說明
Las abejas sin aguijón, Meliponas y Trigonas, son típicas de las áreas tropicales y subtropicales de América. Pertenece a ellas la especie del estado de Guerrero más destacada por su producción de miel de buena calidad, la Melipona fasciata guerreroensis, distribuida también en áreas de Oaxaca, Morelos, Michoacán y Estado de México (Ayala 1999.) En Guerrero, como en otras regiones tropicales del país, las Meliponas se explotan desde tiempos prehispánicos para producir miel (muy apreciada por su exquisito sabor y uso en la preparación de remedios de la medicina tradicional), y cera que se utiliza como aislante y material didáctico en las escuelas. El rendimiento medio por colonia y por año es de 3 a 6 kg, y el número de abejas por colonia menor de mil. Estas cifras la definen como la especie productora de miel por excelencia (A. mellifera produce 1 kg por millar de abejas.) Además de producir miel, las Meliponas son polinizadores eficaces de la vegetación silvestre y de numerosos cultivos a campo abierto o protegidos en invernaderos y túneles. Los productos de la industria azucarera y la apicultura, han hecho decaer la meliponicultura nacional, pero nada ha substituido el sabor exquisito de sus mieles ni la necesidad de sus productos para elaborar remedios tradicionales. Últimamente, la amenazan la deforestación y la pérdida o desconocimiento de tecnologías eficaces para manejar los meliponarios. Es común, entonces, que se desconozcan métodos eficaces para propagar las colonias; ignoren procedimientos para evitar la parasitosis de un fórido (mosquita) que destruye la cría; y no se refuercen con alimento artificial y cría las colonias debilitadas. Sin embargo, su mejoramiento y el manejo productivo podrían sustentarse en información científica. Se han descrito sus nidos; se conocen reglas que gobiernan la estructura y ciclos de reproducción de las castas y sus relaciones con la estación del año, recursos florales y poblamiento de la colonia. Se han diseñado colmenas de modelos y dimensiones apropiadas para las diferentes especies. Se determinó la composición química del alimento larval de algunas especies. Además, se ha observado el pecoreo estratificado por especie y por hora del día; y aunque no pican, defienden la colonia alertadas por señales visuales y olfatorias. Finalmente, se dispone de métodos simples para evitar que los fóridos (Pseudohypocera kerteszi) devoren la cría, y se conoce la influencia del número de alelos sexuales en la viabilidad de la cría. Recientemente, se ha aislado y amplificado su ADN, como paso inicial para aplicar métodos moleculares a su clasificación, caracterización y mejoramiento. Desde el año 2, 000, integrantes del grupo de trabajo que presenta este documento, han asesorado a cafetaleros de Atoyac Gro. en la captura, propagación y manejo de colonias silvestres de Meliponas y otras abejas sin aguijón. En 2002, por lo tanto, había en las comunidades de La Estancia y El Paraíso180 colonias de Meliponas y 400 de Trigonas (especies de menor talla.) Estos avances, se complementaron con importantes logros de biología molecular: (1) desarrollo de un método rápido y barato para aislar ADN total de alta calidad que funciona bien, además, en abejas Trigonas y A. mellifera; (2) identificación de iniciadores que amplifican segmentos polimórficos de ADN total; (3) digestión del ADN de Meliponas con la enzima de restricción HindiIII; y (4) colección de muestras individuales (de tejido finamente triturado, ADN total o individuos enteros), guardada a menos 80 °C, para afinar métodos de laboratorio o calibrar aparatos. CE019
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1
資料紀錄
此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 5 筆紀錄。
此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
此資料的發布者及權利單位為 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF 註冊
此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: c826a893-9be8-41c8-9a22-1cdd0fd8bb47。 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad 發佈此資源,並經由Biodiversity Information System of Mexico同意向GBIF註冊成為資料發佈者。
關鍵字
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
外部資料
此資源尚有其他格式可用
SNIB-CE019-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/CE019/SNIB-CE019-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-CE019-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/CE019/SNIB-CE019-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
聯絡資訊
- 出處
- Responsable
- Tel 01-962-6251555 Fax 01-962-6262461
- 元數據提供者
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- 連絡人
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
地理涵蓋範圍
País: MEXICO (CHIAPAS)
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [14.871, -92.407], 緯度北界 經度東界 [15.16, -92.279] |
---|
分類群涵蓋範圍
Reino: Animalia Filo: Arthropoda Clase: Insecta Orden: Hymenoptera Familia: Apidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Arthropoda |
Class | Insecta |
Order | Hymenoptera |
Family | Apidae |
Genus | Melipona |
Species | Melipona beecheii (abeja alazana, abeja chica, abeja guaricha, abeja pipiola, abeja que no pica, abeja real, abeja sin aguijón, ajau-chab (Maya), colel-kab (Maya), cuco real, jicota, jicote, koolel-kab (Maya), miel de abeja, pipiyolli (Yuto-nahua), pool-kab (Maya), suk-ajatié (Maya), xunaan-kab (Maya)) |
計畫資料
Las abejas sin aguijón, Meliponas y Trigonas, son típicas de las áreas tropicales y subtropicales de América. Pertenece a ellas la especie del estado de Guerrero más destacada por su producción de miel de buena calidad, la Melipona fasciata guerreroensis, distribuida también en áreas de Oaxaca, Morelos, Michoacán y Estado de México (Ayala 1999.) En Guerrero, como en otras regiones tropicales del país, las Meliponas se explotan desde tiempos prehispánicos para producir miel (muy apreciada por su exquisito sabor y uso en la preparación de remedios de la medicina tradicional), y cera que se utiliza como aislante y material didáctico en las escuelas. El rendimiento medio por colonia y por año es de 3 a 6 kg, y el número de abejas por colonia menor de mil. Estas cifras la definen como la especie productora de miel por excelencia (A. mellifera produce 1 kg por millar de abejas.) Además de producir miel, las Meliponas son polinizadores eficaces de la vegetación silvestre y de numerosos cultivos a campo abierto o protegidos en invernaderos y túneles. Los productos de la industria azucarera y la apicultura, han hecho decaer la meliponicultura nacional, pero nada ha substituido el sabor exquisito de sus mieles ni la necesidad de sus productos para elaborar remedios tradicionales. Últimamente, la amenazan la deforestación y la pérdida o desconocimiento de tecnologías eficaces para manejar los meliponarios. Es común, entonces, que se desconozcan métodos eficaces para propagar las colonias; ignoren procedimientos para evitar la parasitosis de un fórido (mosquita) que destruye la cría; y no se refuercen con alimento artificial y cría las colonias debilitadas. Sin embargo, su mejoramiento y el manejo productivo podrían sustentarse en información científica. Se han descrito sus nidos; se conocen reglas que gobiernan la estructura y ciclos de reproducción de las castas y sus relaciones con la estación del año, recursos florales y poblamiento de la colonia. Se han diseñado colmenas de modelos y dimensiones apropiadas para las diferentes especies. Se determinó la composición química del alimento larval de algunas especies. Además, se ha observado el pecoreo estratificado por especie y por hora del día; y aunque no pican, defienden la colonia alertadas por señales visuales y olfatorias. Finalmente, se dispone de métodos simples para evitar que los fóridos (Pseudohypocera kerteszi) devoren la cría, y se conoce la influencia del número de alelos sexuales en la viabilidad de la cría. Recientemente, se ha aislado y amplificado su ADN, como paso inicial para aplicar métodos moleculares a su clasificación, caracterización y mejoramiento. Desde el año 2, 000, integrantes del grupo de trabajo que presenta este documento, han asesorado a cafetaleros de Atoyac Gro. en la captura, propagación y manejo de colonias silvestres de Meliponas y otras abejas sin aguijón. En 2002, por lo tanto, había en las comunidades de La Estancia y El Paraíso180 colonias de Meliponas y 400 de Trigonas (especies de menor talla.) Estos avances, se complementaron con importantes logros de biología molecular: (1) desarrollo de un método rápido y barato para aislar ADN total de alta calidad que funciona bien, además, en abejas Trigonas y A. mellifera; (2) identificación de iniciadores que amplifican segmentos polimórficos de ADN total; (3) digestión del ADN de Meliponas con la enzima de restricción HindiIII; y (4) colección de muestras individuales (de tejido finamente triturado, ADN total o individuos enteros), guardada a menos 80 °C, para afinar métodos de laboratorio o calibrar aparatos. CE019
計畫名稱 | Propagación y manejo productivo de poblaciones de Mellipona beecheii |
---|---|
辨識碼 | SNIB-CE019-Varios archivos PDF-ND |
經費來源 | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
研究區域描述 | Invertebrados insectos como abejas, abejorros, avispas, hormigas |
參與計畫的人員:
- Content Provider
收藏資料
蒐藏名稱 | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
蒐藏編號 | SNIB-CE019-Varios archivos PDF-ND |
上層採集品識別碼 | NO APLICA |
管理單位 | 在...之間 1 和 5 Ejemplar |
---|
額外的詮釋資料
替代的識別碼 | c826a893-9be8-41c8-9a22-1cdd0fd8bb47 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-CE019 |