Descripción
El valle de Cuatrociénegas de Carranza es un humedal del desierto Chihuahuense dentro del estado de Coahuila. Una las principales características más sorprendentes de este lugar es un alto nivel de endemismo y una gran diversidad a nivel taxonómico a pesar de ser una zona limitada en nutrientes. Dadas las características biológicas únicas del área, su conservación y estudio es una prioridad y para poder trabajar sobre usos potenciales y preservación de la biodiversidad es necesario mejorar el conocimiento de esta, es decir, tener una noción de que tenemos y donde lo tenemos. Es con este fin que se construyó un repositorio de datos que recopila amplia información sobre diferentes eventos y tipos de muestreo a lo largo de más de 5 años, constituyendo actualmente una fuente de información importante para la generación de conocimiento sobre la biodiversidad del valle de Cuatrociénegas
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 7 Género: 7
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 18 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 5f11d7d9-f1a3-46ec-ad87-ff8b5d76e66f. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-Z052-acaros_acuaticos-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/Z052/acaros_acuaticos/SNIB-Z052-acaros_acuaticos-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-Z052-acaros_acuaticos-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/Z052/acaros_acuaticos/SNIB-Z052-acaros_acuaticos-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [26,84, -102,144], Latitud Máxima Longitud Máxima [26,85, -102,134] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Arachnida Orden: Trombidiformes Familia: Limnocharidae, Arrenuridae, Unionicolidae, Mideopsidae, Pionidae, Hydrodromidae, Aturidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Arthropoda |
Class | Arachnida |
Orden | Trombidiformes |
Familia | Limnocharidae, Arrenuridae, Unionicolidae, Mideopsidae, Pionidae, Hydrodromidae, Aturidae |
Género | Limnochares, Arrenurus, Unionicola, Mideopsis, Piona, Hydrodroma, Axonopsis |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2012-09-22 / 2013-05-05 |
---|
Datos del proyecto
El valle de Cuatrociénegas de Carranza es un humedal del desierto Chihuahuense dentro del estado de Coahuila. Una las principales características más sorprendentes de este lugar es un alto nivel de endemismo y una gran diversidad a nivel taxonómico a pesar de ser una zona limitada en nutrientes. Dadas las características biológicas únicas del área, su conservación y estudio es una prioridad y para poder trabajar sobre usos potenciales y preservación de la biodiversidad es necesario mejorar el conocimiento de esta, es decir, tener una noción de que tenemos y donde lo tenemos. Es con este fin que se construyó un repositorio de datos que recopila amplia información sobre diferentes eventos y tipos de muestreo a lo largo de más de 5 años, constituyendo actualmente una fuente de información importante para la generación de conocimiento sobre la biodiversidad del valle de Cuatrociénegas
Título | "Biodiversidad en el valle de Cuatro Ciénegas". (Ácaros acuáticos) |
---|---|
Identificador | SNIB-Z052-Z05217021_acaros_acuaticos-ácaros acuáticos |
Fuentes de Financiación | Fundación Carlos Slim |
Descripción del área de estudio | Invertebrados ácaros, alacranes, arañas terrestres, escorpiones, garrapatas, vinagrillos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-Z052-Z05217021_acaros_acuaticos-ácaros acuáticos |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 18 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 5f11d7d9-f1a3-46ec-ad87-ff8b5d76e66f |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-Z052-Z05217021-acaros-acuaticos |