Cnidarios, poliquetos, crustáceos (decápodos) y quetognatos pelágicos del Golfo de California

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 3.468 registros en Español (825 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (88 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (27 KB)

Descripción

La finalidad de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la compleja comunidad pelágica del Golfo de California en las regiones prioritarias: A10, A13, A17, A18, A22, A24, mediante la elaboración de listados faunísticos de los filos Cnidaria (sifonóforos, medusas) Annelida (poliquetos), Crustacea (decápodos) y Chaetognatha, así como la formación de las colecciones de referencia respectivas. El material de estudio se obtendrá de la separación de cada uno de los grupos propuestos de 188 muestras, recolectadas en cinco cruceros oceanográficos en la región epipelágica del Golfo de California. Los resultados obtenidos serán integrados a una base de datos (BIOTICA) de acuerdo a los lineamientos establecidos por la CONABIO, la cual contendrá aproximadamente 2,000 registros georreferenciados, de 61 especies, 14 géneros y 19 familias de animales. Con esta información se incrementará la base de datos con la que cuenta el Laboratorio de Invertebrados actualmente denominado Grupo de Trabajo de Invertebrados Acuáticos, elaborada durante los proyectos H259 y S147 de la CONABIO.

Reino: 1 Filo: 4 Clase: 5 Orden: 20 Familia: 63 Género: 89 Especie: 134

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 3.468 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7f915a0c-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-DJ036-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/DJ036/SNIB-DJ036-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-DJ036-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/DJ036/SNIB-DJ036-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

María Ana Fernández Álamo
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de CienciasDepartamento de BiologíaLaboratorio de Invertebrados
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 4919 Fax 5622 4828
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: COSTA RICA País: CUBA País: MEXICO

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [12, -114,349], Latitud Máxima Longitud Máxima [30,917, -84,498]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Annelida, Chaetognatha, Cnidaria, Arthropoda Clase: Polychaeta, Sagittoidea, Hydrozoa, Malacostraca, Scyphozoa Orden: Phyllodocida, Spionida, Aphragmophora, Calycophorae, Trachymedusae, Gymnocopa, Statocysta, Physonectae, Narcomedusae, Magelonida, Filifera, Decapoda, Terebellida, Sabellariida, Coronatae, Capitata, Chaetopterida, Amphinomida, Semaeostomeae, Aplanulata Familia: Lopadorrhynchidae, Poecilochaetidae, Alciopidae, Pontodoridae, Sagittidae, Diphyidae, Geryoniidae, Iospilidae, Tomopteridae, Clytiidae, Physophoridae, Aeginidae, Aphroditidae, Spionidae, Agalmatidae, Krohnittidae, Rhopalonematidae, Magelonidae, Pterosagittidae, Cytaeididae, Sergestidae, Typhloscolecidae, Terebellidae, Sabellariidae, Abylidae, Prayidae, Eucheilotidae, Hippopodiidae, Nausithoidae, Palaemonidae, Porpitidae, Chaetopteridae, Calycopsidae, Zancleidae, Solmarisidae, Cuninidae, Luciferidae, Pandeidae, Obeliidae, Eirenidae, Processidae, Penaeidae, Hydractiniidae, Amphinomidae, Hippolytidae, Polynoidae, Sicyoniidae, Aequoreidae, Crangonidae, Corynidae, Pelagiidae, Malagazziidae, Erennidae, Bougainvilliidae, Tubulariidae, Forskaliidae, Phyllodocidae, Corymorphidae, Magapiidae, Rathkeidae, Campanulariidae, Pasiphaeidae, Pandalidae

Reino Animalia
Filo Annelida, Chaetognatha, Cnidaria, Arthropoda
Class Polychaeta, Sagittoidea, Hydrozoa, Malacostraca, Scyphozoa
Orden Phyllodocida, Spionida, Aphragmophora, Calycophorae, Trachymedusae, Gymnocopa, Statocysta, Physonectae, Narcomedusae, Magelonida, Filifera, Decapoda, Terebellida, Sabellariida, Coronatae, Capitata, Chaetopterida, Amphinomida, Semaeostomeae, Aplanulata
Familia Lopadorrhynchidae, Poecilochaetidae, Alciopidae, Pontodoridae, Sagittidae, Diphyidae, Geryoniidae, Iospilidae, Tomopteridae, Clytiidae, Physophoridae, Aeginidae, Aphroditidae, Spionidae, Agalmatidae, Krohnittidae, Rhopalonematidae, Magelonidae, Pterosagittidae, Cytaeididae, Sergestidae, Typhloscolecidae, Terebellidae, Sabellariidae, Abylidae, Prayidae, Eucheilotidae, Hippopodiidae, Nausithoidae, Palaemonidae, Porpitidae, Chaetopteridae, Calycopsidae, Zancleidae, Solmarisidae, Cuninidae, Luciferidae, Pandeidae, Obeliidae, Eirenidae, Processidae, Penaeidae, Hydractiniidae, Amphinomidae, Hippolytidae, Polynoidae, Sicyoniidae, Aequoreidae, Crangonidae, Corynidae, Pelagiidae, Malagazziidae, Erennidae, Bougainvilliidae, Tubulariidae, Forskaliidae, Phyllodocidae, Corymorphidae, Magapiidae, Rathkeidae, Campanulariidae, Pasiphaeidae, Pandalidae
Género Lopadorrhynchus, Lopadorhynchus, Alciopina, Pontodora, Sagitta, Lensia, Liriope, Phalacrophorus, Tomopteris, Clytia, Physophora, Solmundella, Eudoxoides, Agalma, Krohnitta, Aglaura, Aglantha, Rhynchonerella, Pterosagitta, Diphyes, Sulculeolaria, Cytaeis, Chelophyes, Geryonia, Sagitella, Pelagobia, Abylopsis, Nectopyramis, Vanadis, Maupasia, Plotohelmis, Eucheilota, Hippopodius, Nausithoe, Porpita, Nanomia, Vogtia, Pedinosoma, Microspio, Travisiopsis, Zanclea, Enneagonum, Sminthea, Typhloscolex, Pegantha, Cunina, Polydora, Lucifer, Amphinema, Obelia, Spiochaetopterus, Phialopsis, Mesochaetopterus, Bassia, Lanice, Amphogona, Rhopalonema, Processa, Krohnia, Prionospio, Abyla, Muggiaea, Podocoryne, Ceratocymba, Aequorea, Amphicaryon, Sarsia, Rosacea, Pelagia, Octophialucium, Erenna, Bougainvillia, Halitholus, Iospilus, Dipurena, Ectopleura, Eutima, Watelio, Forskalia, Vannuccia, Pandea, Sergestes, Kantiella, Hydractinia, Lizzia, Maresearsia, Stomotoca, Pseudocymba, Eutonina
Especie Lopadorrhynchus krohni, Lopadorhynchus henseni, Alciopina parasitica (poliqueto), Pontodora pelagica, Sagitta pacifica (gusano flecha), Lensia campanella (sifonóforo), Sagitta euneritica (gusano flecha), Liriope tetraphylla (hidromedusa), Phalacrophorus uniformis (poliqueto), Tomopteris elegans (poliqueto), Lensia challengeri (sifonóforo), Clytia hemisphaerica (hidrozoo), Physophora hydrostatica (sifonóforo), Sagitta hexaptera (gusano flecha), Sagitta enflata (gusano flecha), Solmundella bitentaculata (hidromedusa), Eudoxoides mitra (sifonóforo), Agalma elegans (sifonóforo), Krohnitta pacifica (gusano flecha), Tomopteris planktonis (poliqueto), Aglaura hemistoma (hidromedusa), Aglantha elata (hidromedusa), Rhynchonerella petersii (poliqueto), Krohnitta subtilis (gusano flecha), Pterosagitta draco (gusano flecha), Diphyes dispar (sifonóforo), Sulculeolaria chuni (sifonóforo), Cytaeis tetrastyla (hidrozoo), Sagitta bedoti (gusano flecha), Chelophyes contorta (sifonóforo), Geryonia proboscidalis (hidromedusa), Sagitella kowalewskii (poliqueto), Sagitta regularis (gusano flecha), Pelagobia longicirrata (poliqueto), Tomopteris euchaeta, Tomopteris nationalis, Tomopteris dunckeri, Abylopsis eschscholtzi (sifonóforo), Nectopyramis natans (sifonóforo), Vanadis studeri, Sagitta decipiens (gusano flecha), Maupasia coeca, Sagitta minima (gusano flecha), Sagitta neglecta (gusano flecha), Diphyes bojani (sifonóforo), Plotohelmis capitata, Sulculeolaria biloba (sifonóforo), Eucheilota paradoxica (hidrozoo), Hippopodius hippopus (sifonóforo), Nausithoe punctata (escifomedusa), Rhynchonerella gracilis, Lensia multicristata (sifonóforo), Porpita porpita (hidrozoo), Lopadorhynchus brevis (poliqueto), Vanadis longissima, Sagitta robusta (gusano flecha), Clytia uchidai (hidrozoo), Sulculeolaria quadrivalvis (sifonóforo), Nanomia bijuga (sifonóforo), Vogtia pentacantha (sifonóforo), Pedinosoma curtum, Travisiopsis dubia (poliqueto), Enneagonum hyalinum (sifonóforo), Sminthea eurygaster (hidromedusa), Abylopsis tetragona (sifonóforo), Sagitta pseudoserratodentata (gusano flecha), Typhloscolex muelleri (poliqueto), Pegantha triloba (hidromedusa), Cunina frugifera (hidromedusa), Vanadis minuta (poliqueto), Rhynchonerella angelini (poliqueto), Amphinema dinema (hidrozoo), Clytia discoida (hidrozoo), Phialopsis diegensis (hidrozoo), Bassia bassensis (sifonóforo), Sagitta bierii (gusano flecha), Amphogona apicata (hidromedusa), Rhopalonema velatum (hidromedusa), Agalma okeni (sifonóforo), Lopadorhynchus nationalis, Krohnia lepidota (poliqueto), Abyla haeckeli (sifonóforo), Muggiaea atlantica (sifonóforo), Podocoryne carnea, Sulculeolaria turgida (sifonóforo), Chelophyes appendiculata (sifonóforo), Plotohelmis tenuis (poliqueto), Ceratocymba leuckarti (sifonóforo), Cunina octonaria (hidromedusa), Vanadis crystallina (poliqueto), Lopadorhynchus uncinatus (poliqueto), Aequorea macrodactyla (hidrozoo), Amphicaryon ernesti (sifonóforo), Sarsia coccometra (hidrozoo), Amphinema australis (hidrozoo), Rosacea cymbiformis (sifonóforo), Rhynchonerella moebi (poliqueto), Phalacrophorus pictus (poliqueto), Pelagia noctiluca (agua mala morada, escifomedusa, medusa púrpura), Lensia subtilis (sifonóforo), Octophialucium bigelowi (hidrozoo), Erenna richardi (sifonóforo), Lensia fowleri (sifonóforo), Bougainvillia frondosa (hidrozoo), Pegantha clara (hidromedusa), Halitholus intermedius (hidrozoo), Lensia hotspur (sifonóforo), Typhloscolex leuckarti, Iospilus phalacroides, Pegantha martagon (hidromedusa), Clytia lomae (hidrozoo), Ectopleura sacculifera (hidrozoo), Watelio gravieri, Forskalia edwardsi (sifonóforo), Vannuccia forbesii (hidrozoo), Vanadis tagensis, Sarsia eximia (hidrozoo), Pandea conica (hidrozoo), Bougainvillia muscus (hidrozoo), Dipurena reesi (hidrozoo), Kantiella enigmatica (hidrozoo), Hydractinia minima (hidrozoo), Lizzia alvarinoae (hidrozoo), Maresearsia praeclara (sifonóforo), Lensia conoidea (sifonóforo), Stomotoca pterophylla (hidrozoo), Lopadorhynchus appendiculatus, Pseudocymba anomala (sifonóforo), Eucheilota menoni (hidrozoo), Eutonina scintillans (hidrozoo), Lensia cossack (sifonóforo), Travisiopsis lanceolata, Maupasia gracilis, Sulculeolaria angusta (sifonóforo)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1977-08-28 / 2003-10-19

Datos del proyecto

La finalidad de este trabajo es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de la compleja comunidad pelágica del Golfo de California en las regiones prioritarias: A10, A13, A17, A18, A22, A24, mediante la elaboración de listados faunísticos de los filos Cnidaria (sifonóforos, medusas) Annelida (poliquetos), Crustacea (decápodos) y Chaetognatha, así como la formación de las colecciones de referencia respectivas. El material de estudio se obtendrá de la separación de cada uno de los grupos propuestos de 188 muestras, recolectadas en cinco cruceros oceanográficos en la región epipelágica del Golfo de California. Los resultados obtenidos serán integrados a una base de datos (BIOTICA) de acuerdo a los lineamientos establecidos por la CONABIO, la cual contendrá aproximadamente 2,000 registros georreferenciados, de 61 especies, 14 géneros y 19 familias de animales. Con esta información se incrementará la base de datos con la que cuenta el Laboratorio de Invertebrados actualmente denominado Grupo de Trabajo de Invertebrados Acuáticos, elaborada durante los proyectos H259 y S147 de la CONABIO.

Título Cnidarios, poliquetos, crustáceos (decápodos) y quetognatos pelágicos del Golfo de California
Identificador SNIB-DJ036-DJ0360709F_reparada-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Invertebrados camarones, cangrejos, cochinillas, langostas, percebes gusanos anillados o helmintos como lombrices de tierra, poliquetos, sanguijuelas gusanos flecha, quetognatos medusas

Personas asociadas al proyecto:

María Ana Fernández Álamo
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Poliquetos del Laboratorio de Invertebrados;POLIQLABINV;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-DJ036-DJ0360709F_reparada-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Quetognatos del Laboratorio de Invertebrados;QUETLABINV;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-DJ036-DJ0360709F_reparada-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Cnidarios del Laboratorio de Invertebrados;CNIDALABINV;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-DJ036-DJ0360709F_reparada-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Decápodos del Laboratorio de Invertebrados;DECAPLABINV;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-DJ036-DJ0360709F_reparada-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 2.780 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 7f915a0c-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-DJ036