Evaluación del estatus de los géneros Pereskiopsis y Pereskia (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 81 registros en Español (23 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (22 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (19 KB)

Descripción

Durante la 15ª reunión del Comité de Flora de la CITES (PC15) en mayo de 2005, se formó un grupo de trabajo (WG3), en el que México se propuso como candidato para examinar si los géneros Pereskia y Pereskiopsis (Apéndice II; 1975, c. 18 spp.) deberían mantenerse o excluirse del Apéndice II, como respuesta a una propuesta hecha por Suiza, en 2002, para excluirlas de dicho Apéndice. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo conocer la situación actual de conservación y amenazas de las seis especies del género Pereskiopsis y de Pereskia lychnidiflora presentes en México. La evaluación de la información biológica se realizará mediante los Criterios para enmendar los Apéndices I y II de la CITES (Conf. 9.24), así como la aplicación del Método de Evaluación de Riesgo (MER) de especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT. Las evaluaciones realizadas estarán documentadas mediante fichas informativas para todas las especies del género Pereskiopsis y para la especie Pereskia lychnidiflora. El trabajo consistirá en una revisión bibliográfica exhaustiva, de herbario, taxonómica, distribución potencial utilizando Desktop GARP, hábitat, así como información sobre amenazas y aspectos de conservación para las siete especies incluidas. Palabras clave: Apéndice II, CITES, Evaluación, MER, Pereskia lychnidiflora, Pereskiopsis.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 2 Especie: 6

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 81 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 7fb331fe-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Plantas; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-ES002-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/ES002/SNIB-ES002-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-ES002-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/ES002/SNIB-ES002-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Salvador Arias Montes
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaJardín Botánico
04510 de México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 8988
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, DURANGO, GUANAJUATO, GUERRERO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, MORELOS, NAYARIT, OAXACA, PUEBLA, QUERETARO, SINALOA, SONORA, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, ZACATECAS)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,724, -107,701], Latitud Máxima Longitud Máxima [25,639, -89,725]

Cobertura taxonómica

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Caryophyllales Familia: Cactaceae

Reino Plantae
Filo Tracheophyta
Class Magnoliopsida
Orden Caryophyllales
Familia Cactaceae
Género Pereskiopsis, Pereskia
Especie Pereskiopsis diguetii (alfilerillo, alfilerillo, cactus arbusto patilón, cola de Judas, cola de diablo, cola del diablo, nopaleta, nopalitos, patillón, patilona, patilón, pititache, tasajillo), Pereskiopsis rotundifolia (chapistle, cactus arbusto chapistle, chapistle, chapixtle, chapiztle, chapiztli, chepistle, patillón, patilón, pititache, tzompahuiztle (Náhuatl), tzompahuiztli (Náhuatl)), Pereskiopsis blakeana (joconoxtle, cactus arbusto joconostle de sinaloa, coconoxtle, joconoxtle, xoconoxtle (Náhuatl)), Pereskia lychnidiflora (guititache, cactus árbol del matrimonio, cruz del matrimonio, cuncu marín, cuncú, guichi-tachi (Zapoteco), guichitache, guitache, guititache, gullitalli, manzanote, mash-nu-qui-tac (Chontal de Oaxaca), matial, nash-nu-qui-tac (Chontal de Oaxaca), palo de puerco espino, palo de puerco espín, patillón, patilón, pititache, tasajillo, árbol del matrimonio), Pereskiopsis aquosa (tuna de agua, alfilerillo, cactus arbusto tuna de agua, chirrioncillo, pitahayita de agua, pitaya de agua, pitayita de agua, tasajillo, tuna de agua), Pereskiopsis kellermanii (cola-lagarto, cactus arbusto cola de lagarto, cola de lagarto)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1891-08-16 / 2004-12-02

Datos del proyecto

Durante la 15ª reunión del Comité de Flora de la CITES (PC15) en mayo de 2005, se formó un grupo de trabajo (WG3), en el que México se propuso como candidato para examinar si los géneros Pereskia y Pereskiopsis (Apéndice II; 1975, c. 18 spp.) deberían mantenerse o excluirse del Apéndice II, como respuesta a una propuesta hecha por Suiza, en 2002, para excluirlas de dicho Apéndice. Por tal motivo el presente trabajo tiene como objetivo conocer la situación actual de conservación y amenazas de las seis especies del género Pereskiopsis y de Pereskia lychnidiflora presentes en México. La evaluación de la información biológica se realizará mediante los Criterios para enmendar los Apéndices I y II de la CITES (Conf. 9.24), así como la aplicación del Método de Evaluación de Riesgo (MER) de especies incluidas en la Norma Oficial Mexicana-059-SEMARNAT. Las evaluaciones realizadas estarán documentadas mediante fichas informativas para todas las especies del género Pereskiopsis y para la especie Pereskia lychnidiflora. El trabajo consistirá en una revisión bibliográfica exhaustiva, de herbario, taxonómica, distribución potencial utilizando Desktop GARP, hábitat, así como información sobre amenazas y aspectos de conservación para las siete especies incluidas. Palabras clave: Apéndice II, CITES, Evaluación, MER, Pereskia lychnidiflora, Pereskiopsis.

Título Evaluación del estatus de los géneros Pereskiopsis y Pereskia (Cactaceae) en los Apéndices de la CITES
Identificador SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Plantas con flores como acelgas, amarantos, betabeles, biznagas, bugambilias, claveles, epazotes, espinacas, huauhzontles, jojobas, nopales, quelites, quinoas, saguaros, trigos serracenos, tunas, verdolagas, xoconostles

Personas asociadas al proyecto:

Salvador Arias Montes
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Herbario;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;UC;University of California, Berkeley;UCB
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario;SERO;Sociedad para el Estudio de los Recursos Bióticos de Oaxaca, A. C.;SERBO
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;HNT;Huntington Botanical Gardens;HNT
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;MICH;University of Michigan;UM
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;SD;San Diego Natural History Museum;SDNHM
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Luz María Villarreal de Puga;IBUG;Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara;CUCBA-UDG
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;ARIZ;University of Arizona;UAZ
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección United States National Herbarium;US;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario María Agustina Batalla;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;G;Conservatoire et Jardin Botanique de la Vie de Genève;JCJB
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;ASU;Arizona State University;ASU
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbario 'Mtra. Graciela Calderón Díaz-Barriga y Dr. Jerzy Rzedowski Rotter';CIIDIR;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Durango, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Herbarium;NY;New York Botanical Garden;NYBG
Identificador de la Colección SNIB-ES002-Biotica43-_DEAI
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 81 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 7fb331fe-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-ES002