Description
Las salpas son un grupo de organismos gelatinosos del zooplancton, que se distribuye tanto en ambientes neríticos como oceánicos desde aguas tropicales a subárticas y subantárticas. Las salpas se encuentran generalmente en bajas densidades pero bajo condiciones favorables pueden proliferar por medio de la reproducción asexual y llegan a dominar la biomasa zooplanctónica. Su importancia dentro de la trama trófica pelágica radica en su forma de alimentación y reproducción. Hasta el momento se reconocen 44 especies de salpas a nivel mundial. En aguas mexicanas se han registrado 26 en el Pacifico Nororiental (15º y 30º N, excluyendo el Golfo de California) y 15 especies en el Golfo de México y Mar Caribe. Debido a las dificultades que implica su identificación y a la falta de especialistas, este grupo ha sido escasamente estudiado en México. Con esta iniciativa se constituirá la primera colección de referencia en el país para este importante grupo de tunicados y se obtendrá una base de datos con registros de las especies para ambos litorales. Las salpas se colectaron en 13 cruceros de diferentes expediciones oceanográficas correspondientes a tres programas de investigación realizados en colaboración con instituciones extranjeras. Las localidades donde se obtuvieron los ejemplares abarcan áreas de alta productividad (costa occidental de Baja California y Cabo Corrientes en el Pacífico) y zonas en las que el grupo no has sido estudiado (Mar Caribe occidental). Las localidades se encuentran dentro de regiones marinas prioritarias del país. Parte de de los organismos que conformarán la base de datos y la colección correspondiente al Pacífico se encuentran en CICESE, en Ensenada, bajo resguardo de la Dra Bertha Lavaniegos. Se realizará una estancia en Ensenada para la revisión e integración de los organismos que conformarán la colección de referencia; se validarán taxonómicamente. También se recopilarán y depurarán los datos correspondientes a los registros que se integrarán a la base de datos. Se contará con la corroboración taxonómica de los especímenes por parte de la Dra Graciela Esnal, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) quien tiene amplio conocimiento del grupo.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 12 Especie: 30
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 699 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: c9cd9370-f5f1-455a-b001-23324a46e034. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.
Keywords
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
External data
The resource data is also available in other formats
SNIB-HC020-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HC020/SNIB-HC020-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-HC020-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/HC020/SNIB-HC020-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Originator
- Responsable
- 01 983 835 0440 ext. 4304
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Geographic Coverage
País: BELICE País: MEXICO País: NO APLICA
Bounding Coordinates | South West [17.38, -118.792], North East [31.687, -86] |
---|
Taxonomic Coverage
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Thaliacea Orden: Salpida Familia: Salpidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Thaliacea |
Order | Salpida |
Family | Salpidae |
Genus | Thalia, Pegea, Salpa, Cyclosalpa, Helicosalpa, Ritteriella, Iasis, Ihlea, Traustedtia, Metcalfina, Brooksia, Thetys |
Species | Thalia rhomboides (salpa), Pegea confoederata (salpa), Thalia orientalis (salpa), Salpa fusiformis (salpa), Salpa cylindrica, Cyclosalpa polae (salpa), Cyclosalpa sewelli (salpa), Thalia democratica (salpa), Cyclosalpa quadriluminis (salpa), Cyclosalpa bakeri (salpa), Salpa aspera (salpa), Helicosalpa komaii (salpa), Ritteriella retracta (salpa), Thalia cicar (salpa), Iasis zonaria (salpa), Ritteriella picteti (salpa), Ritteriella amboinensis (salpa), Salpa younti (salpa), Helicosalpa virgula (salpa), Ihlea punctata (salpa), Salpa maxima (salpa), Cyclosalpa affinis (salpa), Traustedtia multitentaculata (salpa), Metcalfina hexagona (salpa), Pegea bicaudata (salpa), Cyclosalpa danae (salpa), Brooksia rostrata (salpa), Thetys vagina (salpa), Cyclosalpa strongylenteron (salpa), Pegea socia (salpa) |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 1997-09-01 / 2007-07-20 |
---|
Project Data
Las salpas son un grupo de organismos gelatinosos del zooplancton, que se distribuye tanto en ambientes neríticos como oceánicos desde aguas tropicales a subárticas y subantárticas. Las salpas se encuentran generalmente en bajas densidades pero bajo condiciones favorables pueden proliferar por medio de la reproducción asexual y llegan a dominar la biomasa zooplanctónica. Su importancia dentro de la trama trófica pelágica radica en su forma de alimentación y reproducción. Hasta el momento se reconocen 44 especies de salpas a nivel mundial. En aguas mexicanas se han registrado 26 en el Pacifico Nororiental (15º y 30º N, excluyendo el Golfo de California) y 15 especies en el Golfo de México y Mar Caribe. Debido a las dificultades que implica su identificación y a la falta de especialistas, este grupo ha sido escasamente estudiado en México. Con esta iniciativa se constituirá la primera colección de referencia en el país para este importante grupo de tunicados y se obtendrá una base de datos con registros de las especies para ambos litorales. Las salpas se colectaron en 13 cruceros de diferentes expediciones oceanográficas correspondientes a tres programas de investigación realizados en colaboración con instituciones extranjeras. Las localidades donde se obtuvieron los ejemplares abarcan áreas de alta productividad (costa occidental de Baja California y Cabo Corrientes en el Pacífico) y zonas en las que el grupo no has sido estudiado (Mar Caribe occidental). Las localidades se encuentran dentro de regiones marinas prioritarias del país. Parte de de los organismos que conformarán la base de datos y la colección correspondiente al Pacífico se encuentran en CICESE, en Ensenada, bajo resguardo de la Dra Bertha Lavaniegos. Se realizará una estancia en Ensenada para la revisión e integración de los organismos que conformarán la colección de referencia; se validarán taxonómicamente. También se recopilarán y depurarán los datos correspondientes a los registros que se integrarán a la base de datos. Se contará con la corroboración taxonómica de los especímenes por parte de la Dra Graciela Esnal, de la Universidad de Buenos Aires (UBA) quien tiene amplio conocimiento del grupo.
Title | Computarización de la colección de Salpas (Clase Thaliacea, Orden Salpida) del Pacífico mexicano y mar Caribe mexicano |
---|---|
Identifier | SNIB-HC020-HC0201111F_corregida-ND |
Funding | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Invertebrados tunicados |
The personnel involved in the project:
- Content Provider
Collection Data
Collection Name | Colección de Zooplancton;CICESE;Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California;CICESE |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-HC020-HC0201111F_corregida-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Collection Name | Colección de Zooplancton;ECO-CH-Z;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-HC020-HC0201111F_corregida-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorial Units | Between 1 and 665 Ejemplar |
---|
Additional Metadata
Alternative Identifiers | c9cd9370-f5f1-455a-b001-23324a46e034 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-HC020 |