Elasmobranquios mexicanos

Registro biológico
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el abr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 753 registros en Español (95 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (54 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (22 KB)

Descripción

El objetivo del proyecto fue realizar un inventario de los elasmobranquios mexicanos que se encuentran depositados en colecciones de peces, con el fin de dar un diagnóstico sobre el estado de conocimiento de esta fauna, con fines a la conservación y aprovechamiento de este recurso. Un objetivo secundario fue la publicación de un listado. Se obtuvo datos para 102 especies de elasmobranquios que corresponden a 1,322 ejemplares curados y catalogados en tres colecciones ictilógicas del país. Del total de elasmobranquios conocidos a nivel mundial (1,052), lo anotado en la base de datos representa el 16.9%, valor que refleja la alta diversidad de esta fauna en aguas mexicanas.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 12 Familia: 29 Género: 40 Especie: 78

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 753 registros.

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: da1c5803-9ceb-4b4b-96ae-5818471d4a5f.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Occurrence; Peces; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

SNIB-G002-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/G002/SNIB-G002-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-G002-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/G002/SNIB-G002-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contactos

Héctor Espinosa Pérez
  • Originador
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de ZoologíaColección Nacional de Peces
04510 México
Distrito Federal
MX
  • Tel 5622 9147 Ext. 47819 Fax 550 0164
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Punto De Contacto
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Cobertura geográfica

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, NAYARIT, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, TABASCO, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,867, -116,9], Latitud Máxima Longitud Máxima [30,733, -86,583]

Cobertura taxonómica

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Elasmobranchii Orden: Torpediniformes, Myliobatiformes, Carcharhiniformes, Rhinopristiformes, Heterodontiformes, Lamniformes, Squatiniformes, Squaliformes, Rajiformes, Orectolobiformes, Hexanchiformes, Echinorhiniformes Familia: Narcinidae, Urolophidae, Sphyrnidae, Carcharhinidae, Triakidae, Rhinobatidae, Gymnuridae, Heterodontidae, Scyliorhinidae, Trygonorrhinidae, Dasyatidae, Myliobatidae, Urotrygonidae, Pentanchidae, Lamnidae, Rhinopteridae, Squatinidae, Pristidae, Alopiidae, Squalidae, Rajidae, Torpedinidae, Galeocerdonidae, Ginglymostomatidae, Carchariidae, Hexanchidae, Odontaspididae, Echinorhinidae, Platyrhinidae

Reino Animalia
Filo Chordata
Class Elasmobranchii
Orden Torpediniformes, Myliobatiformes, Carcharhiniformes, Rhinopristiformes, Heterodontiformes, Lamniformes, Squatiniformes, Squaliformes, Rajiformes, Orectolobiformes, Hexanchiformes, Echinorhiniformes
Familia Narcinidae, Urolophidae, Sphyrnidae, Carcharhinidae, Triakidae, Rhinobatidae, Gymnuridae, Heterodontidae, Scyliorhinidae, Trygonorrhinidae, Dasyatidae, Myliobatidae, Urotrygonidae, Pentanchidae, Lamnidae, Rhinopteridae, Squatinidae, Pristidae, Alopiidae, Squalidae, Rajidae, Torpedinidae, Galeocerdonidae, Ginglymostomatidae, Carchariidae, Hexanchidae, Odontaspididae, Echinorhinidae, Platyrhinidae
Género Diplobatis, Urolophus, Sphyrna, Carcharhinus, Mustelus, Rhinobatos, Gymnura, Heterodontus, Cephaloscyllium, Rhizoprionodon, Narcine, Zapteryx, Dasyatis, Myliobatis, Urotrygon, Prionace, Parmaturus, Carcharodon, Rhinoptera, Nasolamia, Squatina, Scyliorhinus, Isurus, Pristis, Alopias, Triakis, Squalus, Raja, Torpedo, Galeocerdo, Ginglymostoma, Galeorhinus, Carcharias, Heptranchias, Notorynchus, Negaprion, Hexanchus, Odontaspis, Echinorhinus, Platyrhinoidis
Especie Diplobatis ommata (eléctrica diana, raya eléctrica diana), Urolophus halleri (raya redonda común, redonda común), Sphyrna zygaena (cornuda prieta), Carcharhinus limbatus (jaquetón, tiburón puntas negras, tiburón volador), Carcharhinus falciformis (tiburón piloto, tiburón prieto, tiburón tabasqueño), Carcharhinus plumbeus (tiburón aleta de cartón, tiburón aletón, tiburón trozo), Mustelus henlei (cazón hilacho), Rhinobatos glaucostigma (guitarra punteada), Urolophus maculatus (raya redonda de Cortés), Carcharhinus obscurus (tiburón gambuso, tiburón prieto), Carcharhinus brevipinna (picudo, punta de lápiz, tiburón aleta negra, tiburón curro, tiburón picudo, tiburón punta de lápiz), Gymnura marmorata (raya mariposa, raya mariposa californiana), Heterodontus francisci (tiburón puerco), Rhinobatos productus (guitarra viola), Cephaloscyllium ventriosum (pejegato globo), Gymnura crebripunctata (raya mariposa picuda), Rhizoprionodon longurio (cazón bironche), Carcharhinus leucas (tiburón chato, tiburón toro), Sphyrna lewini (cornuda común), Narcine bancroftii (raya eléctrica torpedo), Carcharhinus altimus (tiburón aletón, tiburón narizón), Carcharhinus albimarginatus (tiburón puntas blancas), Zapteryx exasperata (guitarra rayada), Dasyatis brevis (raya látigo redonda), Sphyrna mokarran (cornuda blanca, cornuda gigante), Myliobatis californicus (tecolote), Urotrygon aspidura (raya redonda panámica), Urotrygon munda (raya redonda áspera), Prionace glauca (tiburón azul), Parmaturus xaniurus (pejegato lima), Carcharodon carcharias (tiburón blanco), Rhizoprionodon terraenovae (cazón de ley, tutzún), Urotrygon nana (raya redonda enana), Rhinoptera steindachneri (gavilán dorado, manta gavilán), Nasolamia velox (tiburón coyotito), Heterodontus mexicanus (tiburón perro), Squatina californica (angelote del Pacífico), Scyliorhinus meadi (alitán pintarrojo), Isurus oxyrinchus (mako, tiburón alecrín, tiburón mako), Pristis pectinata (pez sierra peine), Urotrygon chilensis (raya redonda moteada), Mustelus californicus (cazón mamón), Alopias pelagicus (zorro pelágico), Triakis semifasciata (tiburón leopardo), Squalus acanthias (cazón espinoso común, galludo, pinchudo), Alopias vulpinus (tiburón zorro común), Carcharhinus porosus (cazón poroso, tiburón poroso), Mustelus lunulatus (cazón segador), Raja equatorialis (raya ecuatorial), Torpedo californica (torpedo del Pacífico), Alopias superciliosus (tiburón zorro ojón), Galeocerdo cuvier (tiburón tigre, tintorera), Urotrygon rogersi (raya redonda de puas), Urolophus concentricus (raya redonda de arrecife), Raja inornata (raya de California), Dasyatis longus (raya levisa, raya látigo largo), Ginglymostoma cirratum (tiburón gata), Galeorhinus galeus (tiburón aceitoso), Carcharhinus brachyurus (tiburón rojizo), Carcharhinus perezii (tiburón coralino, tiburón de arrecife), Sphyrna tiburo (cabeza de pala cornuda, cornuda cabeza de pala), Carcharias taurus (tiburón arenero tigre), Rhinobatos spinosus (guitarra espinosa), Heptranchias perlo (tiburón de siete branquias), Notorynchus maculatus (tiburón pinto), Negaprion brevirostris (tiburón Can-Xoc, tiburón limón), Squalus cubensis (cazón aguijón cubano, cazón bagre), Carcharhinus signatus (cazón ojo verde, tiburón nocturno), Rhinobatos lentiginosus (guitarra diablito, raya diablito, raya guitarra), Hexanchus vitulus (tiburón ojón seis branquias), Squatina oculata, Odontaspis ferox (tiburón dientes de perro), Carcharhinus acronotus (canguay, cazón limón, tiburón punta negra), Rhinobatos leucorhynchus (guitarra trompa blanca), Echinorhinus cookei (tiburón espinoso, tiburón espinoso negro), Carcharhinus galapagensis (tiburón de Galápagos), Platyrhinoidis triseriata (espinuda, raya diablo), Gymnura micrura

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 1890-10-10 / 1995-11-01

Datos del proyecto

El objetivo del proyecto fue realizar un inventario de los elasmobranquios mexicanos que se encuentran depositados en colecciones de peces, con el fin de dar un diagnóstico sobre el estado de conocimiento de esta fauna, con fines a la conservación y aprovechamiento de este recurso. Un objetivo secundario fue la publicación de un listado. Se obtuvo datos para 102 especies de elasmobranquios que corresponden a 1,322 ejemplares curados y catalogados en tres colecciones ictilógicas del país. Del total de elasmobranquios conocidos a nivel mundial (1,052), lo anotado en la base de datos representa el 16.9%, valor que refleja la alta diversidad de esta fauna en aguas mexicanas.

Título Elasmobranquios mexicanos
Identificador SNIB-G002-G002608F-ND
Fuentes de Financiación Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Descripción del área de estudio Peces cartilaginosos: mantarrayas, quimeras, rayas, tiburones

Personas asociadas al proyecto:

Héctor Espinosa Pérez
  • Content Provider

Datos de la colección

Nombre de la Colección Colección científica de huevos y larvas de peces del Pacífico Mexicano;ICTIOPLANCTON;Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional;CICIMAR-IPN
Identificador de la Colección SNIB-G002-G002608F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ictiológica;MHN;Museo de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur;MHN-UABCS
Identificador de la Colección SNIB-G002-G002608F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Paleontológica;IGM;Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México;IGL-UNAM
Identificador de la Colección SNIB-G002-G002608F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Nacional de Peces;CNPE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Identificador de la Colección SNIB-G002-G002608F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección de Necton (Mérida-Nécton);CINVESTAVMERNEC;Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida, Instituto Politécnico Nacional;CINVESTAV-IPN
Identificador de la Colección SNIB-G002-G002608F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Nombre de la Colección Colección Ictiológica Regional;CIRUADY;Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Yucatán;CCBA-FMVZ-UADY
Identificador de la Colección SNIB-G002-G002608F-ND
Identificador de la Colección Parental NO APLICA
Unidades curatoriales Entre 1 y 801 Ejemplar

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos da1c5803-9ceb-4b4b-96ae-5818471d4a5f
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-G002