Descripción
México es el país con mayor diversidad de agaves a nivel mundial. De un total de 210 especies, México tiene 159, es decir el 75%, con 119 especies endémicas (García-Mendoza, 2011). Los agaves, magueyes o mezcales, como se les conoce, han sido aprovechados por el hombre americano durante miles de años, para la obtención de fibras, alimento, material de construcción, sustitutos del jabón, y sobre todo, bebidas alimenticias como el aguamiel, que una vez fermentado se convierte en pulque; o bien bebidas destiladas conocidas como mezcales. En Oaxaca se distribuyen de forma natural 35 especies de Agave, cifra que representa el 22% del total nacional, ubicando a Oaxaca como el estado con mayor diversidad de magueyes en México. Las plantas, sus órganos y sus derivados son utilizados como alimento (botones florales, bases de las hojas, quiote), bebidas (aguamiel, pulque, yahui ndodo, mezcal), combustible (hojas, tallo, quiote), material de construcción (quiotes, hojas), cerco vivo (plantas), medicina (hojas, jugos), obtención de fibra (hojas), etc. Sin embargo, por diversas causas económicas y culturales, algunos de estos usos están por desaparecer, excepto, el de la obtención del mezcal, actividad económica cada vez más relevante en algunas regiones, pero con efectos notables sobre las poblaciones naturales, ya que la explotación intensiva de las mismas pone en riesgo a las especies e incluso podría llevarlas a la extinción (Delgado-Lemus et al. 2014). Para la elaboración de bebidas destiladas (mezcal) se estima que se emplean 28 especies a nivel nacional, 14 se utilizan en términos comerciales, ocho se usan en forma local y seis más se emplean ocasionalmente (García-Mendoza, 2010), cifra que podría ser hasta de 50 especies según Colunga-GarcíaMarín, et al. (2007) y que se utilizan en 28 estados (Illsley Granich, 2010). Los magueyes mezcaleros se distribuyen principalmente hacia el occidente, centro y sur de México. En Oaxaca se emplean, por lo menos ocho especies y numerosos cultivares de los cuales no se ha hecho un inventario completo. Los cultivares se conservan en los huertos, a lo largo de los caminos, como cercas vivas, en terrenos erosionados o dentro de sus hábitats naturales. Algunas especies utilizadas para la elaboración de pulque, mezcal, fibras y alimentos han sido protegidas o manejadas por el hombre desde hace siglos, por lo que se han diferenciado morfológicamente, y son de difícil identificación taxonómica. En este proyecto se plantea hacer un catálogo de todas las especies de Agave, incluyendo aquellas útiles, principalmente para mezcal. Se enriquecerá la base de datos del SNIB con colectas hechas durante las últimas décadas, así como con recorridos de campo hacia aquellas áreas poco conocidas.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Subgénero: 2 Especie: 30 Epitetoinfraespecifico: 11
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 428 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: bf4cf2f3-d1d3-42a8-8496-0445f063a92f. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Plantas; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-NE012-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/NE012/SNIB-NE012-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-NE012-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/NE012/SNIB-NE012-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, GUERRERO, OAXACA, PUEBLA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [15,753, -98,472], Latitud Máxima Longitud Máxima [19,324, -94,583] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asparagales Familia: Asparagaceae
Reino | Plantae |
---|---|
Filo | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Orden | Asparagales |
Familia | Asparagaceae |
Género | Agave |
Subgénero | Agave, Littaea |
Especie | Agave (Agave) potatorum (maguey, papalometl, agave, maguey, maguey de Tobalá, maguey del monte, maguey mezcalero, maguey tobalán, magueycillo, mezcal), Agave (Littaea) angustiarum (lechuguilla suave, maguey, maguey de ixtle), Agave (Agave) angustifolia (espadilla, espadilla, yahui xiucu (Mixteco), espadín, maguey, maguey de lumbre, maguey espadilla, chookyishe´ (Chatino), maguey liso, maguey de pita, mexicanito, mexicano sin espinas, mexicano pelón, penca verde, agave, bab-ki (Maya), bacanora, ch'elem-ki (Maya), chukum-ki (Maya), cu'u (Mayo), doba-yey (Zapoteco), espadilla, hamoc (Seri), henequén, juya cuum (Mayo), kitam-ki (Maya), maguey, maguey de campo, maguey de flor, maguey de ixtle, maguey mezcalero, maguey rayado, mezcal, pita-ki (Maya), quiote, xix-ki (Maya)), Agave convallis (rabo de león), Agave (Agave) seemanniana (maguey, maguey chato), Agave (Agave) fourcroydes (henequén, jenequén, maguey, sak kij (Maya), sak-ki (Maya), saqui (Maya), sisal, zak-ki (Maya)), Agave (Agave) rhodacantha (maguey), Agave (Agave) marmorata (maguey, maguey curandero, maguey tepestate, quiote), Agave (Agave) atrovirens (maguey jabalín, agave pulquero, al-mal-fau-ua (Chontal de Oaxaca), flor de jiote, flor de maguey, flor de mezcal, flor de pitol, flor de quiote, flor de sotol, maguey, maguey blanco, maguey de montaña, maguey de pulque, maguey manso, maguey pulquero, maravilla, patas de gallina de cerro, teometl (Náhuatl), tlacámetl (Náhuatl)), Agave (Agave) karwinskii (agave, al-mal-bi-cuish (Chontal de Oaxaca), candelilla, candelillo, canelillo corazón, espadilla, maguey, maguey largo, mezcal, tobaxiche (Zapoteco)), Agave (Agave) lurida, Agave petrophila (maguey), Agave (Littaea) peacockii (lechuguilla, maguey, maguey de ixtle, maguey fibroso), Agave (Agave) scaposa (maguey), Agave (Littaea) nizandensis (maguey, maguey de Nizanda), Agave (Littaea) chiapensis (maguey, maguey chamula), Agave (Agave) macroacantha (espadilla, estafalalate, maguey, maguey barril verde, maguey cincoañero), Agave kavandivi (sierra, maguey), Agave (Littaea) ellemeetiana (maguey), Agave (Agave) salmiana (ëxmo´ts tsáájts (maguey nalgón), yavi cui (maguey verde), agave, agua miel, aguamiel, maguey, maguey aguamielero, maguey bronco, maguey cimarrón, maguey manso, maguey palmilla, maguey pinto, maguey pulquero, maguey verde, pulque), Agave (Agave) applanata (maguey blanco), Agave (Littaea) guiengola (maguey, maguey plateado), Agave (Littaea) pendula (maguey), Agave (Agave) cupreata (papalomé, agave, agave mezcalero, maguey, maguey ancho, maguey bravo, maguey cimarrón, maguey de mexcal, maguey de mezcal, maguey mezcalero, maguey papalote, maguey tobalá, mezcal), Agave (Littaea) kerchovei (maguey, rabo de león), Agave (Agave) americana (maguey coyote, maguey de pulque, agave, agave amarillo, maguey, maguey amarillo, maguey blanco, maguey cebra, maguey cenizo, maguey chichimeco, maguey chino, maguey meco, maguey pinto, maguey serrano, mezcal, teometl (Náhuatl)), Agave (Littaea) titanota (maguey, maguey del sol), Agave (Littaea) stricta (maguey), Agave (Agave) desmetiana (maguey), Agave (Agave) mapisaga (maguey verde, aguamiel, maguey, maguey manso, maguey pulquero) |
Infraspecificname | Agave (Agave) americana var. oaxacensis (maguey ceniza, maguey de coyote, maguey de pulque, xolo, maguey), Agave nuusaviorum subsp. nuusaviorum (maguey), Agave (Agave) angustifolia var. rubescens (maguey), Agave (Agave) atrovirens var. mirabilis (maguey, maravilla), Agave (Agave) americana var. marginata (maguey de pulque), Agave (Agave) shawii subsp. goldmaniana (maguey), Agave (Agave) atrovirens var. atrovirens (maguey de cumbre, maguey de la cumbre, maguey), Agave (Agave) angustifolia var. angustifolia (espadilla, ch'elem (Maya), ch'elem kij (Maya), henequén de playa, kij (Maya), maguey, maguey espadilla, xix kij (Maya)), Agave (Agave) americana var. americana (maguey de pulque), Agave (Agave) salmiana subsp. tehuacanensis, Agave nuusaviorum subsp. deltoidea |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1899-06-16 / 2017-06-08 |
---|
Datos del proyecto
México es el país con mayor diversidad de agaves a nivel mundial. De un total de 210 especies, México tiene 159, es decir el 75%, con 119 especies endémicas (García-Mendoza, 2011). Los agaves, magueyes o mezcales, como se les conoce, han sido aprovechados por el hombre americano durante miles de años, para la obtención de fibras, alimento, material de construcción, sustitutos del jabón, y sobre todo, bebidas alimenticias como el aguamiel, que una vez fermentado se convierte en pulque; o bien bebidas destiladas conocidas como mezcales. En Oaxaca se distribuyen de forma natural 35 especies de Agave, cifra que representa el 22% del total nacional, ubicando a Oaxaca como el estado con mayor diversidad de magueyes en México. Las plantas, sus órganos y sus derivados son utilizados como alimento (botones florales, bases de las hojas, quiote), bebidas (aguamiel, pulque, yahui ndodo, mezcal), combustible (hojas, tallo, quiote), material de construcción (quiotes, hojas), cerco vivo (plantas), medicina (hojas, jugos), obtención de fibra (hojas), etc. Sin embargo, por diversas causas económicas y culturales, algunos de estos usos están por desaparecer, excepto, el de la obtención del mezcal, actividad económica cada vez más relevante en algunas regiones, pero con efectos notables sobre las poblaciones naturales, ya que la explotación intensiva de las mismas pone en riesgo a las especies e incluso podría llevarlas a la extinción (Delgado-Lemus et al. 2014). Para la elaboración de bebidas destiladas (mezcal) se estima que se emplean 28 especies a nivel nacional, 14 se utilizan en términos comerciales, ocho se usan en forma local y seis más se emplean ocasionalmente (García-Mendoza, 2010), cifra que podría ser hasta de 50 especies según Colunga-GarcíaMarín, et al. (2007) y que se utilizan en 28 estados (Illsley Granich, 2010). Los magueyes mezcaleros se distribuyen principalmente hacia el occidente, centro y sur de México. En Oaxaca se emplean, por lo menos ocho especies y numerosos cultivares de los cuales no se ha hecho un inventario completo. Los cultivares se conservan en los huertos, a lo largo de los caminos, como cercas vivas, en terrenos erosionados o dentro de sus hábitats naturales. Algunas especies utilizadas para la elaboración de pulque, mezcal, fibras y alimentos han sido protegidas o manejadas por el hombre desde hace siglos, por lo que se han diferenciado morfológicamente, y son de difícil identificación taxonómica. En este proyecto se plantea hacer un catálogo de todas las especies de Agave, incluyendo aquellas útiles, principalmente para mezcal. Se enriquecerá la base de datos del SNIB con colectas hechas durante las últimas décadas, así como con recorridos de campo hacia aquellas áreas poco conocidas.
Título | Actualización de la información de las especies y subespecies de magueyes de Oaxaca, con énfasis en las especies mezcaleras |
---|---|
Identificador | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Plantas con flores como agapantos, ajos, azafránes, cebollas, espárragos, gladiolas, magueyes, orquídeas, patas de elefante, sábilas, vainillas, yucas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | United States National Herbarium;US;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario de Querétaro 'Dr. Jerzy Rzedowski';QMEX;Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro;FCN-UAQ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;TEX;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario Nacional de México, Plantas Vasculares;MEXU;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;ARIZ;University of Arizona;UAZ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario;OAX;Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca, Instituto Politécnico Nacional;CIIDIR-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;MO;Missouri Botanical Garden;MOBOT |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario Metropolitano;UAMIZ;Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa;UAMI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario Jerzy Rzedowski y Graciela Calderón;ENCB;Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional;ENCB-IPN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario CICY 'U Najil Tikin Xiw';CICY;Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.;CICY |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Jardín Etnobotánico de Oaxaca;JEBOax;Centro Cultural Santo Domingo;STDOM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario Luz María Villarreal de Puga;IBUG;Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara;CUCBA-UDG |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | George Safford Torrey Herbarium;CONN;University of Connecticut;UCONN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario;XAL;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario Iztacala;IZTA;Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México;FESI-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario María Agustina Batalla;FCME;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario 'Graciela Calderón y Jerzy Rzedowski';IEB;Instituto de Ecología, A. C., Centro Regional del Bajío;INECOL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;ASU;Arizona State University;ASU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbarium;DES;Desert Botanical Garden;DBG |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Lundell Herbarium;LL;Department of Integrative Biology, College of Natural Sciences, University of Texas, Austin;CNS-UT |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario;CHAP;Universidad Autónoma Chapingo;UACh |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Herbario;CHIP;Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural;SEMAHN |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-NE012-NE0121802F_SIB.2018.06.04-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | bf4cf2f3-d1d3-42a8-8496-0445f063a92f |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-NE012 |