (Náhuatl), cuatlillzi (Náhuatl), gachupi, gachupinanácatl (Náhuatl), gachupines, gachupín, gachupín blanco, gachupín del negro, gachupín moreno, gachupín negro, gorrita negra, hongo catrín, hongo charamusquita, hongo chile seco, hongo de carbón, hongo gachupín negro, hongo negrito, hongo negro, hongo oreja de conejo, hongo oreja de ratón negra, inacaztochtli (Náhuatl), kju gu kwa (Otomí), mecoloniztac, negrito, negritos, obispo, oreja de conejo, oreja de coyote, oreja de padre negra, oreja de ratón, oreja de ratón negra, oreja de ratón negro, oreja negra, pantalón negro, poshii (Otomí), sebito, soldadito, soldadito negro, solnanácatl (Náhuatl), tamborcito, x' ewj (Mam), x' oll (Mam), xi'i kue'e (Mixteco)), Leptonia lazulina, Macbrideola oblonga, Suillus brevipes (babosa, bonkos, cemita, hongo cemita, hongo mazayel, hongo pegajoso, hígado de ciervo, mazayel, mazayel pegajoso, pancita, pancita de borrego, pegajoso, tonkos (Tseltal)), Licea operculata, Lactarius uvidus, Badhamia foliicola, Trichia flavicoma, Inocybe rimosa, Arcyria obvelata, Helvella macropus (cucharita, cucharitas, cucharones, slu'il kap'nal jijte' (Tseltal)), Physarum decipiens, Comatricha elegans, Amanita flavorubens (hongo trompeta), Russula cyanoxantha (Santiaguero, Santiaguito, ardilla, chapiado, chhó chixi (Matlatzinca), duraznito, oyameles, pastelito, pastelito morado, payasito, trompa, tzajal checheb (Tsotsil), xi´i ya'a (Mixteco)), Helvella elastica (balumilal (Tseltal), cabeza de cerillo, catrín, cerillo, cerillo rojo, cerita, chhó sondarú (Matlatzinca), cigarro, cjeb'óta (Mazahua), gachupincillo, gachupines, gachupín, gachupín café, gachupín de ocote, gachupín negro, hongo cerita, hongo de soldado, hongo oreja de ratón, hongo pantalonudo, hongo sonajita, majbal yaxchi (Tseltal), oreja de ratón, orejita de ratón, patitas de cerillo, soldadito, sonajita, tres picos kaputztigue (Español-Náhuatl), tres picos kaputztique, xi'i kue'e (Mixteco)), Suillus glandulosipes (panza pardita), Clastoderma pachypus, Inocybe geophylla, Stemonitis nigrescens, Stemonitopsis typhina
Infraspecificname Amanita muscaria var. flavivolvata (guerechaka, be'ya láati yetsu' (Zapoteco), beshia bella ye tzu (Zapoteco), beshia bella yetsu (Zapoteco), chilindrina, hongo mosca, mey giiiedz (Zapoteco), ririchaka (Tarahumara), tecomate sarnoso), Cribraria cancellata var. fusca, Inocybe geophylla var. lilacina, Arcyria cinerea var. digitata

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1999-07-28 / 2003-12-19

Datos del proyecto

Picea chihuahuana es una especie de conífera endémica de México, considerada dentro de la NOM-ECOL-059-1994 en peligro de extinción. Como todas las pináceas, su desarrollo y sobrevivencia dependen de su asociación con hongos ectomicorrizógenos del suelo. En el hemisferio norte, los bosques formados por esta especie son los que albergan las principales comunidades de hongos ectomicorrizógenos y Myxomicetes. En México esta especie crece en pequeñas áreas de la Sierra Madre Occidental y las principales poblaciones dentro del estado de Chihuahua se localizan en la Mpio. de Bocoyna. El objetivo de este proyecto es contribuir con el inventario de los hongos ectomicorrizógenos y Myxomycetes asociados con P. chihuahuana en dicho municipio. Se pretende realizar 3 exploraciones por año, 2 en época de lluvias y una durante el invierno, para colectar Myxomycetes nivícolas, en al menos 6 localidades. Se recopilara tanto información taxonómica y ecológica como etnobiológica sobre las especies utilizadas por los habitantes de la región. A la fecha se han recolectado cerca de 150 ejemplares de hongos pertenecientes a 65 especies. Se estima recolectar a lo largo de los 2 años de estudio, 300 hongos ectomicorrizógenos pertenecientes a 80 especies. Por otro lado, poco se sabe de las comunidades de Myxomycetes asociadas con P. chihuahuana. En la actualidad se considera que el conocimiento de la composición de sus, particularmente las asociadas con las cortezas de los árboles, podría aportar información sobre el estado de perturbación de los sitios en donde se desarrollan. Hasta el momento no se tiene ninguna información sobre los Myxomycetes de la zona, pero se calcula que podrían recolectarse alrededor de 600 ejemplares de ca. de 50 especies, incluyendo aquellos que pudieran obtenerse a través del cultivo en cámaras húmedas.

Título Hongos ectomicorrizógenos y myxomycetes asociados con Picea chihuahuana en la Sierra Tarahumara
Identificador SNIB-X001-X001406F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Hongos Protozoarios ameboides falsas setas líquenes micorrizas setas

Personas asociadas al proyecto:

Arturo Estrada Torres
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario;TLXM;Centro de Investigaciones en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala;CICB-UATX
Identificador de la Colección SNIB-X001-X001406F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.049 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 80517a3a-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-X001