説明
Proyecto financiado parcialmente por el Instituto de Historia Natural y Ecología, la Asociación para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre, UMA´s Cocodrilos Mexicanos e Industrias Moreleti El orden Crocodylia se encuentra representado en México por tres especies, una pertenece a la familia Alligatoridae y es conocido como Caimán o pululo Caiman crocodilus; las otras dos especies pertenecen a la familia Crocodylidae y son los cocodrilos de río y el de pantano; también llamados Lagarto real Crocodylus acutus y Lagarto negro Crocodylus moreletii. Las tres especies fueron explotadas intensamente en el pasado en México y se determinó que estaban en peligro de extinción y quizá algunas poblaciones se extinguieron. En 1970 se decretó la veda total para el aprovechamiento de los Crocodylia y aunque clandestinamente se continuó éste, algunas poblaciones de las tres especies se recuperaron. El cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii es la especie que mejor se cotiza para la industria peletera y por ello la mayoría de las granjas de ciclo cerrado establecidas para Crocodylia en México son para esta especie. La distribución del cocodrilo de pantano se localiza en la llanura del Golfo de México, desde el nivel del mar hasta cerca de los 900 m.s.n.m. Su territorio se extiende desde el estado de Tamaulipas al norte y se continúa por los estados que tienen vertiente hacia el Golfo de México como San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y al mar Caribe como Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La distribución en otros países es exclusivamente para Belice y Guatemala. Crocodylus moreletii fue descrito en el Petén, Guatemala, por ello uno de sus nombres comunes internacionales es "Peten crocodile", sin embargo en México ocupa una superficie mucho mayor a la que tiene en los otros dos países (Álvarez del Toro y Sigler 2001). (Ver Mapa 1). En México no se sabe con certeza científica el estado de conservación de la especie en vida silvestre y aunque se tienen datos, éstos no se han colectado ordenadamente y sobretodo no se han publicado de manera científica. Sigler 1996 comenta que algunos zoológicos y criaderos de ciclo cerrado han liberado cocodrilos en el medio silvestre, pero la mayoría de estos esfuerzos han carecido de estudios de evaluación para conocer los resultados de esta actividad. Varios investigadores mexicanos han expresado que la especie está mucho mejor conservada que lo que técnicamente se conoce (Remolina 1990, Domínguez 2002, Cedeño 2002) y que debería ser transferida del apéndice I al II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Al mismo tiempo, los investigadores señalan que los esfuerzos para la conservación de la especie, dependerán en gran medida de las posibilidades de su aprovechamiento de manera sustentable (Merediz 1999), ya sea en criaderos o por extracción de la naturaleza, lo cual será más fácil de realizar si la especie se encuentra en el estatus que realmente le corresponde. En el año 2002, Sigler et al realizaron una evaluación de las poblaciones de cocodrilo de pantano en 26 localidades, y los resultados indican que sus poblaciones están en proceso de recuperación en algunos de los sitios y en otros están ya recuperadas.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1
データ レコード
この オカレンス(観察データと標本) リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、1,010 レコードが含まれています。
この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF登録
このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: 7ba21217-49f0-40be-8f6c-cdee8916e50dが割り当てられています。 Biodiversity Information System of Mexico によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているComisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad が、このリソースをパブリッシュしました。
キーワード
Occurrence; Reptiles; Occurrence
外部データ
リソース データは他の形式で入手可能です。
SNIB-CS009-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/CS009/SNIB-CS009-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-CS009-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/CS009/SNIB-CS009-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
連絡先
- 最初のデータ採集者
- Responsable
- メタデータ提供者
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- 連絡先
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
地理的範囲
País: MEXICO (CAMPECHE, CHIAPAS, OAXACA, QUINTANA ROO, SAN LUIS POTOSI, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
座標(緯度経度) | 南 西 [17.591, -99.31], 北 東 [23.971, -87.171] |
---|
生物分類学的範囲
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Crocodylia Familia: Crocodylidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Reptilia |
Order | Crocodylia |
Family | Crocodylidae |
Genus | Crocodylus |
Species | Crocodylus moreletii (cocodrilo de pantano, cocodrilo Moreleti, cocodrilo de pantano, lagarto de El Petén, lagarto negro, lagarto pantanero) |
時間的範囲
開始日 / 終了日 | 2004-09-26 / 2004-10-28 |
---|
プロジェクトデータ
Proyecto financiado parcialmente por el Instituto de Historia Natural y Ecología, la Asociación para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de Flora y Fauna Silvestre, UMA´s Cocodrilos Mexicanos e Industrias Moreleti El orden Crocodylia se encuentra representado en México por tres especies, una pertenece a la familia Alligatoridae y es conocido como Caimán o pululo Caiman crocodilus; las otras dos especies pertenecen a la familia Crocodylidae y son los cocodrilos de río y el de pantano; también llamados Lagarto real Crocodylus acutus y Lagarto negro Crocodylus moreletii. Las tres especies fueron explotadas intensamente en el pasado en México y se determinó que estaban en peligro de extinción y quizá algunas poblaciones se extinguieron. En 1970 se decretó la veda total para el aprovechamiento de los Crocodylia y aunque clandestinamente se continuó éste, algunas poblaciones de las tres especies se recuperaron. El cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii es la especie que mejor se cotiza para la industria peletera y por ello la mayoría de las granjas de ciclo cerrado establecidas para Crocodylia en México son para esta especie. La distribución del cocodrilo de pantano se localiza en la llanura del Golfo de México, desde el nivel del mar hasta cerca de los 900 m.s.n.m. Su territorio se extiende desde el estado de Tamaulipas al norte y se continúa por los estados que tienen vertiente hacia el Golfo de México como San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas, y al mar Caribe como Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La distribución en otros países es exclusivamente para Belice y Guatemala. Crocodylus moreletii fue descrito en el Petén, Guatemala, por ello uno de sus nombres comunes internacionales es "Peten crocodile", sin embargo en México ocupa una superficie mucho mayor a la que tiene en los otros dos países (Álvarez del Toro y Sigler 2001). (Ver Mapa 1). En México no se sabe con certeza científica el estado de conservación de la especie en vida silvestre y aunque se tienen datos, éstos no se han colectado ordenadamente y sobretodo no se han publicado de manera científica. Sigler 1996 comenta que algunos zoológicos y criaderos de ciclo cerrado han liberado cocodrilos en el medio silvestre, pero la mayoría de estos esfuerzos han carecido de estudios de evaluación para conocer los resultados de esta actividad. Varios investigadores mexicanos han expresado que la especie está mucho mejor conservada que lo que técnicamente se conoce (Remolina 1990, Domínguez 2002, Cedeño 2002) y que debería ser transferida del apéndice I al II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES). Al mismo tiempo, los investigadores señalan que los esfuerzos para la conservación de la especie, dependerán en gran medida de las posibilidades de su aprovechamiento de manera sustentable (Merediz 1999), ya sea en criaderos o por extracción de la naturaleza, lo cual será más fácil de realizar si la especie se encuentra en el estatus que realmente le corresponde. En el año 2002, Sigler et al realizaron una evaluación de las poblaciones de cocodrilo de pantano en 26 localidades, y los resultados indican que sus poblaciones están en proceso de recuperación en algunos de los sitios y en otros están ya recuperadas.
タイトル | Determinación del estado de las poblaciones silvestres del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) en México y evaluación de su estatus en la CITES |
---|---|
識別子 | SNIB-CS009-Varios archivos XLS-ND |
ファンデイング | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Reptiles caimanes, cocodrilos |
プロジェクトに携わる要員:
- Content Provider
コレクションデータ
コレクション名 | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Historia Natural y Ecología;IHNE |
---|---|
コレクション識別子 | SNIB-CS009-Varios archivos XLS-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorialユニット | 範囲 1 ~ 1,026 Ejemplar |
---|
追加のメタデータ
代替識別子 | 7ba21217-49f0-40be-8f6c-cdee8916e50d |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-CS009 |