Riqueza específica y biogeografía de los corales hermatípicos de la sección sur del Golfo de California y las Islas Revillagigedo

Occurrence
Latest version published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on Apr 1, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 850 records in Spanish (107 KB) - Update frequency: not planned
Metadata as an EML file download in Spanish (23 KB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (14 KB)

Description

Los corales hermatípicos del Pacífico mexicano han sido estudiados por más de 100 años. Sin embargo, los estudios han sido puntuales y de poca duración, por lo que aún hay imprecisiones en lo referente a la taxonomía y la distribución geográfica de algunas especies. El presente proyecto tuvo como objetivo realizar el listado de especies coralinas presentes en siete localidades del sur del Golfo de California y tres islas del Archipiélago Revillagigedo, y analizar algunos patrones de la distribución del grupo en ambas regiones. Se condujeron labores de campo (colectas y recorridos por buceo) y consultas extensivas de literatura. Con la información recopilada se revisaron las afinidades biogeográficas generales de los taxa, la similitud faunística entre las regiones consideradas, y se hicieron análisis estadísticos para evidenciar si existía relación entre la riqueza de especies y géneros, y una serie de factores oceanográficos locales (temperaturas, concentración de pigmentos fotosintéticos en superficie y frecuencia anual de ciclones). En el estudio se recolectaron 850 colonias y se encontraron 22 especies coralinas y cinco formas no determinadas taxonómicamente la mayoría de las cuales son colonizadoras provenientes del Indo Pacífico. Los análisis biogeográficos demostraron que dentro del golfo y las Revillagigedo, la semejanza faunística es muy alta, pero ambas regiones mostraron fuertes diferencias entre sí, indicativo de que la boca del golfo puede funcionar como filtro biogeográfico para el grupo. Los estadísticos evidenciaron que la riqueza específica está muy relacionada con la temperatura promedio y la máxima en una zona, así como con la frecuencia de ocurrencia de ciclones. El descubrimiento de tres especies previamente no registradas en el Golfo de California señala que la colonización coralina hacia en golfo continúa, y que las Revillagigedo deben ser consideradas como sitios clave para el desarrollo de eventos de especiación de este grupo en el Pacífico americano.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 5 Género: 5 Subgénero: 1 Especie: 22

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 850 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 7fb6f7a8-f762-11e1-a439-00145eb45e9a.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.

Keywords

Occurrence; Invertebrados; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

SNIB-H337-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/H337/SNIB-H337-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-H337-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/H337/SNIB-H337-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contacts

Héctor Reyes Bonilla
  • Originator
  • Responsable
Universidad Autónoma de Baja California SurÁrea Interdisciplinaria de Ciencias del MarDepartamento de Biología Marina
23081 La Paz
Baja California Sur
MX
  • Tel 01(612)123 8800 ext 4160 Fax 01(612)123 8819
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Metadata Provider
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Point Of Contact
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Geographic Coverage

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR, COLIMA)

Bounding Coordinates South West [18.338, -114.758], North East [24.87, -109.412]

Taxonomic Coverage

Reino: Animalia Filo: Cnidaria Clase: Anthozoa Orden: Scleractinia Familia: Fungiidae, Pocilloporidae, Psammocoridae, Poritidae, Agariciidae

Kingdom Animalia
Phylum Cnidaria
Class Anthozoa
Order Scleractinia
Family Fungiidae, Pocilloporidae, Psammocoridae, Poritidae, Agariciidae
Genus Fungia, Pocillopora, Psammocora, Porites, Pavona
Subgenus Cycloseris
Species Fungia distorta (coral verdadero), Pocillopora meandrina (coral verdadero), Psammocora superficialis (coral verdadero), Pocillopora verrucosa (coral verdadero), Pocillopora eydouxi (coral verdadero), Porites panamensis (coral verdadero), Pavona varians (coral verdadero), Pocillopora damicornis (coral verdadero), Porites lobata (coral verdadero), Porites australiensis (coral verdadero), Pocillopora capitata (coral verdadero), Porites lichen (coral verdadero), Pavona gigantea (coral verdadero), Psammocora stellata (coral verdadero), Pavona minuta (coral verdadero), Pavona clavus (coral verdadero), Psammocora brighami (coral verdadero), Pocillopora woodjonesi (coral verdadero), Porites lutea (coral verdadero), Porites sverdrupi (coral verdadero), Fungia (Cycloseris) curvata (coral verdadero), Pavona maldivensis (coral verdadero)

Temporal Coverage

Start Date / End Date 1987-02-07 / 1997-11-30

Project Data

Los corales hermatípicos del Pacífico mexicano han sido estudiados por más de 100 años. Sin embargo, los estudios han sido puntuales y de poca duración, por lo que aún hay imprecisiones en lo referente a la taxonomía y la distribución geográfica de algunas especies. El presente proyecto tuvo como objetivo realizar el listado de especies coralinas presentes en siete localidades del sur del Golfo de California y tres islas del Archipiélago Revillagigedo, y analizar algunos patrones de la distribución del grupo en ambas regiones. Se condujeron labores de campo (colectas y recorridos por buceo) y consultas extensivas de literatura. Con la información recopilada se revisaron las afinidades biogeográficas generales de los taxa, la similitud faunística entre las regiones consideradas, y se hicieron análisis estadísticos para evidenciar si existía relación entre la riqueza de especies y géneros, y una serie de factores oceanográficos locales (temperaturas, concentración de pigmentos fotosintéticos en superficie y frecuencia anual de ciclones). En el estudio se recolectaron 850 colonias y se encontraron 22 especies coralinas y cinco formas no determinadas taxonómicamente la mayoría de las cuales son colonizadoras provenientes del Indo Pacífico. Los análisis biogeográficos demostraron que dentro del golfo y las Revillagigedo, la semejanza faunística es muy alta, pero ambas regiones mostraron fuertes diferencias entre sí, indicativo de que la boca del golfo puede funcionar como filtro biogeográfico para el grupo. Los estadísticos evidenciaron que la riqueza específica está muy relacionada con la temperatura promedio y la máxima en una zona, así como con la frecuencia de ocurrencia de ciclones. El descubrimiento de tres especies previamente no registradas en el Golfo de California señala que la colonización coralina hacia en golfo continúa, y que las Revillagigedo deben ser consideradas como sitios clave para el desarrollo de eventos de especiación de este grupo en el Pacífico americano.

Title Riqueza específica y biogeografía de los corales hermatípicos de la sección sur del Golfo de California y las Islas Revillagigedo
Identifier SNIB-H337-H337809f-ND
Funding Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Study Area Description Invertebrados anémonas de mar, corales, plumas de mar

The personnel involved in the project:

Héctor Reyes Bonilla
  • Content Provider

Collection Data

Collection Name Colección de Invertebrados Marinos;MHNUABCS-INV;Museo de Historia Natural, Universidad Autónoma de Baja California Sur;MHN-UABCS
Collection Identifier SNIB-H337-H337809f-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Curatorial Units Between 1 and 808 Ejemplar

Additional Metadata

Alternative Identifiers 7fb6f7a8-f762-11e1-a439-00145eb45e9a
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-H337