Passalidae y Lucanidae (Coleoptera: Scarabaeoidae) de México

Occurrence
Versão mais recente published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on abr. 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Baixe a última versão do recurso de dados, como um Darwin Core Archive (DwC-A) ou recurso de metadados, como EML ou RTF:

Dados como um arquivo DwC-A download 2.562 registros em Spanish (422 KB) - Frequência de atualização: não plenejado
Metadados como um arquivo EML download em Spanish (42 KB)
Metadados como um arquivo RTF download em Spanish (19 KB)

Descrição

La familia Passalidae es una de las más primitivas de Scarabaeoidea, muy homogénea morfológica y ecológicamente, muestra preferencia higrófila, hábito alimentario de tipo saproxilófago, comportamiento subsocial y repartición geográfica pantropical. En el Mundo agrupa 682 especies descritas, la mitad ocurren en América, incluidas en dos subfamilias, dos tribus y 61 géneros. En México, está representada la subfamilia Passalinae con las tribus Passalini y Proculini, que agrupan 21 géneros y 79 especies; es el país más rico en número de géneros y el segundo en riqueza de especies; el número de especies constituyen el 12 y 23 por ciento de las conocidas en el Mundo y en la región Neotropical, respectivamente. El alto número de especies endémicas caracterizan a México, 45 especies que representan el 57 por ciento del total, que se distribuyen, principalmente, en el bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de Chiapas, el Macizo Central de Chiapas, las montañas de Oaxaca y el Sistema Volcánico Transversal. En México, las especies se distribuyen del nivel del mar hasta los 3,000 m de altitud. En el bosque mesófilo de montaña situado entre los 1,200 a 1,800 m de altitud y en el bosque tropical perennifolio de las partes bajas, encontramos el mayor número de especies y las poblaciones más numerosas, en comparación con una menor riqueza de especies y bajas poblaciones en los bosques tropicales subcaducifolio y caducifolio, así como los bosques de pino y los mixtos de pino-encino. Por su parte, la familia Lucanidae es un grupo conspicuo de amplia distribución mundial en el que se han descrito cerca de 1,300 especies y en México existen tres especies agrupadas en dos géneros y dos subfamilias, que representan menos del 0.4 por ciento de las conocidas en el mundo; es un grupo raro y muy difícil de colectar; su distribución en el país está restringida a los bosques de origen boreal que se distribuyen en las montañas de la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, el Macizo Central de Chiapas, y el Sistema Volcánico Transversal.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 2 Género: 22 Subgénero: 4 Especie: 71

Registros de Dados

Os dados deste recurso de ocorrência foram publicados como um Darwin Core Archive (DwC-A), que é o formato padronizado para compartilhamento de dados de biodiversidade como um conjunto de uma ou mais tabelas de dados. A tabela de dados do núcleo contém 2.562 registros.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versões

A tabela abaixo mostra apenas versões de recursos que são publicamente acessíveis.

Direitos

Pesquisadores devem respeitar a seguinte declaração de direitos:

O editor e o detentor dos direitos deste trabalho é Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

Este recurso foi registrado no GBIF e atribuído ao seguinte GBIF UUID: 1893c14e-0e32-43cf-8ea0-38eeacc2a3c0.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso, e está registrado no GBIF como um publicador de dados aprovado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palavras-chave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Dados externos

Os dados de recurso também estão disponíveis em outros formatos

SNIB-AA014-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/AA014/SNIB-AA014-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-AA014-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/AA014/SNIB-AA014-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contatos

Pedro Reyes Castillo
  • Originador
  • Responsable
Instituto de Ecología ACDivisión de Ecología y Comportamiento AnimalDepartamento de Biología de Suelos
91000 Xalapa
Veracruz
MX
  • Tel 01 (228) 842 1847 Ext. 4114 Fax 01 (228) 818 7809
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Provedor Dos Metadados
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Ponto De Contato
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura Geográfica

País: MEXICO (AGUASCALIENTES, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, HIDALGO, JALISCO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NUEVO LEON, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)

Coordenadas delimitadoras Sul Oeste [14,863, -109,368], Norte Leste [28,423, -86,95]

Cobertura Taxonômica

Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Coleoptera Familia: Passalidae, Lucanidae

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Ordem Coleoptera
Família Passalidae, Lucanidae
Gênero Odontotaenius, Heliscus, Oileus, Popilius, Spurius, Verres, Passalus, Undulifer, Ogyges, Proculus, Proculejus, Xylopassaloides, Ptichopus, Petrejoides, Pseudacanthus, Aesalus, Vindex, Publius, Veturius, Lucanus, Paxillus, Coniger
Subgênero Pertinax, Passalus, Veturius, Psedolucanus
Espécie Odontotaenius striatopunctatus (escarabajo de la madera), Heliscus tropicus (escarabajo de la madera), Oileus heros (escarabajo de la madera), Popilius eclipticus (escarabajo de la madera), Spurius bicornis (escarabajo de la madera), Verres cavicollis (escarabajo de la madera), Passalus (Pertinax) caelatus (escarabajo de la madera), Oileus rimator (escarabajo de la madera, gusano de troncos podridos), Oileus sargi (escarabajo de la madera), Odontotaenius zodiacus (escarabajo de la madera), Spurius halffteri (escarabajo de la madera), Undulifer incisus (escarabajo de la madera), Heliscus yucatanus (escarabajo de la madera), Verres corticicola (escarabajo de la madera), Passalus (Pertinax) punctatostriatus (escarabajo de la madera, cimolil (Maya)), Ogyges laevior (escarabajo de la madera), Proculus goryi (escarabajo de la madera), Proculejus hirtus (escarabajo de la madera), Verres intermedius (escarabajo de la madera), Heliscus vazquezae (escarabajo de la madera), Xylopassaloides pterocavis (escarabajo de la madera), Ptichopus angulatus (escarabajo de la madera, barrenillo, uejueue (Yuto-nahua)), Petrejoides orizabae (escarabajo de la madera), Oileus nonstriatus (escarabajo de la madera), Verres hageni (escarabajo de la madera), Petrejoides imbellis (escarabajo de la madera), Passalus (Passalus) punctiger (escarabajo de la madera, bechano, cimolil (Maya), gusano de troncos podridos), Pseudacanthus mexicanus (escarabajo de la madera), Passalus (Passalus) interstitialis (escarabajo de la madera, cimolil (Maya)), Odontotaenius cerastes (escarabajo de la madera), Petrejoides nebulosus (escarabajo de la madera), Pseudacanthus subopacus (escarabajo de la madera), Petrejoides recticornis (escarabajo de la madera), Pseudacanthus aztecus (escarabajo de la madera), Petrejoides mazatecus (escarabajo de la madera), Petrejoides silvaticus (escarabajo de la madera), Aesalus trogoides (escarabajo), Pseudacanthus violetae (escarabajo de la madera), Undulifer acapulcae (escarabajo de la madera), Ogyges marilucasae (escarabajo de la madera), Vindex agnoscendus (escarabajo de la madera), Spurius depressifrons (escarabajo de la madera), Passalus (Pertinax) cognatus (escarabajo de la madera), Petrejoides jalapensis (escarabajo de la madera), Proculus opacus (escarabajo de la madera), Oileus bifidus (escarabajo de la madera), Spurius dichotomus (escarabajo de la madera), Proculejus sartorii (escarabajo de la madera), Petrejoides laticornis (escarabajo de la madera), Publius granulipennis (escarabajo de la madera), Vindex gonzaloi (escarabajo de la madera), Veturius (Veturius) sinuatocollis (escarabajo de la madera), Proculejus nudicostis (escarabajo de la madera), Passalus (Pertinax) inops (escarabajo de la madera), Proculejus brevis (escarabajo de la madera), Petrejoides olmecae (escarabajo de la madera), Xylopassaloides pereirai (escarabajo de la madera), Lucanus (Psedolucanus) mazama (escarabajo), Veturius (Veturius) marilucae (escarabajo de la madera), Proculus opacipennis (escarabajo de la madera), Ogyges quichensis (escarabajo de la madera), Paxillus leachi (escarabajo de la madera, koopa (Maya)), Pseudacanthus nigidioides (escarabajo de la madera), Popilius mysticus (escarabajo de la madera), Petrejoides chiapasae (escarabajo de la madera), Passalus (Pertinax) guatemalensis (escarabajo de la madera), Coniger championi (escarabajo de la madera), Aesalus smithi (escarabajo), Vindex sculptilis (escarabajo de la madera), Pseudacanthus junctistriatus (escarabajo de la madera), Veturius (Veturius) tuberculifrons (escarabajo de la madera)

Cobertura Temporal

Data Inicial / Data final 1934-07-18 / 2003-08-13

Dados Sobre o Projeto

La familia Passalidae es una de las más primitivas de Scarabaeoidea, muy homogénea morfológica y ecológicamente, muestra preferencia higrófila, hábito alimentario de tipo saproxilófago, comportamiento subsocial y repartición geográfica pantropical. En el Mundo agrupa 682 especies descritas, la mitad ocurren en América, incluidas en dos subfamilias, dos tribus y 61 géneros. En México, está representada la subfamilia Passalinae con las tribus Passalini y Proculini, que agrupan 21 géneros y 79 especies; es el país más rico en número de géneros y el segundo en riqueza de especies; el número de especies constituyen el 12 y 23 por ciento de las conocidas en el Mundo y en la región Neotropical, respectivamente. El alto número de especies endémicas caracterizan a México, 45 especies que representan el 57 por ciento del total, que se distribuyen, principalmente, en el bosque mesófilo de montaña de la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, Sierra Madre de Chiapas, el Macizo Central de Chiapas, las montañas de Oaxaca y el Sistema Volcánico Transversal. En México, las especies se distribuyen del nivel del mar hasta los 3,000 m de altitud. En el bosque mesófilo de montaña situado entre los 1,200 a 1,800 m de altitud y en el bosque tropical perennifolio de las partes bajas, encontramos el mayor número de especies y las poblaciones más numerosas, en comparación con una menor riqueza de especies y bajas poblaciones en los bosques tropicales subcaducifolio y caducifolio, así como los bosques de pino y los mixtos de pino-encino. Por su parte, la familia Lucanidae es un grupo conspicuo de amplia distribución mundial en el que se han descrito cerca de 1,300 especies y en México existen tres especies agrupadas en dos géneros y dos subfamilias, que representan menos del 0.4 por ciento de las conocidas en el mundo; es un grupo raro y muy difícil de colectar; su distribución en el país está restringida a los bosques de origen boreal que se distribuyen en las montañas de la Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, el Macizo Central de Chiapas, y el Sistema Volcánico Transversal.

Título Passalidae y Lucanidae (Coleoptera: Scarabaeoidae) de México
Identificador SNIB-AA014-AA014409F-ND
Financiamento Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descrição da Área de Estudo Invertebrados insectos como catarinas, escarabajos, gorgojos, luciérnagas

O pessoal envolvido no projeto:

Pedro Reyes Castillo
  • Content Provider

Dados de Coleção

Nome da Coleção Colección Pedro Reyes Castillo (Coleoptera, Passalidae);PRCC;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador da Coleção SNIB-AA014-AA014409F-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Nome da Coleção Colección Entomológica;IEXA;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador da Coleção SNIB-AA014-AA014409F-ND
Identificador da Coleção Parental NO APLICA
Unidades de Curadoria Entre 1 e 2.562 Ejemplar

Metadados Adicionais

Identificadores alternativos 1893c14e-0e32-43cf-8ea0-38eeacc2a3c0
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-AA014