Descripción
La fauna silvestre juega un papel importante en la economía y cultura del hombre. Desde el punto de vista ecológico, su relevancia se observa en los flujos de energía en que interviene dentro de los ecosistemas, ocupación de lugares específicos en las cadenas tróficas, contribución a la circulación de nutrientes y participación en la propagación de algunas especies vegetales, principalmente. No obstante su trascendencia económica, ecológica y social, es notable el vacío de conocimiento en relación a la situación en que se encuentran las poblaciones naturales, el uso a que están sujetos y el efecto que tienen sobre ellos las actividades del hombre, por mencionar algunas. Por ello, es necesario analizar los cambios en el entorno ecológico, para evaluar las transformaciones y proponer acciones que minimicen los impactos ocasionados por la infraestructura humana. Este proyecto apoyado por la CONABIO integra el inventario de los mamíferos localizados en el estado de Nuevo León, a partir de los datos obtenidos de varias colecciones ya existentes, del trabajo de campo realizado específicamente para complementar la colección de Mamíferos de Nuevo León de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la investigación documental sobre los mamíferos del estado. El producto último de este proyecto es una base de datos que contiene información de 5,279 ejemplares correspondientes a 128 especies.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 8 Familia: 23 Género: 63 Especie: 31 Epitetoinfraespecifico: 83
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 5.029 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 91c888e7-3fac-4d2b-9c24-3b3d2687bfa5. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Mamíferos; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-P008-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/P008/SNIB-P008-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-P008-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/P008/SNIB-P008-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 91(83)43 2275, 91(83)76 5235 Fax 91(83)76 4025, 91(83)76 2813
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (NUEVO LEON)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [23,412, -100,719], Latitud Máxima Longitud Máxima [27,48, -98,863] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Chiroptera, Rodentia, Didelphimorphia, Lagomorpha, Artiodactyla, Carnivora, Cingulata, Soricomorpha Familia: Molossidae, Cricetidae, Vespertilionidae, Phyllostomidae, Sciuridae, Didelphidae, Leporidae, Mormoopidae, Tayassuidae, Heteromyidae, Procyonidae, Muridae, Geomyidae, Mephitidae, Cervidae, Natalidae, Dasypodidae, Soricidae, Canidae, Mustelidae, Felidae, Castoridae, Ursidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Class | Mammalia |
Orden | Chiroptera, Rodentia, Didelphimorphia, Lagomorpha, Artiodactyla, Carnivora, Cingulata, Soricomorpha |
Familia | Molossidae, Cricetidae, Vespertilionidae, Phyllostomidae, Sciuridae, Didelphidae, Leporidae, Mormoopidae, Tayassuidae, Heteromyidae, Procyonidae, Muridae, Geomyidae, Mephitidae, Cervidae, Natalidae, Dasypodidae, Soricidae, Canidae, Mustelidae, Felidae, Castoridae, Ursidae |
Género | Tadarida, Peromyscus, Pipistrellus, Leptonycteris, Sciurus, Sigmodon, Didelphis, Spermophilus, Eptesicus, Corynorhinus, Myotis, Neotoma, Onychomys, Sylvilagus, Microtus, Mormoops, Reithrodontomys, Antrozous, Tayassu, Oryzomys, Nycticeius, Dipodomys, Bassariscus, Liomys, Perognathus, Choeronycteris, Rattus, Pappogeomys, Cynomys, Lepus, Desmodus, Mephitis, Dermanura, Mus, Geomys, Thomomys, Spilogale, Odocoileus, Conepatus, Natalus, Nasua, Lasiurus, Dasypus, Baiomys, Sorex, Nyctinomops, Urocyon, Procyon, Canis, Mustela, Pteronotus, Lynx, Castor, Vulpes, Idionycteris, Eumops, Cryptotis, Ursus, Sturnira, Taxidea, Leopardus, Herpailurus, Plecotus |
Especie | Leptonycteris nivalis (murciélago, murciélago hocicudo mayor, murciélago magueyero mayor), Sciurus alleni (ardilla, ardilla de Nuevo León, ardilla de la Sierra Madre Oriental), Neotoma micropus (rata cambalachera de pradera, rata de campo, rata de campo de las planicies del sur, rata magueyera), Reithrodontomys fulvescens (ratón cosechero leonado, ratón de campo), Antrozous pallidus (murciélago, murciélago desertícola, murciélago desértico norteño, murciélago pálido), Peromyscus difficilis (chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de campo, ratón de las rocas del sur, ratón de roca), Peromyscus boylii (chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón arbustero, ratón de campo, ratón de los matorrales), Choeronycteris mexicana (murciélago, murciélago trompudo, murciélago trompudo mexicano), Rattus rattus, Rattus norvegicus, Pappogeomys castanops (tuza, tuza cara amarilla), Cynomys mexicanus (perrito de las praderas, perrito de las praderas mexicano, perro llanero, perro llanero mexicano, tuza), Sylvilagus floridanus (conejo, conejo del este, conejo serrano, rowi (Yuto-nahua), tochtli (Yuto-nahua)), Sciurus deppei (ardilla, ardilla arborícola, ardilla de Deppe, ardilla moto, ardilla negra, ardilla selvática, ardilla tropical, ardillita), Mus musculus, Perognathus nelsoni (ratón de abazones de Nelson, ratón de bolsas del altiplano, ratón de campo), Peromyscus labecula, Nasua narica (amátze, churé (Yuto-nahua), coatí, coatí norteño, gato solo, pesojtli (Yuto-nahua), pizote, t' soy (Maya), tejón), Peromyscus melanotis (chikúri (Yuto-nahua), ratón, ratón de orejas negras, ratón orejas negras), Sorex milleri (musaraña, musaraña de Sierra del Carmen), Dipodomys nelsoni (rata canguro, rata canguro de Nelson, rata canguro del altiplano norte), Dipodomys ordii (rata canguro, rata canguro común), Nyctinomops macrotis (murciélago, murciélago cola suelta, murciélago cola suelta mayor, murciélago de cola libre mayor, sopichí (Yuto-nahua)), Lasiurus borealis (murciélago, murciélago cola peluda rojizo, murciélago colapeluda rojo del este), Perognathus flavus (ratón canguro, ratón de abazones sedoso, ratón de bolsas sedoso), Idionycteris phyllotis (murciélago, murciélago mula de Allen, murciélago orejudo negro), Nyctinomops femorosaccus (murciélago, murciélago cola suelta de bolsa, murciélago de cola libre de bolsa), Myotis planiceps (miotis cabeza plana, murciélago, murciélago ratón de cabeza plana), Cryptotis parvus, Corynorhinus leonpaniaguae (murciélago-mula de León-Paniagua), Leopardus pardalis (ocelote) |
Infraspecificname | Tadarida brasiliensis subsp. mexicana (sopichí (Yuto-nahua)), Peromyscus boylii subsp. ambiguus, Pipistrellus hesperus subsp. maximus, Peromyscus pectoralis subsp. laceianus, Sigmodon hispidus subsp. berlandieri, Didelphis virginiana subsp. californica (isú (Yuto-nahua)), Spermophilus variegatus subsp. couchii, Eptesicus fuscus subsp. fuscus, Corynorhinus townsendii subsp. australis (sopichí (Yuto-nahua)), Myotis thysanodes subsp. thysanodes (sopichí (Yuto-nahua)), Neotoma albigula subsp. subsolana, Peromyscus eremicus subsp. eremicus (chicuri), Peromyscus leucopus subsp. texanus, Onychomys leucogaster subsp. longipes, Sylvilagus audubonii subsp. parvulus (rowi (Yuto-nahua)), Microtus mexicanus subsp. subsimus, Mormoops megalophylla subsp. megalophylla, Tayassu tajacu subsp. angulatus, Peromyscus maniculatus subsp. blandus (chicuri), Oryzomys couesi subsp. aquaticus, Nycticeius humeralis subsp. mexicanus, Myotis velifer subsp. incautus, Dipodomys merriami subsp. atronasus, Bassariscus astutus subsp. flavus (rikamúchi (Yuto-nahua)), Liomys irroratus subsp. alleni, Peromyscus eremicus subsp. phaeurus, Perognathus flavus subsp. merriami (ratón canguro, ratón de abazones de Merriam, ratón de bolsas del este), Sciurus aureogaster subsp. aureogaster, Peromyscus truei subsp. gentilis (chicuri), Lepus californicus subsp. asellus (ruyé (Yuto-nahua)), Desmodus rotundus subsp. murinus (sopichí (Yuto-nahua)), Spermophilus mexicanus subsp. parvidens (ardilla manchada texana), Mephitis mephitis subsp. varians, Dermanura azteca subsp. azteca, Leptonycteris curasoae subsp. yerbabuenae, Sylvilagus floridanus subsp. chapmani, Sciurus niger subsp. limitis, Thomomys bottae subsp. analogus, Myotis californicus subsp. mexicanus, Spilogale putorius subsp. leucoparia, Odocoileus virginianus subsp. miquihuanensis, Lepus californicus subsp. merriami, Myotis auriculus subsp. auriculus, Conepatus mesoleucus subsp. mearnsi (zorrillo, zorrillo de espalda blanca norteño, zorrillo espalda blanca, zorrillo narigón occidental), Liomys irroratus subsp. texensis, Natalus stramineus subsp. saturatus (murciélago, murciélago orejas de embudo lanudo, murciélago orejas de embudo mexicano, sopichí (Yuto-nahua)), Perognathus hispidus subsp. zacatecae (ratón de abazones crespo, ratón de bolsas de los pastizales, ratón de campo), Spermophilus spilosoma subsp. pallescens, Lasiurus intermedius subsp. intermedius, Eptesicus fuscus subsp. miradorensis (sopichí (Yuto-nahua)), Dasypus novemcinctus subsp. mexicanus (armadillo, armadillo de nueve bandas, armadillo nueve bandas, ayotochtli (Yuto-nahua), mulita), Lasiurus ega subsp. xanthinus (murciélago, murciélago cola peluda de La Laguna, murciélago colapeluda amarillo del oeste, sopichí (Yuto-nahua)), Baiomys taylori subsp. taylori, Myotis yumanensis subsp. yumanensis (sopichí (Yuto-nahua)), Mephitis macroura subsp. macroura, Urocyon cinereoargenteus subsp. scottii (kióchi (Yuto-nahua)), Perognathus hispidus subsp. hispidus, Peromyscus melanophrys subsp. coahuilensis, Sylvilagus floridanus subsp. orizabae, Mephitis macroura subsp. milleri (pasuchi), Perognathus penicillatus subsp. atrodorsalis, Procyon lotor subsp. fuscipes, Canis latrans subsp. texensis, Dipodomys merriami subsp. ambiguus, Mustela frenata subsp. frenata, Pteronotus parnellii subsp. mexicanus (murciélago, murciélago bigotudo de Parnell, sopichí (Yuto-nahua)), Lasiurus cinereus subsp. cinereus (sopichí (Yuto-nahua)), Sorex oreopolus subsp. emarginatus (musaraña, musaraña coluda de Jalisco, musaraña de Zacatecas), Onychomys torridus subsp. surrufus, Lynx rufus subsp. texensis, Castor canadensis subsp. mexicanus (castor americano), Vulpes macrotis subsp. zinseri (zorra del desierto, zorra norteña), Reithrodontomys megalotis subsp. saturatus, Eumops perotis subsp. californicus, Dermanura tolteca subsp. tolteca, Ursus americanus subsp. eremicus (oso negro), Neotoma mexicana subsp. nava, Reithrodontomys megalotis subsp. megalotis (sotóchi (Yuto-nahua)), Sturnira lilium subsp. parvidens (murciélago de charreteras menor), Taxidea taxus subsp. berlandieri, Conepatus leuconotus subsp. texensis, Pteronotus davyi subsp. fulvus, Herpailurus yagouaroundi subsp. cacomitli |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1937-06-17 / 1992-02-27 |
---|
Datos del proyecto
La fauna silvestre juega un papel importante en la economía y cultura del hombre. Desde el punto de vista ecológico, su relevancia se observa en los flujos de energía en que interviene dentro de los ecosistemas, ocupación de lugares específicos en las cadenas tróficas, contribución a la circulación de nutrientes y participación en la propagación de algunas especies vegetales, principalmente. No obstante su trascendencia económica, ecológica y social, es notable el vacío de conocimiento en relación a la situación en que se encuentran las poblaciones naturales, el uso a que están sujetos y el efecto que tienen sobre ellos las actividades del hombre, por mencionar algunas. Por ello, es necesario analizar los cambios en el entorno ecológico, para evaluar las transformaciones y proponer acciones que minimicen los impactos ocasionados por la infraestructura humana. Este proyecto apoyado por la CONABIO integra el inventario de los mamíferos localizados en el estado de Nuevo León, a partir de los datos obtenidos de varias colecciones ya existentes, del trabajo de campo realizado específicamente para complementar la colección de Mamíferos de Nuevo León de la Universidad Autónoma de Nuevo León y de la investigación documental sobre los mamíferos del estado. El producto último de este proyecto es una base de datos que contiene información de 5,279 ejemplares correspondientes a 128 especies.
Título | Mamíferos de Nuevo León: distribución y taxonomía |
---|---|
Identificador | SNIB-P008-P008602F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Mamíferos ardillas, marmotas, perritos de la pradera armadillos, osos hormigueros, perezosos, tamanduas armiños, comadrejas, hurones, mangostas, nutrias, tejones berrendos, bisontes, borregos, cabras, camellos, ciervos, jabalies, pecaries, toros, vacas, venados cacomixtles, coatíes, mapaches, martuchas castores, ratones de abazones, ratones canguro, tuzas civetas, gatos, hienas, jaguares, leones, leopardos, linces, ocelotes, panteras, pumas, tigres conejos, liebres coyotes, lobos, perros, zorros hámsters, lemmis, ratas, ratones de campo, ratones urbanos marmosas, ratones runchos, tlacuaches, zarigüeyas mofetas, zorrillos murciélagos musarañas, topos osos de anteojos, osos pardos, osos negros, perezosos |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Mammal Collection;MSU;Midwestern State University;MSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammalogy Collection;KUM;Biodiversity Institute and Natural History Museum, University of Kansas;KU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección de Mamíferos;UANL;Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León;FCB-UANL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;FMNH;Field Museum of Natural History;FMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;MVZ;Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley;MVZ-UCB |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Nacional de Mamíferos;CNMA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammalogy Collection;CAS-MAM;California Academy of Sciences;CAS |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;UWBM;Burke Museum of Natural History and Culture, University of Washington;BM-UW |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammals Collection;CM;Carnegie Museum of Natural History;CMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;UA;University of Arizona;UAZ |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Vertebrates;OSU;Oklahoma State University;OSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Collection of Mastozoology;UIMNH;University of Illinois, Museum of Natural History;UIMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Mammal Collection;LSUMZ;Museum of Natural Science, Louisiana State University;LSU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-P008-P008602F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 1.398 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 91c888e7-3fac-4d2b-9c24-3b3d2687bfa5 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-P008 |