Especies de peces introducidas en aguas continentales de México. Catálogo y manuscrito

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.342 registros en Español (326 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (57 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (22 KB)

Descripción

Se elaborará un catálogo descriptivo e ilustrado de los peces introducidos (exóticos y translocados) e invasivos conocidos en México con base en los registros de ejemplares y en la literatura especializada del tema. Se entregará una base de datos con el formato de BIOTICA proporcionado por CONABIO que contenga los registros obtenidos de las fuentes indicadas arriba, con los siguientes campos: Género y especie, autoridad y año, familia, número de ingreso/registro, número de catálogo original (en su caso), localidad, estado, municipio, coordenadas (grados, minutos, y en lo posible segundos para los registros en México), identificador (en su caso), número de ejemplares.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 10 Familia: 18 Género: 49 Especie: 98

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.342 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7f6f33a0-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Peces; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-AE002-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/AE002/SNIB-AE002-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-AE002-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/AE002/SNIB-AE002-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Salvador Contreras Balderas
  • Originador
  • Responsable
Individual
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, AGUASCALIENTES, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, BAJA CALIFORNIA, SONORA, CAMPECHE, CHIAPAS, CHIHUAHUA, COAHUILA DE ZARAGOZA, COAHUILA DE ZARAGOZA, NUEVO LEON, TAMAULIPAS, COLIMA, DISTRITO FEDERAL, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, GUERRERO, MICHOACAN DE OCAMPO, HIDALGO, JALISCO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, MEXICO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, NO DISPONIBLE, NUEVO LEON, NUEVO LEON, TAMAULIPAS, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, SAN LUIS POTOSI, SINALOA, SONORA, SONORA / BAJA CALIFORNIA, TABASCO, TAMAULIPAS, TLAXCALA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [16,092, -116,182], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,508, -89,375]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Actinopteri Orden: Salmoniformes, Cypriniformes, Cyprinodontiformes, Cichliformes, Centrarchiformes, Atheriniformes, Siluriformes, Clupeiformes, Characiformes, Acanthuriformes Familia: Salmonidae, Cyprinidae, Poeciliidae, Cichlidae, Xenocyprididae, Centrarchidae, Leuciscidae, Atherinopsidae, Ictaluridae, Dorosomatidae, Serrasalmidae, Catostomidae, Moronidae, Cyprinodontidae, Characidae, Fundulidae, Cobitidae, Loricariidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Actinopteri
Orden Salmoniformes, Cypriniformes, Cyprinodontiformes, Cichliformes, Centrarchiformes, Atheriniformes, Siluriformes, Clupeiformes, Characiformes, Acanthuriformes
Familia Salmonidae, Cyprinidae, Poeciliidae, Cichlidae, Xenocyprididae, Centrarchidae, Leuciscidae, Atherinopsidae, Ictaluridae, Dorosomatidae, Serrasalmidae, Catostomidae, Moronidae, Cyprinodontidae, Characidae, Fundulidae, Cobitidae, Loricariidae
Género Oncorhynchus, Cyprinus, Gambusia, Tilapia, Ctenopharyngodon, Oreochromis, Poecilia, Carassius, Micropterus, Xiphophorus, Hemichromis, Macrhybopsis, Menidia, Salvelinus, Pimephales, Lepomis, Chirostoma, Ameiurus, Ictalurus, Pomoxis, Membras, Cyprinella, Heterandria, Dorosoma, Hypophthalmichthys, Colossoma, Parachromis, Carpiodes, Morone, Petenia, Cyprinodon, Campostoma, Gila, Scardinius, Ambloplites, Archocentrus, Pylodictis, Thorichthys, Cichlasoma, Notemigonus, Astyanax, Poeciliopsis, Fundulus, Notropis, Puntius, Misgurnus, Mylopharyngodon, Liposarcus, Algansea
Especie Oncorhynchus mykiss (trucha arcoiris), Cyprinus carpio (carpa común), Gambusia affinis (guayacón mosquito), Gambusia hurtadoi (guayacón de Hacienda de Dolores), Tilapia rendalli, Ctenopharyngodon idella, Oreochromis mossambicus (tilapia mosambica), Poecilia latipinna (topote de velo negro, topote velo), Carassius auratus, Oreochromis aureus (tilapia azul), Micropterus nigricans (lobina negra), Xiphophorus meyeri (espada de Múzquiz), Oreochromis niloticus (tilapia del Nilo), Micropterus salmoides, Hemichromis guttatus, Macrhybopsis aestivalis (carpa pecosa), Menidia audens (plateadito, plateadito salado), Salvelinus fontinalis (trucha de arroyo), Menidia beryllina, Pimephales vigilax (carpita cabeza de toro), Xiphophorus hellerii (cola de espada), Lepomis marginatus, Ameiurus melas (bagre torito, bagre torito negro), Lepomis gulosus, Chirostoma grandocule (charal de lago, charal del lago, charal pinto, pescado blanco), Ictalurus furcatus (bagre azul), Lepomis macrochirus (mojarra de agallas azules, oreja azul), Ameiurus nebulosus, Lepomis cyanellus, Pimephales promelas (carpita cabezona), Lepomis auritus, Pomoxis annularis, Membras martinica (pejerrey rasposo), Cyprinella venusta, Heterandria bimaculata (guatopote manchado), Dorosoma petenense (sardina maya), Poecilia mexicana (topote del Atlántico), Hypophthalmichthys molitrix, Pomoxis nigromaculatus (robalo negro), Parachromis managuensis, Carpiodes carpio (matalote chato), Xiphophorus maculatus (espada del sur, espada sureña), Tilapia zillii, Morone chrysops, Poecilia reticulata (guppy), Dorosoma cepedianum (sardina molleja), Lepomis microlophus (mojarra oreja roja, mojarra roja), Petenia splendida (tenguayaca), Cyprinodon variegatus (bolín), Campostoma anomalum, Chirostoma estor (charal de lago, charal del lago, charal pinto, pescado blanco), Gila orcuttii, Morone saxatilis, Scardinius erythrophthalmus, Ictalurus punctatus (bagre de canal), Lepomis megalotis, Ambloplites rupestris, Archocentrus nigrofasciatus, Ameiurus natalis (bagre torito, bagre torito amarillo), Chirostoma sphyraena (charal barracuda), Pylodictis olivaris (bagre piltonte, bagre pintonte), Thorichthys ellioti (chescla), Gambusia regani (guayacón del Forlón), Cichlasoma octofasciatum (mojarra castarrica, mojarra de Leona Vicario), Notemigonus crysoleucas, Chirostoma jordani (charal), Cyprinella lutrensis (carpita roja), Gambusia senilis (guayacón del Bravo), Xiphophorus variatus (espada de Valles), Poecilia latipunctata (topote del Tamesí), Cichlasoma cyanoguttatum (mojarra del norte), Cichlasoma urophthalmus (mojarra del sureste), Chirostoma attenuatum (charal prieto), Oreochromis hornorum, Parachromis motaguensis (mojarra del Motagua), Astyanax mexicanus (sardinita mexicana), Carpiodes cyprinus, Chirostoma consocium (charal boca, charal boca negra, charal de Chapala, charal de La Laguna, charal de rancho), Poeciliopsis gracilis (guatopote jarocho), Micropterus dolomieu, Fundulus zebrinus, Gambusia speciosa (guayacón de Nuevo León, guayacón del oeste), Gila bicolor, Puntius titteya, Misgurnus anguillicaudatus, Mylopharyngodon piceus, Liposarcus multiradiatus (plecóstoma del Orinoco), Gambusia panuco (guayacón del Pánuco), Xiphophorus gordoni (espada de Cuatro Ciénegas, espada de Cuatrociénegas), Algansea lacustris (acúmara), Chirostoma labarcae (charal de La Barca), Lepomis punctatus, Colossoma macropomum, Notropis chihuahua (carpita chihuahuense), Xiphophorus couchianus (espada de Monterrey), Puntius conchonius, Gila modesta (carpa de Saltillo), Archocentrus octofasciatus (mojarra castarrica, mojarra de Leona Vicario)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1940-03-13 / 2004-05-08

Datos del proyecto

Se elaborará un catálogo descriptivo e ilustrado de los peces introducidos (exóticos y translocados) e invasivos conocidos en México con base en los registros de ejemplares y en la literatura especializada del tema. Se entregará una base de datos con el formato de BIOTICA proporcionado por CONABIO que contenga los registros obtenidos de las fuentes indicadas arriba, con los siguientes campos: Género y especie, autoridad y año, familia, número de ingreso/registro, número de catálogo original (en su caso), localidad, estado, municipio, coordenadas (grados, minutos, y en lo posible segundos para los registros en México), identificador (en su caso), número de ejemplares.

Título Especies de peces introducidas en aguas continentales de México. Catálogo y manuscrito
Identificador SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Peces óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas

Personas asociadas al proyecto:

Salvador Contreras Balderas
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Peces;CNPE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ictiológica;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Fish Collection;TU;Tulane University Biodiversity Research Institute;TUBRI
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Ichthyology Collection;TNHC;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Peces;CPUM;Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;FB-UMSNH
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ictiológica;CI-UABC;Facultad de Ciencias Marinas, Universidad Autónoma de Baja California;FCM-UABC
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Peces Dulceacuícolas Mexicanos;ENCB-IPN-P;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-AE002-AE0020706F_Corregida-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 1.858 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 7f6f33a0-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-AE002