Descripción
El laboratorio de Zoología de Invertebrados no Artrópodos de la Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., alberga una de las tres colecciones de anélidos poliquetos más grande e importante del país, la cual esta formada por más de 400 especies representativas de 14 estados costeros de México. Actualmente, su información esta dividida en tres bases de datos diferentes. El objetivo principal de este proyecto es unificar la información en una base única que se elaborará en el programa BIÓTICA 4, así como anexar a la colección de 1,000 registros nuevos, que incluirán aproximadamente 50 especies, y alrededor de 500 ejemplares diferentes a los depositados con anterioridad, tanto de nuestro país, como de otras diferentes latitudes. Así mismo, serán actualizados los cambios nomenclaturales y sinonimias que se hayan dado hasta ahora.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 12 Familia: 26 Género: 83 Especie: 131 Epitetoinfraespecifico: 4
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 663 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 371b5b03-59a5-43d7-9393-68a725797a31. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-AA001-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/AA001/SNIB-AA001-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-AA001-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/AA001/SNIB-AA001-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 018183 294110 ext. 6463
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: EL SALVADOR País: FRANCIA País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, NAYARIT, NO DISPONIBLE, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [17,913, -116,677], Latitud Máxima Longitud Máxima [31,856, -88,285] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Annelida Clase: Polychaeta Orden: Phyllodocida, Orbiniida, Eunicida, Spionida, Sabellida, Capitellida, Cirratulida, Terebellida, Amphinomida, Chaetopterida, Opheliida, Flabelligerida Familia: Sigalionidae, Orbiniidae, Phyllodocidae, Dorvilleidae, Lumbrineridae, Eunicidae, Spionidae, Nereididae, Sabellidae, Maldanidae, Paraonidae, Pilargidae, Syllidae, Oenonidae, Ampharetidae, Amphinomidae, Polynoidae, Onuphidae, Chaetopteridae, Serpulidae, Hesionidae, Glyceridae, Opheliidae, Terebellidae, Capitellidae, Flabelligeridae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Annelida |
Class | Polychaeta |
Orden | Phyllodocida, Orbiniida, Eunicida, Spionida, Sabellida, Capitellida, Cirratulida, Terebellida, Amphinomida, Chaetopterida, Opheliida, Flabelligerida |
Familia | Sigalionidae, Orbiniidae, Phyllodocidae, Dorvilleidae, Lumbrineridae, Eunicidae, Spionidae, Nereididae, Sabellidae, Maldanidae, Paraonidae, Pilargidae, Syllidae, Oenonidae, Ampharetidae, Amphinomidae, Polynoidae, Onuphidae, Chaetopteridae, Serpulidae, Hesionidae, Glyceridae, Opheliidae, Terebellidae, Capitellidae, Flabelligeridae |
Género | Sigalion, Leitoscoloplos, Paranaitis, Dorvillea, Lumbrineris, Palola, Polydora, Phyllodoce, Perinereis, Nereis, Protoariciella, Sabella, Branchiomma, Clymenella, Chone, Aedicira, Loandalia, Syllis, Anaitides, Megalomma, Arabella, Lysippe, Hipponoe, Spiophanes, Oenone, Eclysippe, Pseudopotamilla, Lepidasthenia, Scolelepis, Ceratonereis, Sarsonuphis, Mesochaetopterus, Odontosyllis, Pomatoceros, Eunice, Haplosyllis, Parandalia, Gyptis, Glycera, Travisia, Lepidonotus, Pseudosyllides, Hydroides, Chloeia, Amaeana, Typosyllis, Notaulax, Diopatra, Neanthes, Spirobranchus, Chaetopterus, Pseudonereis, Halosydna, Eurythoe, Dasybranchus, Naineris, Sclerostyla, Demonax, Pseudovermilia, Therochaeta, Rhynchospio, Levinsenia, Bispira, Eulalia, Iphione, Pomatostegus, Marphysa, Dipolydora, Hesione, Neoleprea, Drilonereis, Notopygos, Loimia, Salmacina, Autolytus, Kuwaita, Axionice, Brania, Thelepus, Neoamphitrite, Flabelliderma, Notomastus, Lycastopsis |
Especie | Sigalion lewisii (poliqueto), Leitoscoloplos pugettensis (poliqueto), Paranaitis polynoides (poliqueto), Dorvillea articulata (poliqueto), Lumbrineris bicirrata, Lumbrineris crassidentata (poliqueto), Palola siciliensis (poliqueto), Polydora aggregata (poliqueto), Phyllodoce digueti, Perinereis elenacasoae (poliqueto), Nereis callaona (poliqueto), Sabella crassicornis, Branchiomma mushaensis, Clymenella koellikeri, Chone ecaudata, Aedicira antennata, Loandalia riojai (poliqueto), Syllis corallicoloides (poliqueto), Anaitides longipes (poliqueto), Arabella mutans (poliqueto), Lysippe annectens (poliqueto), Nereis imajimai, Hipponoe gaudichaudi (poliqueto), Spiophanes kroeyeri (poliqueto), Oenone fulgida (poliqueto), Eclysippe vanelli, Aedicira pacifica (poliqueto), Aedicira alisetosa, Pseudopotamilla occelata (poliqueto), Lepidasthenia digueti, Scolelepis squamata (poliqueto), Ceratonereis paucidentata, Sarsonuphis parva, Mesochaetopterus minutus, Nereis occidentalis, Odontosyllis octodentata (poliqueto), Pomatoceros caerulescens, Eunice tentaculata, Haplosyllis spongicola (poliqueto), Parandalia evelinae (poliqueto), Leitoscoloplos elongatus, Gyptis guanica, Glycera dibranchiata (gusano de sangre, poliqueto), Eunice aphroditois (poliqueto), Travisia olens, Lepidonotus clava, Pseudosyllides mexicana, Hydroides crucigera (poliqueto), Branchiomma nigromaculatum (poliqueto), Chloeia conspicua, Amaeana occidentalis, Typosyllis prolifera (poliqueto), Odontosyllis enopla (poliqueto), Eunice multipectinata (poliqueto), Loandalia salazarvallejoi, Lumbrineris brevicirra, Notaulax nudicollis (poliqueto), Diopatra ambionensis, Neanthes succinea (poliqueto), Eunice indica, Eunice coccinea, Spirobranchus giganteus (poliqueto), Perinereis cariboea (poliqueto), Eunice paupera, Chaetopterus variopedatus (poliqueto), Eunice filamentosa (poliqueto), Pseudonereis gallapagensis (poliqueto), Halosydna fuscomarmorata, Anaitides mucosa (poliqueto), Hydroides norvegica (poliqueto), Chloeia rosea, Eurythoe complanata (gusano banderilla anaranjado, gusano de fuego anaranjado, poliqueto), Dasybranchus caducus (poliqueto), Halosydna glabra (poliqueto), Eunice australis (poliqueto), Naineris laevigata (poliqueto), Sclerostyla ctenactis (poliqueto), Demonax medius, Spirobranchus dendropoma (poliqueto), Eunice antennata (poliqueto), Pseudovermilia conchata (poliqueto), Sabella melanostigma (poliqueto), Phyllodoce madeirensis (poliqueto), Therochaeta pacifica, Lysippe mexicana, Naineris grubei (poliqueto), Polydora socialis (poliqueto), Bispira monroi, Diopatra chiliensis, Nereis riisei (poliqueto), Eulalia myriacycla (poliqueto), Syllis beneliahuae (poliqueto), Sigalion hancocki, Iphione muricata, Pomatostegus stellatus (poliqueto), Eulalia hutchinsonensis (poliqueto), Anaitides multiseriata, Hesione pantherina (poliqueto), Parandalia fauveli (poliqueto), Halosydna brevisetosa, Neoleprea californica, Drilonereis filum (poliqueto), Odontosyllis undecimdonta, Notopygos hispidus, Loimia medusa (poliqueto), Eunice pellucida (poliqueto), Salmacina dysteri (poliqueto), Autolytus dentalius (poliqueto), Perinereis osoriotafalli, Kuwaita dolicognatha, Axionice mirabilis, Odontosyllis heterodonta, Hydroides ralumiana, Nereis baolingi, Anaitides medipapillata, Odontosyllis polycera (poliqueto), Brania clavata (poliqueto), Thelepus comatus, Phyllodoce lamelligera, Hesione genetta, Neoamphitrite robusta, Hydroides lunulifer (poliqueto), Typosyllis hyalina (poliqueto), Naineris bicornis (poliqueto), Flabelliderma caudata, Phyllodoce panamensis (poliqueto), Notomastus aberrans, Ceratonereis mirabilis (poliqueto), Lycastopsis littoralis, Autolytus prolifer (poliqueto), Perinereis bajacalifornica |
Infraspecificname | Nereis pelagica subsp. occidentalis (poliqueto), Levinsenia gracilis subsp. oculata, Haplosyllis spongicola subsp. brevicirra, Marphysa bellii var. oculata (poliqueto) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1957-11-01 / 2003-05-30 |
---|
Datos del proyecto
El laboratorio de Zoología de Invertebrados no Artrópodos de la Facultad de Ciencias Biológicas, U.A.N.L., alberga una de las tres colecciones de anélidos poliquetos más grande e importante del país, la cual esta formada por más de 400 especies representativas de 14 estados costeros de México. Actualmente, su información esta dividida en tres bases de datos diferentes. El objetivo principal de este proyecto es unificar la información en una base única que se elaborará en el programa BIÓTICA 4, así como anexar a la colección de 1,000 registros nuevos, que incluirán aproximadamente 50 especies, y alrededor de 500 ejemplares diferentes a los depositados con anterioridad, tanto de nuestro país, como de otras diferentes latitudes. Así mismo, serán actualizados los cambios nomenclaturales y sinonimias que se hayan dado hasta ahora.
Título | La Colección de Poliquetos (Annelida: Polychaeta) de la Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León |
---|---|
Identificador | SNIB-AA001-AA001406F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección Poliquetológica;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-AA001-AA001406F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Annélides;IA;Muséum National d'Histoire Naturelle;MNHN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-AA001-AA001406F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 636 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 371b5b03-59a5-43d7-9393-68a725797a31 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-AA001 |