Descripción
El valle de Cuatrociénegas de Carranza es un humedal del desierto Chihuahuense dentro del estado de Coahuila. Una las principales características más sorprendentes de este lugar es un alto nivel de endemismo y una gran diversidad a nivel taxonómico a pesar de ser una zona limitada en nutrientes. Dadas las características biológicas únicas del área, su conservación y estudio es una prioridad y para poder trabajar sobre usos potenciales y preservación de la biodiversidad es necesario mejorar el conocimiento de esta, es decir, tener una noción de que tenemos y donde lo tenemos. Es con este fin que se construyó un repositorio de datos que recopila amplia información sobre diferentes eventos y tipos de muestreo a lo largo de más de 5 años, constituyendo actualmente una fuente de información importante para la generación de conocimiento sobre la biodiversidad del valle de Cuatrociénegas
Reino: 1 Filo: 2 Clase: 2 Orden: 6 Familia: 26 Género: 95 Subgénero: 3 Especie: 107 Epitetoinfraespecifico: 20
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 1.041 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: e36f3c64-f9b8-4811-8bc7-b0452841f1fc. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Reptiles; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-Z052-insectos_reptiles-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/Z052/insectos_reptiles/SNIB-Z052-insectos_reptiles-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-Z052-insectos_reptiles-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/Z052/insectos_reptiles/SNIB-Z052-insectos_reptiles-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [26,837, -102,143], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,85, -102,129] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Arthropoda, Chordata Clase: Insecta, Reptilia Orden: Hymenoptera, Odonata, Squamata, Lepidoptera, Testudines, Diptera Familia: Andrenidae, Libellulidae, Apidae, Natricidae, Teiidae, Pieridae, Lycaenidae, Nymphalidae, Emydidae, Trionychidae, Phrynosomatidae, Coenagrionidae, Megachilidae, Colubridae, Bombyliidae, Halictidae, Anguidae, Viperidae, Papilionidae, Scincidae, Gomphidae, Calopterygidae, Aeshnidae, Colletidae, Dipsadidae, Eublepharidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Arthropoda, Chordata |
Class | Insecta, Reptilia |
Orden | Hymenoptera, Odonata, Squamata, Lepidoptera, Testudines, Diptera |
Familia | Andrenidae, Libellulidae, Apidae, Natricidae, Teiidae, Pieridae, Lycaenidae, Nymphalidae, Emydidae, Trionychidae, Phrynosomatidae, Coenagrionidae, Megachilidae, Colubridae, Bombyliidae, Halictidae, Anguidae, Viperidae, Papilionidae, Scincidae, Gomphidae, Calopterygidae, Aeshnidae, Colletidae, Dipsadidae, Eublepharidae |
Género | Perdita, Celithemis, Libellula, Anthophora, Apis, Thamnophis, Aspidoscelis, Zerene, Brephidium, Agraulis, Trachemys, Apalone, Sceloporus, Argia, Paranthidium, Pantherophis, Centris, Leptotes, Chrysanthrax, Sympetrum, Halictus, Euptoieta, Tetraloniella, Gerrhonotus, Lepidanthrax, Hemipenthes, Crotalus, Nathalis, Uta, Heraclides, Aphoebantus, Deltoptila, Terrapene, Coluber, Scincella, Megachile, Triploechus, Toxophora, Echinargus, Erpetogomphus, Lasioglossum, Melissodes, Exomalopsis, Anthrax, Rhynchanthrax, Dieunomia, Exoprosopa, Papilio, Hetaerina, Epitheca, Strymon, Storeria, Geron, Danaus, Enallagma, Villa, Osmia, Colias, Phoebis, Dythemis, Battus, Triepeolus, Dromogomphus, Tramea, Abaeis, Idiataphe, Xylocopa, Pantala, Augochlorella, Holbrookia, Heterostylum, Paravilla, Anax, Kricogonia, Hylaeus, Pontia, Brachymesia, Peponapis, Agapostemon, Mestra, Libytheana, Phyllogomphoides, Erythemis, Nerodia, Colletes, Hypsiglena, Coleonyx, Paracosmus, Coelioxys, Arizona, Diadasia, Thygater, Orthemis, Bogertophis, Vanessa |
Subgénero | Epinomia, Geron, Paracosmus |
Especie | Perdita morfo 78, Celithemis eponina (libélulas), Libellula comanche (libélulas), Anthophora morfo 26, Apis mellifera (abeja, abeja de la miel, abeja europea, abeja mielera, abeja prieta, aha cab (Maya), enjambre, miel de abeja), Trachemys taylori (jicotea de Cuatro Cienegas), Sceloporus undulatus, Argia sedula (caballitos del diablo), Paranthidium morfo 6, Pantherophis emoryi (culebra ratonera de las planicies), Centris morfo 96, Leptotes marina (azul marina), Argia moesta (caballitos del diablo), Sympetrum corruptum (libélulas), Halictus morfo 81, Perdita morfo 77, Tetraloniella morfo 44, Lepidanthrax hesperus, Crotalus atrox (cascabel de diamantes; víbora cascabel de Isla Tortuga; víbora de cascabel; víbora serrana, cascabel de diamantes, cocázni (Seri), víbora cascabel de Isla Tortuga, víbora de cascabel, víbora de cascabel de diamantes de occidente, víbora serrana), Uta stansburiana (cachora gris; lagartija; lagartija costado manchado adornada; lagartija costado manchado antigua; lagartija costado manchado común; lagartija de cercos; lagartija de manchas laterales, cachora gris, lagartija, lagartija costado manchado adornada, lagartija costado manchado antigua, lagartija costado manchado común, lagartija de cercos, lagartija de manchas laterales, lagartija manchada norteña, tozípla (Seri)), Libellula saturata (libélulas), Heraclides cresphontes (limonero, parapente con colmillos), Deltoptila morfo 37, Centris morfo 51, Terrapene coahuila (tortuga de Cuatro Ciénegas), Coluber flagellum (amarilla, chirrionera, chirrionera de Baja California, chirrionera de Sonora, chirrionera norteña, chirrionera rayadita, chirrionera roja, corredora, culebra chirriadora común, culebra chirrionera, culebra chirrionera roja sonorense, látigo), Scincella kikaapoa, Megachile morfo 14, Argia nahuana (caballitos del diablo), Triploechus novus, Toxophora vasta, Echinargus isola (azul isola), Erpetogomphus designatus (libélulas), Lasioglossum morfo 71, Megachile morfo 99, Melissodes morfo 101, Perdita morfo 42, Exomalopsis morfo 57, Argia leonorae (caballitos del diablo), Anthrax pauper, Perdita morfo 76, Rhynchanthrax capreus, Dieunomia (Epinomia) nevadensis, Hetaerina americana (caballitos del diablo), Epitheca petechialis (libélulas), Lasioglossum morfo 73, Perdita morfo 125, Megachile morfo 8, Geron (Geron) holosericeus, Enallagma civile (caballitos del diablo), Osmia morfo 54, Colias eurytheme (amarilla eurytheme), Halictus morfo 80, Perdita morfo 124, Centris morfo 10, Dythemis velox (libélulas), Tetraloniella morfo 18, Triepeolus morfo 55, Dromogomphus spoliatus (libélulas), Tramea onusta (libélulas), Enallagma basidens (caballitos del diablo), Abaeis nicippe, Idiataphe cubensis (libélulas), Pantala hymenaea (libélulas), Augochlorella morfo 1, Holbrookia approximans (cachorita, lagartija sorda manchadita), Heterostylum robustum, Paravilla flavipilosa, Anax junius (libélulas), Anthophora morfo 2, Megachile morfo 47, Kricogonia lyside (amarilla lyside), Hylaeus morfo 122, Pontia protodice (blanca protodice, tilpapalotl (Yuto-nahua)), Brachymesia furcata (libélulas), Augochlorella morfo 12, Dieunomia morfo 48, Deltoptila morfo 117, Peponapis morfo 11, Agapostemon morfo 21, Megachile morfo 45, Anthophora morfo 39, Hemipenthes lepidota, Geron peucon, Sceloporus maculosus (lagartija escamosa maculada, lagartija espinosa de Torreón, lagartija maculada), Phyllogomphoides stigmatus (libélulas), Perdita morfo 31, Dythemis nigrescens (libélulas), Erythemis simplicicollis (libélulas), Nerodia erythrogaster (culebra de agua manchada, culebra de agua vientre claro), Colletes morfo 16, Libellula needhami (libélulas), Phyllogomphoides albrighti (libélulas), Coleonyx brevis (cuija texana; lagartija bandeada; salamanquesa de colores; salamanquesa del desierto, cuija texana, geco de bandas del noreste, lagartija bandeada, salamanquesa de colores, salamanquesa del desierto), Hetaerina titia (caballitos del diablo), Villa pretiosa, Colletes morfo 24, Paracosmus (Paracosmus) morrisoni, Coelioxys morfo 43, Arizona elegans (coíimaj (Seri), culebra brillante), Diadasia morfo 3, Megachile morfo 59, Libellula pulchella (libélulas), Thygater morfo 126, Orthemis ferruginea (libélulas), Bogertophis subocularis (culebra ratonera, culebra ratonera de Trans-pecos), Vanessa cardui (cardera, ninfa cardui, sacamiches) |
Infraspecificname | Thamnophis proximus subsp. diabolicus, Aspidoscelis inornatus subsp. cienegae, Zerene cesonia subsp. cesonia, Brephidium exilis subsp. exilis, Agraulis vanillae subsp. incarnata, Apalone spinifera subsp. emoryi, Euptoieta claudia subsp. daunius, Nathalis iole subsp. iole, Papilio polyxenes subsp. asterius, Strymon melinus subsp. melinus, Danaus gilippus subsp. thersippus (mariposa del tizmo, mariposa reina, mariposa tiznada, papalotli (Yuto-nahua)), Argia fumipennis subsp. violacea (caballitos del diablo), Phoebis agarithe subsp. agarithe (clac (Maya), gusano pinto, pintillo, xicalpapálotl (Yuto-nahua)), Battus philenor subsp. philenor, Aspidoscelis gularis subsp. pallidus, Mestra dorcas subsp. amymone, Libytheana carinenta subsp. mexicana, Danaus plexippus subsp. plexippus (mariposa monarca, mariposa viajera, mariposa voladora, xicalpapálotl (Yuto-nahua)), Hypsiglena jani subsp. texana, Phoebis sennae subsp. marcellina (papalotli (Yuto-nahua), tlaxic (otomí), tzauhqui (Mazahua)) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2007-09-09 / 2013-10-22 |
---|
Datos del proyecto
El valle de Cuatrociénegas de Carranza es un humedal del desierto Chihuahuense dentro del estado de Coahuila. Una las principales características más sorprendentes de este lugar es un alto nivel de endemismo y una gran diversidad a nivel taxonómico a pesar de ser una zona limitada en nutrientes. Dadas las características biológicas únicas del área, su conservación y estudio es una prioridad y para poder trabajar sobre usos potenciales y preservación de la biodiversidad es necesario mejorar el conocimiento de esta, es decir, tener una noción de que tenemos y donde lo tenemos. Es con este fin que se construyó un repositorio de datos que recopila amplia información sobre diferentes eventos y tipos de muestreo a lo largo de más de 5 años, constituyendo actualmente una fuente de información importante para la generación de conocimiento sobre la biodiversidad del valle de Cuatrociénegas
Título | "Biodiversidad en el valle de Cuatro Ciénegas". (Insectos y reptiles) |
---|---|
Identificador | SNIB-Z052-Z05217013_corregida-insectos y reptiles |
Fuentes de Financiación | Fundación Carlos Slim |
Descripción del área de estudio | Invertebrados Reptiles boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas insectos como caballitos del diablo, libélulas insectos como moscas de la fruta, moscas domésticas, mosquitos, tábanos, zancudos insectos: mariposas, orugas, polillas tortugas dulceacuícolas, tortugas terrestres |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Insectos;CNIN;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-Z052-Z05217013_corregida-insectos y reptiles |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-Z052-Z05217013_corregida-insectos y reptiles |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-Z052-Z05217013_corregida-insectos y reptiles |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 727 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | e36f3c64-f9b8-4811-8bc7-b0452841f1fc |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-Z052-Z05217013-corregida |