Diagnóstico de las especies invasoras de peces en el área oaxaqueña de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán
Latest version published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on Aug 22, 2018
El objetivo es generar un diagnóstico del estado de las especies de peces invasoras sobre la red alimenticia de la ictiofauna nativa y su interacción con especies de aves y mamíferos en la zona de Oaxaca de esta reserva natural, para elaborar propuestas de manejo de las especies invasoras (acciones de prevención y control). Para esto se plantea: consultar la colección de peces del CIIDIR OAXACA IPN y su base de datos, para obtener las especies nativas que coexisten con las especies invasoras; la consulta de bases de datos de colecciones en línea de aves y mamíferos, para obtener el listado de las especies distribuidas en la zona de estudio y las especies que interactúan con la ictiofauna; colectar las especies de peces invasoras y nativas que vivan juntas; realizar avistamiento de aves y registro de mamíferos que interactúan con las especies de peces, con cuatro muestreos de campo; hacer el estudio de la dieta de estas especies, con ejemplares de la colección y los colectados en estos, empleando los métodos numérico y de frecuencia-ocurrencia; establecer la variación de la dieta de cada especie por temporada del año; determinar la amplitud de nicho trófico por especie y el traslape de nicho trófico entre las especies analizadas; detectar las relaciones tróficas entre las especies invasoras y las nativas; analizar las excretas de las especies de mamíferos que coexisten con la ictiofauna; estimar la abundancia relativa de aves y mamíferos; analizar y evaluar los riesgos de hibridación y parasitismo de las especies invasoras sobre las especies nativas; elaborar una lista de los usos locales de las especies invasoras; determinar la interacción de las especies invasoras con aves y mamíferos exóticos o nativos distribuidos en la zona de estudio; una base de datos en el Sistema de Información Biótica versión 5.0, con la información obtenida de: la colección científica de peces del CIIDIR OAXACA y en los muestreos de campo, los campos obligatorios del catálogo de características de especies invasoras de los estudios de la red alimenticia y de la bibliografía; la Evaluación de Riesgo de las especies invasoras, con la metodología de FISK; y generar propuestas de manejo para las especies invasoras.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 6 Género: 11 Especie: 15
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 573 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Downloads
Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:
Data as a DwC-A file | download 573 records in Spanish (83 KB) - Update frequency: not planned |
---|---|
Metadata as an EML file | download in Spanish (22 KB) |
Metadata as an RTF file | download in Spanish (14 KB) |
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0 License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 7ff09cba-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.
Keywords
Occurrence; Specimen; Peces
External data
The resource data is also available in other formats
SNIB-LI007-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/LI007/SNIB-LI007-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-LI007-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/LI007/SNIB-LI007-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
Who created the resource:
Who can answer questions about the resource:
Who filled in the metadata:
Geographic Coverage
País: MEXICO (OAXACA, PUEBLA)
Bounding Coordinates | South West [17.484, -97.713], North East [18.22, -96.827] |
---|
Taxonomic Coverage
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Osteichthyes Orden: Cichliformes, Cypriniformes, Siluriformes, Cyprinodontiformes, Characiformes Familia: Cichlidae, Cyprinidae, Heptapteridae, Poeciliidae, Profundulidae, Characidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Osteichthyes |
Order | Cichliformes, Cypriniformes, Siluriformes, Cyprinodontiformes, Characiformes |
Family | Cichlidae, Cyprinidae, Heptapteridae, Poeciliidae, Profundulidae, Characidae |
Genus | Paraneetroplus, Notropis, Rhamdia, Heterandria, Poecilia, Poeciliopsis, Profundulus, Vieja, Cyprinus, Astyanax, Oreochromis |
Species | Paraneetroplus nebulifer (mojarra del Papaloapan), Notropis moralesi (carpita tepelneme, Papaloapan chub), Rhamdia laticauda (juil, juil de jamada, juil de Jamapa, rock catfish), Heterandria bimaculata (guatopote manchado, spottail killifish), Poecilia sphenops (panzones, topote mexicano), Poeciliopsis fasciata (guatopote de San Jerónimo, San Jeronimo livebearer), Profundulus punctatus (brownspotted killifish, escamudo pinto), Poecilia reticulata (guppy), Vieja fenestrata (blackstripe cichlid, mojarra de La Lana), Heterandria jonesii (guatopote, guatopote listado), Poeciliopsis gracilis (guatapote jarocho, guatopote jarocho, livebearers, porthole livebearer), Cyprinus carpio (carpa común, common carp), Astyanax aeneus (pepesca, sardina, sardinita de Pénjamo), Oreochromis niloticus (Nile tilapia, tilapia del Nilo), Rhamdia guatemalensis (juil descolorido, pale catfish) |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 1994-05-09 / 2016-06-22 |
---|
Project Data
El objetivo es generar un diagnóstico del estado de las especies de peces invasoras sobre la red alimenticia de la ictiofauna nativa y su interacción con especies de aves y mamíferos en la zona de Oaxaca de esta reserva natural, para elaborar propuestas de manejo de las especies invasoras (acciones de prevención y control). Para esto se plantea: consultar la colección de peces del CIIDIR OAXACA IPN y su base de datos, para obtener las especies nativas que coexisten con las especies invasoras; la consulta de bases de datos de colecciones en línea de aves y mamíferos, para obtener el listado de las especies distribuidas en la zona de estudio y las especies que interactúan con la ictiofauna; colectar las especies de peces invasoras y nativas que vivan juntas; realizar avistamiento de aves y registro de mamíferos que interactúan con las especies de peces, con cuatro muestreos de campo; hacer el estudio de la dieta de estas especies, con ejemplares de la colección y los colectados en estos, empleando los métodos numérico y de frecuencia-ocurrencia; establecer la variación de la dieta de cada especie por temporada del año; determinar la amplitud de nicho trófico por especie y el traslape de nicho trófico entre las especies analizadas; detectar las relaciones tróficas entre las especies invasoras y las nativas; analizar las excretas de las especies de mamíferos que coexisten con la ictiofauna; estimar la abundancia relativa de aves y mamíferos; analizar y evaluar los riesgos de hibridación y parasitismo de las especies invasoras sobre las especies nativas; elaborar una lista de los usos locales de las especies invasoras; determinar la interacción de las especies invasoras con aves y mamíferos exóticos o nativos distribuidos en la zona de estudio; una base de datos en el Sistema de Información Biótica versión 5.0, con la información obtenida de: la colección científica de peces del CIIDIR OAXACA y en los muestreos de campo, los campos obligatorios del catálogo de características de especies invasoras de los estudios de la red alimenticia y de la bibliografía; la Evaluación de Riesgo de las especies invasoras, con la metodología de FISK; y generar propuestas de manejo para las especies invasoras.
Title | Diagnóstico de las especies invasoras de peces en el área oaxaqueña de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán |
---|---|
Identifier | SNIB-LI007-LI0071701F_SIB2017.03.31-ND |
Funding | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Peces carpas; carpitas escamudos juiles mojarras de agua dulce; tilapias pepescas; sardinitas; caracínidos topones; espadas; guayacones; gupis; molis |
The personnel involved in the project:
Collection Data
Collection Name | Colección de Ictiofauna;CIDOAX;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-LI007-LI0071701F_SIB2017.03.31-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorial Units | Between 1 and 573 Ejemplar |
---|
Additional Metadata
Alternative Identifiers | 7ff09cba-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
http://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-LI007 |