Descripción
El conocimiento detallado del número de las especies de flora y fauna presentes en un área geográfica determinada es fundamental en diversos aspectos de la conservación biológica. En años recientes, con el propósito de poder diseñar estrategias y programas de estudio, uso y protección de los recursos bióticos en México, ha crecido de manera notable la necesidad de contar con inventarios faunísticos como respuesta a la demanda de información sobre la naturaleza y el uso de la biodiversidad. Sin embargo, es evidente que el conocimiento y uso de la diversidad biológica no dependen sólo de la disponibilidad de inventarios biológicos. sino también de la precisión y amplitud de éstos. Adicionalmente, las listas faunísticas han mostrado ser de gran utilidad como punto de referencia a especialistas y principiantes, así como en el trabajo de campo, de laboratorio y en otros aspectos sobre el conocimiento y conservación de estos vertebrados (Jones, et al., 1977, 1988), pues representan información básica para la toma de decisiones con bases técnicas acerca de este recurso natural. Para el estado de Baja California en particular, el trabajo más reciente que se tiene publicado es el de Huey (1963) "Los mamíferos de Baja California, México", en el que se proporciona una lista de los Mamíferos de Baja California en la cual aparecen los primeros registros de murciélagos. Cabe señalar que las excursiones y colectas de mamíferos han sido constantes, pues se tienen registros tanto en colecciones nacionales como del extranjero (EUA y Canadá) en las que se encuentran depositados ejemplares colectados posteriores a la publicación del trabajo de Huey (1963), aunque de estos trabajos la gran mayoría no han sido publicados. En el caso particular de los murciélagos hay que mencionar que a pesar de ser el segundo grupo de mamíferos con mayor número de especies en Baja California (25 especies), pocos trabajos se han desarrollado para tratar de conocerlos. Hasta el momento no se ha encontrado ningún trabajo publicado específico para la quiropterofauna bajacaliforniana. Se tiene conocimiento de la existencia de un total de 345 registros de especimenes depositados en colecciones científicas nacionales, de Estados Unidos y Canadá, los cuales se han registrado en los últimos 106 años. Ante esta situación, surge la propuesta de generar el inventario de los murciélagos de los parques nacionales Constitución de 1857 y Sierra de San Pedro Mártir, debido a que estos dos sitos son importantes refugios para los murciélagos, a pesar de estos no existe ningún trabajo que este enfocado hacia el conocimiento de la quiropterofauna de estas dos áreas naturales protegidas.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 3 Género: 10 Especie: 16
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 493 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 806d5b92-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-BK009-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/BK009/SNIB-BK009-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-BK009-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/BK009/SNIB-BK009-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel/Fax 01(646)174 4560
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [30,021, -116,458], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,321, -115,135] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Chiroptera Familia: Molossidae, Vespertilionidae, Phyllostomidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Chiroptera |
Familia | Molossidae, Vespertilionidae, Phyllostomidae |
Género | Nyctinomops, Myotis, Eptesicus, Tadarida, Macrotus, Antrozous, Pipistrellus, Lasiurus, Corynorhinus, Eumops |
Especie | Nyctinomops femorosaccus (murciélago cola suelta de bolsa, murciélago, murciélago cola suelta de bolsa, murciélago de cola libre de bolsa), Myotis ciliolabrum (miotis cara negra, murciélago ratón occidental), Myotis californicus (miotis californiano, miotis californiano, murciélago, murciélago ratón de California), Eptesicus fuscus (murciélago moreno norteamericano, murciélago, murciélago moreno norteamericano, murciélago pardo grande, sopichí (Yuto-nahua)), Tadarida brasiliensis (murciélago cola suelta brasileño, murciélago cola suelta brasileño, murciélago guanero, murciélago mexicano de cola libre, sopichí (Yuto-nahua)), Myotis yumanensis (miotis de Yuma, miotis de yuma, murciélago, murciélago ratón pequeño), Macrotus californicus (California leaf nosed bat, murciélago, murciélago orejón californiano, murciélago orejón norteño, sopichí (Yuto-nahua)), Myotis volans (miotis pata larga, miotis pata larga, murciélago, murciélago ratón patas largas), Antrozous pallidus (murciélago desértico norteño, murciélago, murciélago desertícola, murciélago desértico norteño, murciélago pálido), Pipistrellus hesperus (pipistrelo del oeste americano, murciélago, murciélago del cañón, murciélago pequeño del oeste, pipistrelo del oeste americano), Lasiurus cinereus (murciélago cola peluda canoso, murciélago, murciélago cola peluda canoso, murciélago colapeluda canoso), Myotis milleri (miotis de San Pedro Mártir, miotis de San Pedro Mártir, murciélago), Corynorhinus townsendii (murciélago, murciélago orejudo pálido, murciélago orejón de Townsend), Myotis thysanodes (miotis bordado, miotis bordado, murciélago, murciélago ratón peludo), Lasiurus xanthinus (murciélago cola peluda de la laguna, murciélago, murciélago cola peluda de La Laguna, murciélago colapeluda amarillo del oeste, sopichí (Yuto-nahua)), Eumops perotis (murciélago con bonete mayor, murciélago, murciélago con bonete mayor, murciélago de gorra mayor del oeste) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1923-06-09 / 2004-09-17 |
---|
Datos del proyecto
El conocimiento detallado del número de las especies de flora y fauna presentes en un área geográfica determinada es fundamental en diversos aspectos de la conservación biológica. En años recientes, con el propósito de poder diseñar estrategias y programas de estudio, uso y protección de los recursos bióticos en México, ha crecido de manera notable la necesidad de contar con inventarios faunísticos como respuesta a la demanda de información sobre la naturaleza y el uso de la biodiversidad. Sin embargo, es evidente que el conocimiento y uso de la diversidad biológica no dependen sólo de la disponibilidad de inventarios biológicos. sino también de la precisión y amplitud de éstos. Adicionalmente, las listas faunísticas han mostrado ser de gran utilidad como punto de referencia a especialistas y principiantes, así como en el trabajo de campo, de laboratorio y en otros aspectos sobre el conocimiento y conservación de estos vertebrados (Jones, et al., 1977, 1988), pues representan información básica para la toma de decisiones con bases técnicas acerca de este recurso natural. Para el estado de Baja California en particular, el trabajo más reciente que se tiene publicado es el de Huey (1963) "Los mamíferos de Baja California, México", en el que se proporciona una lista de los Mamíferos de Baja California en la cual aparecen los primeros registros de murciélagos. Cabe señalar que las excursiones y colectas de mamíferos han sido constantes, pues se tienen registros tanto en colecciones nacionales como del extranjero (EUA y Canadá) en las que se encuentran depositados ejemplares colectados posteriores a la publicación del trabajo de Huey (1963), aunque de estos trabajos la gran mayoría no han sido publicados. En el caso particular de los murciélagos hay que mencionar que a pesar de ser el segundo grupo de mamíferos con mayor número de especies en Baja California (25 especies), pocos trabajos se han desarrollado para tratar de conocerlos. Hasta el momento no se ha encontrado ningún trabajo publicado específico para la quiropterofauna bajacaliforniana. Se tiene conocimiento de la existencia de un total de 345 registros de especimenes depositados en colecciones científicas nacionales, de Estados Unidos y Canadá, los cuales se han registrado en los últimos 106 años. Ante esta situación, surge la propuesta de generar el inventario de los murciélagos de los parques nacionales Constitución de 1857 y Sierra de San Pedro Mártir, debido a que estos dos sitos son importantes refugios para los murciélagos, a pesar de estos no existe ningún trabajo que este enfocado hacia el conocimiento de la quiropterofauna de estas dos áreas naturales protegidas.
Título | Inventario de los murciélagos de los parques nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857, Baja California, México |
---|---|
Identificador | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos murciélagos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Mammal Collection;MSB;Museum of Southwestern Biology, University of New Mexico;MSB-UNM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California;FC-UABC |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección de Vertebrados;CMMEX;Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California;FC-UABC |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Mastozoology;SDNHM;San Diego Natural History Museum;SDNHM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammalogy Collection;LACM;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-BK009-BK009610F_Corregida_SIB-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 493 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 806d5b92-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-BK009 |