Catálogo taxonómico y biogeográfico de los radiolarios (orden Polycystina) de la región central y sur del Golfo de California

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 5.919 registros en Español (717 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (80 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (21 KB)

Descripción

Este catalogo contribuye a difundir el conocimiento taxonómico y "biogeográfico" de la mayoría de las especies de radiolarios (orden Polycystina), presentes en el Golfo de California. Éste considera diagnosis taxonómicas que permiten una rápida identificación de los radiolarios, así como abundancias relativas por especies y un glosario de términos. Los datos provienen de 121 muestras sedimentario-superficiales, colectadas por medio de un nucleador de "gran diámetro" (12 cm), durante 8 travesías oceanográficas. Para formar el catálogo, se identificaron un total de 21 385 especímenes, agrupándose en 23 familias, 117 géneros y 176 especies. Se elaboraron planos de distribución geográfica y láminas fotográficas. Este catálogo es uno de los primeros editados en español.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 2 Familia: 24 Género: 114 Especie: 160 Epitetoinfraespecifico: 14

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 5.919 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 4e0c5d73-5dd6-4e90-a686-a9db9f1f6e4b.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Cromistas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-B041-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/B041/SNIB-B041-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-B041-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/B041/SNIB-B041-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Adolfo Molina Cruz
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Ciencias del Mar y LimnologíaLaboratorio de Ecología de Foraminíferos y Micropaleontología
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 622 5836, 616 1370, 622 5816 Fax 616 0748
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (, NO DISPONIBLE)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [21,675, -112,625], Latitud Máxima Longitud Máxima [28,525, -107,492]

Cobertura taxonómica

Reino: Chromista Filo: Radiozoa Clase: Polycystina Orden: Spumellaria, Nassellaria Familia: Pyloniidae, Trissocyclidae, Actinommidae, Theoperidae, Spongodiscidae, Artostrobiidae, Plagiacanthidae, Pterocoryidae, Litheliidae, Sponguridae, Theopheridae, Astrosphaeridae, Pterocorythidae, Collozoidae, Cannobotryidae, Heliodiscidae, Sethophormididae, Sphaerozidae, Plagoniidae, Carpocaniidae, Tholoniidae, Coccodiscidae, Druppulidae, Collosphaeridae

Reino Chromista
Filo Radiozoa
Class Polycystina
Orden Spumellaria, Nassellaria
Familia Pyloniidae, Trissocyclidae, Actinommidae, Theoperidae, Spongodiscidae, Artostrobiidae, Plagiacanthidae, Pterocoryidae, Litheliidae, Sponguridae, Theopheridae, Astrosphaeridae, Pterocorythidae, Collozoidae, Cannobotryidae, Heliodiscidae, Sethophormididae, Sphaerozidae, Plagoniidae, Carpocaniidae, Tholoniidae, Coccodiscidae, Druppulidae, Collosphaeridae
Género Octopyle, Lophospirys, Xiphatractus, Peripyramis, Eucyrtidium, Spongodiscus, Phormospyris, Stylacontarium, Druppatractus, Phorticium, Theocorys, Spongurus, Spirocyrtis, Actinosphaera, Mitrocalpis, Dictyocoryne, Anthocyrtidium, Euchitonia, Arachnocorys, Larcospira, Theopilium, Liriospyris, Pseudodictyophimus, Spongocore, Coracalyptra, Arachnosphaera, Stylodictya, Lamprocyclas, Zigocircus, Botryostrobus, Helotholus, Acrosphaera, Porodiscus, Acrobotrys, Botryocyrtis, Litharachnium, Acrobotrissa, Pterocorys, Amphiplecta, Dictyophimus, Heliodiscus, Larcopyle, Lampromitra, Lithomelissa, Dendrospyris, Neosemantis, Cladoscenium, Heliosphaera, Tetrapyle, Spongopyle, Sphaerozoum, Lipmanella, Pseudocubus, Clathocorys, Lophophaenoma, Amphirhopalum, Lamprocyrtis, Plagiacantha, Stylochlamidium, Cycladophora, Rhizoplegma, Peridium, Androspyris, Carpocanistum, Artostrobus, Giraffospyris, Amphitholus, Stichopilium, Spongosphaera, Hexacontium, Plagonium, Trisolenia, Echinomma, Shiphocampe, Lithostrobus, Cornutella, Heteracantha, Phormacantha, Hexapyle, Didymocyrtis, Plectacantha, Hexastylus, Tholospyris, Circodiscus, Verticillata, Cypassis, Plectopyramis, Enneaphormis, Spongaster, Theocalyptra, Lithopera, Nephrospyris, Sethoconus, Siphonosphaera, Hymeniastrum, Elaphococus, Pterocanium, Lophocorys, Lophophaena, Cladococcus, Phormostichoartus, Amphisphaera, Callamitra, Cromyechinus, Collosphaera, Carpocanarium, Sethophormis, Centrobotrys, Antarctissa, Siphostichartus, Gonosphaera, Satunalis, Cyrtopera, Amphispyris
Especie Octopyle stenozona, Xiphatractus pluto, Peripyramis circumtexta, Eucyrtidium anomalum, Spongodiscus glacialis, Stylacontarium bispiculum, Druppatractus variabilis, Phorticium pylonium, Theocorys veneris, Spongurus elliptica, Spirocyrtis scalaris, Actinosphaera cristata, Mitrocalpis araneafera, Dictyocoryne truncatum, Anthocyrtidium ophirensis, Euchitonia elegans, Arachnocorys umbellifera, Larcospira minor, Theopilium tricostatum, Liriospyris reticulata, Pseudodictyophimus gracilipes, Spongocore puella, Coracalyptra cervus, Spongodiscus biconcavus, Arachnosphaera venustum, Stylodictya validispina, Zigocircus productus, Eucyrtidium hexagonatum, Helotholus histricosa, Acrosphaera murrayana, Spirocyrtis subscalaris, Acrobotrys disolenia, Botryocyrtis scutum, Litharachnium tentorium, Acrobotrissa cribosa, Pterocorys minythorax, Amphiplecta cylindrocephala, Dictyophimus platycephalus, Heliodiscus asteriscus, Pterocorys zancleus, Larcopyle butschilii, Lampromitra parabolica, Lithomelissa hystrix, Dendrospyris binapertonis, Neosemantis distephanus, Cladoscenium tricolpum, Lithomelissa thoracites, Lampromitra quadricuspis, Heliosphaera radiata, Tetrapyle octacantha, Spongopyle osculosa, Euchitonia furcata, Sphaerozoum crassus, Lipmanella dictyoceras, Pseudocubus obeliscus, Clathocorys murrayi, Druppatractus irregularis, Lophophaenoma witjazii, Amphirhopalum ypsilon, Botryostrobus aquilonaris, Lamprocyrtis neoheteroporus, Dictyocoryne profunda, Plagiacantha panarium, Heliodiscus echiniscus, Stylochlamidium asteriscus, Cycladophora davisiana, Eucyrtidium hexastichus, Rhizoplegma boreale, Peridium longispinum, Androspyris fenesterata, Carpocanistum petalospyris, Artostrobus annulatus, Giraffospyris angulata, Anthocyrtidium zanquebaricum, Amphitholus acanthometra, Stichopilium bicorne, Spongosphaera streptacantha, Eucyrtidium acuminatum, Pterocorys killmari, Hexacontium enthacantum, Eucyrtidium infundibulum, Plagonium sphaerozoum, Acrosphaera spinosa, Echinomma delicatum, Plagiacantha arachnoides, Shiphocampe lineata, Hexacontium leavignatum, Lithostrobus hexagonalis, Spirocyrtis gyroscalaris, Lamprocyrtis nigriniae, Cornutella profunda, Heteracantha dentata, Phormacantha hystrix, Pseudocubus warreni, Hexapyle dodecantha, Stylodictya aculeata, Didymocyrtis tetrathalamus, Actinosphaera acanthophora, Plectacantha oikiskos, Hexastylus triaxonius, Tholospyris rhombus, Peridium spinipes, Circodiscus microporus, Lithomelissa setosa, Verticillata hexacantha, Dictyophimus infabricatus, Cypassis irregularis, Hexacontium heteracantha, Plectopyramis dodecomma, Dendrospyris damecornis, Enneaphormis rotula, Spongaster tetras, Theocalyptra bicornis, Lithopera bacca, Xiphatractus cronos, Lophospirys cheni, Sethoconus dogieli, Siphonosphaera polysiphonia, Hymeniastrum koellkeri, Elaphococus cervicornis, Lipmanella tribranchia, Pterocanium elegans, Lophocorys policantha, Larcospira quadrangula, Lophophaena cilindrica, Euchitonia echinata, Pterocanium bicorne, Tholospyris procera, Cladococcus stalactites, Hexacontium heracliti, Phormostichoartus corbula, Hymeniastrum euclidis, Pterocanium trilobum, Echinomma leptodermun, Amphisphaera cristata, Neosemantis hofferti, Pterocorys hertwigii, Callamitra caralote, Cromyechinus borealis, Collosphaera tuberosa, Carpocanarium papillosum, Sethophormis pentalactis, Arachnosphaera dichotoma, Pterocanium korotnevi, Centrobotrys termophyla, Echinomma antarticum, Actinosphaera coronata, Antarctissa strelkovi, Lampromitra petrushevskae, Sethophormis aurelia, Dictyophimus crisae, Liriospyris parkerae, Siphostichartus corona, Liriospyris cricus, Gonosphaera primordialis, Callamitra sharonae, Satunalis cricularis, Cyrtopera laguncula, Acrosphaera flammabunda, Amphispyris roggentheni
Infraspecificname Lophospirys pentagona subsp. hyperborea, Phormospyris stabilis subsp. scaphipes, Lamprocyclas maritalis subsp. maritalis, Botryostrobus auritus subsp. australis, Lophospirys pentagona subsp. pentagona, Trisolenia megalactis subsp. megalactis, Phormospyris stabilis subsp. stabilis, Nephrospyris renilla subsp. renilla, Lamprocyclas maritalis subsp. polypora, Lophospirys pentagona subsp. quadriforis, Phormospyris stabilis subsp. capoi, Acrosphaera spinosa subsp. spinosa, Pterocanium praetextum subsp. praetextum, Phormospyris stabilis subsp. antartica

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1982-05-23 / 1994-05-20

Datos del proyecto

Este catalogo contribuye a difundir el conocimiento taxonómico y "biogeográfico" de la mayoría de las especies de radiolarios (orden Polycystina), presentes en el Golfo de California. Éste considera diagnosis taxonómicas que permiten una rápida identificación de los radiolarios, así como abundancias relativas por especies y un glosario de términos. Los datos provienen de 121 muestras sedimentario-superficiales, colectadas por medio de un nucleador de "gran diámetro" (12 cm), durante 8 travesías oceanográficas. Para formar el catálogo, se identificaron un total de 21 385 especímenes, agrupándose en 23 familias, 117 géneros y 176 especies. Se elaboraron planos de distribución geográfica y láminas fotográficas. Este catálogo es uno de los primeros editados en español.

Título Catálogo taxonómico y biogeográfico de los radiolarios (orden Polycystina) de la región central y sur del Golfo de California
Identificador SNIB-B041-B041701F-con IdEjemplar
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Cromistas ameboides

Personas asociadas al proyecto:

Adolfo Molina Cruz
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección de Radiolarios del Pacífico Mexicano;ICML-RPM;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-B041-B041701F-con IdEjemplar
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 5.496 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 4e0c5d73-5dd6-4e90-a686-a9db9f1f6e4b
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-B041