Descripción
Dentro de este contexto, y con el objetivo de mejorar el marco de gestión interinstitucional para proteger la biodiversidad amenazada por el cambio climático en las áreas naturales protegidas de México, entre los que se encuentran los arrecifes coralino. A través del presente proyecto se ha buscado incidir en tres niveles local, regional y nacional y trabaja sobre tres ejes: fortalecimiento institucional, socioeconómico y ecosistémico. Como insumo de este proyecto se buscó disponer de la información espacio-temporal del Ecosistema Arrecifal coralino del Caribe mexicano. Para ello el grupo de Monitoreo Marino de la CONABIO, generó dicha información. Producto de estas campañas de monitoreo del bentos iniciadas en el año 2010, se generó el material visual e información que se recaba para el listado de especies encontradas durante el monitoreo.
Reino: 3 Filo: 7 Clase: 9 Orden: 13 Familia: 24 Género: 29 Especie: 29
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 29 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: c096e622-71b0-419b-b93e-07e29aa36fa7. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Peces; Plantas; Cromistas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-Z060-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/Z060/SNIB-Z060-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-Z060-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/Z060/SNIB-Z060-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- 55 5004 5000
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (, QUINTANA ROO)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [18,201, -87,824], Latitud Máxima Longitud Máxima [20,853, -86,865] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia, Plantae, Chromista Filo: Cnidaria, Chlorophyta, Chordata, Porifera, Heterokontophyta, Echinodermata, Tracheophyta Clase: Anthozoa, Ulvophyceae, Scyphozoa, Actinopteri, Demospongiae, Phaeophyceae, Asteroidea, Echinoidea, Magnoliopsida Orden: Scleractinia, Bryopsidales, Semaeostomeae, Acanthuriformes, Verongida, Alcyonacea, Poecilosclerida, Dictyotales, Valvatida, Camarodonta, Labriformes, Alismatales, Carangiformes Familia: Montastraeidae, Merulinidae, Caulerpaceae, Mussidae, Ulmaridae, Ephippidae, Aplysinidae, Briareidae, Acanthuridae, Raspailiidae, Dictyotaceae, Siderastreidae, Oreasteridae, Meandrinidae, Gorgoniidae, Toxopneustidae, Pomacanthidae, Plexauridae, Labridae, Hydrocharitaceae, Halimedaceae, Echeneidae, Agariciidae, Acroporidae
Reino | Animalia, Plantae, Chromista |
---|---|
Filo | Cnidaria, Chlorophyta, Chordata, Porifera, Heterokontophyta, Echinodermata, Tracheophyta |
Class | Anthozoa, Ulvophyceae, Scyphozoa, Actinopteri, Demospongiae, Phaeophyceae, Asteroidea, Echinoidea, Magnoliopsida |
Orden | Scleractinia, Bryopsidales, Semaeostomeae, Acanthuriformes, Verongida, Alcyonacea, Poecilosclerida, Dictyotales, Valvatida, Camarodonta, Labriformes, Alismatales, Carangiformes |
Familia | Montastraeidae, Merulinidae, Caulerpaceae, Mussidae, Ulmaridae, Ephippidae, Aplysinidae, Briareidae, Acanthuridae, Raspailiidae, Dictyotaceae, Siderastreidae, Oreasteridae, Meandrinidae, Gorgoniidae, Toxopneustidae, Pomacanthidae, Plexauridae, Labridae, Hydrocharitaceae, Halimedaceae, Echeneidae, Agariciidae, Acroporidae |
Género | Montastraea, Orbicella, Caulerpa, Pseudodiploria, Aurelia, Chaetodipterus, Aplysina, Briareum, Acanthurus, Ectyoplasia, Diploria, Stypopodium, Siderastrea, Oreaster, Meandrina, Dendrogyra, Pterogorgia, Lytechinus, Mussa, Pomacanthus, Eusmilia, Plexaura, Mycetophyllia, Thalassoma, Thalassia, Halimeda, Remora, Agaricia, Acropora |
Especie | Montastraea cavernosa (gran coral de estrellas, coral verdadero), Orbicella faveolata (coral estrella montaña, coral verdadero), Caulerpa sertularioides, Pseudodiploria strigosa (coral cerebro, coral verdadero), Aurelia aurita (jalea de luna, escifomedusa, medusa de las medias lunas, medusa plato), Chaetodipterus faber (pez espada del atlántico, chabela), Aplysina lacunosa (desmoesponja, demosponja), Briareum asbestinum (coral blando), Acanthurus tractus (pez cirujano, cirujano pardo), Ectyoplasia ferox (esponja pulpo café incrustante, demosponja), Diploria labyrinthiformis (coral cerebro, coral verdadero), Stypopodium zonale (alga parda plana), Siderastrea siderea (Coral estrella masiva, coral verdadero), Oreaster reticulatus (estrella de mar), Meandrina meandrites (coral laberinto, coral verdadero), Dendrogyra cylindrus (coral pilar, coral verdadero), Pterogorgia anceps (látigo de mar, coral blando), Lytechinus variegatus (rrizo de mar blanco, erizo de mar), Mussa angulosa (coral de flores, coral verdadero), Pomacanthus paru (pez ángel francés, gallineta negra), Eusmilia fastigiata (coral flor suave, coral verdadero), Plexaura flexuosa (coral blando), Mycetophyllia ferox (coral cactus, coral verdadero), Thalassoma bifasciatum (cara de cotorra), Thalassia testudinum (hierba de tortuga, hierba de tortuga, pasto de tortuga), Halimeda discoidea, Remora remora (rémora tiburonera, rémora, rémora tiburonera), Agaricia tenuifolia (coral lechuga, coral verdadero), Acropora cervicornis (coral cuerno de ciervo, cuerno de ciervo, cuerno de venado) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 2010-08-17 / 2016-10-06 |
---|
Datos del proyecto
Dentro de este contexto, y con el objetivo de mejorar el marco de gestión interinstitucional para proteger la biodiversidad amenazada por el cambio climático en las áreas naturales protegidas de México, entre los que se encuentran los arrecifes coralino. A través del presente proyecto se ha buscado incidir en tres niveles local, regional y nacional y trabaja sobre tres ejes: fortalecimiento institucional, socioeconómico y ecosistémico. Como insumo de este proyecto se buscó disponer de la información espacio-temporal del Ecosistema Arrecifal coralino del Caribe mexicano. Para ello el grupo de Monitoreo Marino de la CONABIO, generó dicha información. Producto de estas campañas de monitoreo del bentos iniciadas en el año 2010, se generó el material visual e información que se recaba para el listado de especies encontradas durante el monitoreo.
Título | Fortalecimiento de la efectividad del manejo y la resiliencia de las áreas naturales protegidas para proteger la biodiversidad amenazada por el cambio climático |
---|---|
Identificador | SNIB-Z060-Z0601810F_2019.05.22-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados Peces Plantas Cromistas algas pardas o marrones algas verdes anémonas de mar, corales, plumas de mar con flores: pastos marinos dólares de arena, erizos de mar, galletas de mar esponjas estrellas de mar medusas óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | REVISADO;NO APLICA;Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad;CONABIO |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-Z060-Z0601810F_2019.05.22-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 29 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | c096e622-71b0-419b-b93e-07e29aa36fa7 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-Z060 |