Diversidad y distribución de la herpetofauna de la Sierra de Jimulco en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañon de Jimulco, Torreón, Coahuila

Occurrence
Latest version published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on Apr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 1,444 records in Spanish (163 KB) - Update frequency: not planned
Metadata as an EML file download in Spanish (38 KB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (20 KB)

Description

La lista de especies de anfibios y reptiles para la Sierra de Jimulco asciende a 36 especies. Dos de ellas representan nuevos registros de distribución para el Estado y se agregan 18 especies más para los municipios que componen la Sierra de Jimulco que no habían sido registradas previamente. La lista total contiene 13 especies bajo alguna categoría de conservación de acuerdo a SEMARNAT y a la lista roja de la UICN. Además, del total de especies reconocida actualmente para los municipios de Torreón y Viesca Coahuila (52 especies), se destaca que el 25% de las especies herpetológicas se encuentran bajo alguna categoría de riesgo. Con base en los resultados de Lemos-Espinal y Smith (2007) y los del presente trabajo, se destaca que la región de la Sierra de Jimulco contiene el 27.9% de la herpetofauna del Estado. Asimismo, de las 18 especies de los municipios de Torreón y Viesca Coahuila que solo se encuentran en la Sierra de Jimulco, se subraya la presencia de dos especies endémicas, seis sujetas a alguna categoría de protección y siete aparentemente raras o poco abundantes. Los análisis ecológicos resaltan una riqueza muy cercana a la obtenida, además, se confirma el hecho de que la zona presenta rasgos de singularidad herpetológica y que funge como un refugio natural muy importante para numerosas especies de anfibios y reptiles. Además, dado el gradiente ambiental y topográfico, es un sitio heterogéneo e importante para la conservación de estas especies en donde además, es posible detectar interés por parte de algunos habitantes por proteger y preservar las especies herpetológicas más vulnerables.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 2 Familia: 15 Género: 25 Especie: 38

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 1,444 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: ccf06a72-73f0-4fa4-975e-e8db683369e5.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.

Keywords

Occurrence; Anfibios; Reptiles; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

SNIB-GT008-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/GT008/SNIB-GT008-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-GT008-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/GT008/SNIB-GT008-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contacts

Cristina García De la Peña
  • Originator
  • Responsable
Universidad Juárez del Estado de DurangoEscuela Superior de Biología
27250 Gómez Palacio
Durango
MX
  • 01 871 715 2077
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Metadata Provider
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Point Of Contact
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Geographic Coverage

País: MEXICO (COAHUILA DE ZARAGOZA)

Bounding Coordinates South West [25.081, -103.495], North East [25.392, -103.107]

Taxonomic Coverage

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Amphibia, Reptilia Orden: Anura, Squamata Familia: Scaphiopodidae, Bufonidae, Ranidae, Phrynosomatidae, Crotaphytidae, Teiidae, Xantusiidae, Viperidae, Eleutherodactylidae, Colubridae, Anguidae, Eublepharidae, Dipsadidae, Gekkonidae, Microhylidae

Kingdom Animalia
Phylum Chordata
Class Amphibia, Reptilia
Order Anura, Squamata
Family Scaphiopodidae, Bufonidae, Ranidae, Phrynosomatidae, Crotaphytidae, Teiidae, Xantusiidae, Viperidae, Eleutherodactylidae, Colubridae, Anguidae, Eublepharidae, Dipsadidae, Gekkonidae, Microhylidae
Genus Spea, Anaxyrus, Lithobates, Sceloporus, Cophosaurus, Crotaphytus, Aspidoscelis, Xantusia, Crotalus, Eleutherodactylus, Coluber, Phrynosoma, Pituophis, Uta, Gerrhonotus, Lampropeltis, Coleonyx, Hypsiglena, Hemidactylus, Rhinocheilus, Tantilla, Salvadora, Gastrophryne, Diadophis, Arizona
Species Spea multiplicata (sapo de espuelas del sur, sapo de espuelas mexicano, sapo montícola de espuela), Anaxyrus debilis (sapo verde), Anaxyrus punctatus (haat iiqui ix (Seri), sapo, sapo de puntos rojos, sapo manchas rojas, sapo pinto), Anaxyrus cognatus (sapo, sapo, sapo de espuelas, sapo de la gran planicie, sapo de las grandes planicies), Lithobates berlandieri (rana del río grande, otác (Seri), rana leopardo, rana leopardo del río Bravo, ziix hax ano quiij (Seri)), Sceloporus jarrovii (lagartija escamosa de montaña, cachorón, lagartija escamosa de montaña, lagartija espinosa de Yarrow, rochaca), Cophosaurus texanus (lagartija sorda mayor, cachora, lagartija sorda mayor, lagartijón sordo), Crotaphytus collaris (lagartija de collar común, cabezona, cachorón, cachorón de collar, lagartija, lagartija de collar común, lagartija de collar del altiplano), Aspidoscelis gularis (lagartijo, huico pinto del noreste, huico texano), Sceloporus maculosus (lagartija escamosa maculada, lagartija escamosa maculada, lagartija espinosa de Torreón, lagartija maculada), Aspidoscelis inornatus (lagartija, huico liso, huico liso del altiplano), Sceloporus poinsettii (lagartija escamosa de grieta, cachorón, lagartija, lagartija escamosa de grieta, lagartija espinosa de barrada, lagartija espinosa norteña de grieta, rochaca), Xantusia extorris (lagartija nocturna del río Nazas), Crotalus molossus (black tailed rattlesnake, abaniqillo de Simmons, cascabel de cola negra, cascabel serrana, cocázni (Seri), cushishin, sayahuki (Yuto-nahua), sayahuqui (Seri), víbora cascabel cola negra, víbora cascabel tropical, víbora de cascabel), Aspidoscelis marmoratus (huico marmoleado), Crotalus lepidus (rock rattlesnake, cascabel verde, chachamuri (Yuto-nahua), chachamuri verde, chichámora, víbora cascabel variable, víbora de cascabel, víbora de cascabel de las rocas, víbora de cascabel gris), Sceloporus undulatus (lagartija escamosa de pradera), Sceloporus grammicus (lagartija escamosa de mezquite, chintete de mezquite, lagartija escamosa de mezquite, lagartija espinosa del mezquital), Eleutherodactylus guttilatus (rana chirriadora punteada, ranita chirriadora de manchas), Coluber flagellum (culebra chirriadora común, amarilla, chirrionera, chirrionera de Baja California, chirrionera de Sonora, chirrionera norteña, chirrionera rayadita, chirrionera roja, corredora, culebra chirriadora común, culebra chirrionera, culebra chirrionera roja sonorense, látigo), Phrynosoma modestum (lagartija cornuda cola redonda, camaleón, camaleón de cola redonda, lagartija cornuda cola redonda, tapayatxin), Pituophis catenifer (gophersnake, burrillo, cincuate, cocasnáacöl (Seri), topera, víbora sorda), Uta stansburiana (lagartija costado manchado común, cachora gris, lagartija, lagartija costado manchado adornada, lagartija costado manchado antigua, lagartija costado manchado común, lagartija de cercos, lagartija de manchas laterales, lagartija manchada norteña, tozípla (Seri)), Gerrhonotus infernalis (cantil de tierra, lagartija escorpión de Taylor, lagartija lagarto norteño), Lampropeltis alterna (culebra real bandas grises, culebra real, culebra real bandas grises, culebra real rayada de gris), Coluber taeniatus (culebra chirriadora adornada, culebra chirriadora, culebra chirriadora adornada, culebra látigo rayada), Crotalus atrox (western diamond backed rattlesnake, cascabel de diamantes, cocázni (Seri), víbora cascabel de Isla Tortuga, víbora de cascabel, víbora de cascabel de diamantes de occidente, víbora serrana), Coleonyx brevis (cuija texana, cuija texana, geco de bandas del noreste, lagartija bandeada, salamanquesa de colores, salamanquesa del desierto), Hypsiglena jani (culebra nocturna del noreste, culebra nocturna tejana), Phrynosoma cornutum (lagartija cornuda texana, camaleón, camaleón Texano, lagartija cornuda texana), Hemidactylus turcicus (geco casero del Mediterráneo, geco casero del Mediterráneo, geco del mediterraneo, geco pinto, lagartija de cristal), Rhinocheilus lecontei (culebra narigona, cofti caacoj (Seri), coralillo falso, culebra de nariz larga, culebra de nariz larga de isla Cerralvo, culebra narigona), Tantilla wilcoxi (culebra encapuchada chihuahuense, culebra cabeza negra de Chihuahua, culebra encapuchada chihuahuense), Salvadora grahamiae (culebra, culebra chata de montaña, culebra parchada de montaña), Gastrophryne olivacea (rana pajarito, ranita olivo, sapo boca angosta oliváceo), Crotalus scutulatus (víbora de cascabel, chiauhcoatl, cocázni (Seri), víbora cascabel del Altiplano, víbora de cascabel, víbora de cascabel del altiplano), Diadophis punctatus (coralillo falso, culebra de collar, culebra de panza roja, culebrita), Arizona elegans (culebra brillante, coíimaj (Seri), culebra brillante)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 2005-10-10 / 2010-09-10

Project Data

La lista de especies de anfibios y reptiles para la Sierra de Jimulco asciende a 36 especies. Dos de ellas representan nuevos registros de distribución para el Estado y se agregan 18 especies más para los municipios que componen la Sierra de Jimulco que no habían sido registradas previamente. La lista total contiene 13 especies bajo alguna categoría de conservación de acuerdo a SEMARNAT y a la lista roja de la UICN. Además, del total de especies reconocida actualmente para los municipios de Torreón y Viesca Coahuila (52 especies), se destaca que el 25% de las especies herpetológicas se encuentran bajo alguna categoría de riesgo. Con base en los resultados de Lemos-Espinal y Smith (2007) y los del presente trabajo, se destaca que la región de la Sierra de Jimulco contiene el 27.9% de la herpetofauna del Estado. Asimismo, de las 18 especies de los municipios de Torreón y Viesca Coahuila que solo se encuentran en la Sierra de Jimulco, se subraya la presencia de dos especies endémicas, seis sujetas a alguna categoría de protección y siete aparentemente raras o poco abundantes. Los análisis ecológicos resaltan una riqueza muy cercana a la obtenida, además, se confirma el hecho de que la zona presenta rasgos de singularidad herpetológica y que funge como un refugio natural muy importante para numerosas especies de anfibios y reptiles. Además, dado el gradiente ambiental y topográfico, es un sitio heterogéneo e importante para la conservación de estas especies en donde además, es posible detectar interés por parte de algunos habitantes por proteger y preservar las especies herpetológicas más vulnerables.

Title Diversidad y distribución de la herpetofauna de la Sierra de Jimulco en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañon de Jimulco, Torreón, Coahuila
Identifier SNIB-GT008-GT0081204F-ND
Funding Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Study Area Description Anfibios Reptiles boas, cobras, coralillos, culebras, pitones, serpientes, víboras camaleones, geckos, iguanas, lagartijas, lagartos ranas, sapos

The personnel involved in the project:

Cristina García De la Peña
  • Content Provider

Collection Data

Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Universidad Juárez del Estado de Durango;UJED
Collection Identifier SNIB-GT008-GT0081204F-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Colección Herpetológica;MZFC-HE;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Collection Identifier SNIB-GT008-GT0081204F-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Herpetology Collection;KUH;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU
Collection Identifier SNIB-GT008-GT0081204F-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name Colección Nacional de Anfibios y Reptiles;CNAR;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM
Collection Identifier SNIB-GT008-GT0081204F-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Curatorial Units Between 1 and 1,444 Ejemplar

Additional Metadata

Alternative Identifiers ccf06a72-73f0-4fa4-975e-e8db683369e5
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-GT008