Las tortugas marinas y sus playas de anidación en México

Occurrence
Latest version published by Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad on Apr 2, 2025 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Download the latest version of this resource data as a Darwin Core Archive (DwC-A) or the resource metadata as EML or RTF:

Data as a DwC-A file download 243 records in Spanish (128 KB) - Update frequency: not planned
Metadata as an EML file download in Spanish (23 KB)
Metadata as an RTF file download in Spanish (18 KB)

Description

Una singularidad de nuestro país a nivel mundial ha sido la abundancia de tortugas marinas, aunada a una diversidad de especies. De las ocho especies que se conocen, siete ocurren en nuestras costas y dos de ellas desovan exclusivamente en costas mexicanas. La captura de tortuga y la extracción de los huevos que depositan en las playas, había sido una actividad tradicional de los pueblos ribereños del país, con la cual cubrían las demandas de un consumo doméstico. No fue sino hasta el presente siglo que se le capturó excesivamente, primero por factorías extranjeras que las procesaban a nivel industrial y posteriormente en la década de los 60´s para aprovechar la piel de las aletas, cuya aceptación internacional en substitución de la del cocodrilo, abrió un mercado ilimitado. Los datos de captura posteriores y la ausencia de hembras anidadoras en playas importantes de los estados de Jalisco y Guerrero nos muestran una tendencia clara hacia la declinación de algunas poblaciones, dejando manifiesto la incapacidad del recurso para soportar tan tremendo esfuerzo de pesca. En el país, los primeros esfuerzos de conservación se iniciaron en Isla Mujeres y Cozumel a través de la captura de hembras y machos adultos, que eran mantenidos en cautiverio en "corrales" de protección. Después de la reproducción y el desove, los organismos eran marcados y posteriormente se procedía a su liberación.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 2 Género: 5 Especie: 7

Data Records

The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 243 records.

This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.

Versions

The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.

Rights

Researchers should respect the following rights statement:

The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.

GBIF Registration

This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: e522ac84-5da1-4c70-b423-437c6dd801a1.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.

Keywords

Occurrence; Reptiles; Occurrence

External data

The resource data is also available in other formats

SNIB-P066-CSV.zip http://www.snib.mx/proyectos/P066/SNIB-P066-CSV.zip UTF-8 CSV
SNIB-P066-BD.zip http://www.snib.mx/proyectos/P066/SNIB-P066-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007

Contacts

Raquel Briseño Dueñas
  • Originator
  • Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de Ciencias del Mar y LimnologíaUnidad Académica Mazatlán
82000 Mazatlán
Sinaloa
MX
  • Tel 01(69)81 6680 Fax 01(69)82 6133
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
  • Metadata Provider
  • Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 MÉXICO
Tlalpan
MX
  • 50045000
Patricia Ramos Rivera
  • Point Of Contact
  • Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 México
Tlalpan
MX
  • 50045000

Geographic Coverage

País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, TAMAULIPAS, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)

Bounding Coordinates South West [15.158, -110.139], North East [24.175, -86.725]

Taxonomic Coverage

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Reptilia Orden: Testudines Familia: Cheloniidae, Dermochelyidae

Kingdom Animalia
Phylum Chordata
Class Reptilia
Order Testudines
Family Cheloniidae, Dermochelyidae
Genus Chelonia, Lepidochelys, Dermochelys, Caretta, Eretmochelys
Species Chelonia mydas (moosni (Seri), parlama, tortuga marina verde del Atlántico, tortuga negra, tortuga prieta, tortuga verde), Lepidochelys olivacea (Moosni otác (Seri), tortuga golfina, tortuga marina escamosa del Pacífico), Lepidochelys kempii (tortuga lora), Dermochelys coriacea (caguama altura, caguama siete filos, moosnípol (Seri), siete filos, tortuga laúd, tortuga marina laúd), Caretta caretta (caguama, moosni ilítcoj caacöl (Seri), tortuga caguama, tortuga marina caguama, tortuga perica, xpeeyo (Seri)), Eretmochelys imbricata (perico, tortuga carey, tortuga de carey, tortuga marina de carey), Chelonia agassizii (moosni (Seri), parlama, tortuga marina verde del Atlántico, tortuga negra, tortuga prieta, tortuga verde)

Project Data

Una singularidad de nuestro país a nivel mundial ha sido la abundancia de tortugas marinas, aunada a una diversidad de especies. De las ocho especies que se conocen, siete ocurren en nuestras costas y dos de ellas desovan exclusivamente en costas mexicanas. La captura de tortuga y la extracción de los huevos que depositan en las playas, había sido una actividad tradicional de los pueblos ribereños del país, con la cual cubrían las demandas de un consumo doméstico. No fue sino hasta el presente siglo que se le capturó excesivamente, primero por factorías extranjeras que las procesaban a nivel industrial y posteriormente en la década de los 60´s para aprovechar la piel de las aletas, cuya aceptación internacional en substitución de la del cocodrilo, abrió un mercado ilimitado. Los datos de captura posteriores y la ausencia de hembras anidadoras en playas importantes de los estados de Jalisco y Guerrero nos muestran una tendencia clara hacia la declinación de algunas poblaciones, dejando manifiesto la incapacidad del recurso para soportar tan tremendo esfuerzo de pesca. En el país, los primeros esfuerzos de conservación se iniciaron en Isla Mujeres y Cozumel a través de la captura de hembras y machos adultos, que eran mantenidos en cautiverio en "corrales" de protección. Después de la reproducción y el desove, los organismos eran marcados y posteriormente se procedía a su liberación.

Title Las tortugas marinas y sus playas de anidación en México
Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Funding Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Study Area Description Reptiles tortugas marinas

The personnel involved in the project:

Raquel Briseño Dueñas
  • Content Provider

Collection Data

Collection Name REVISADO;NO APLICA;Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático;INECC
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Centro de Ecología Costera, Centro Universitario de la Costa Sur, Universidad de Guadalajara;CEC-CUCSUR-UDG
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;FC-UNAM
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;El Colegio de la Frontera Sur, Unidad Chetumal;ECOSUR
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Secretaría de Ecología del Estado de Yucatán;SECOL
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Centro Regional de Investigación Pesquera, Salina Cruz, Instituto Nacional de Pesca;CRIP-INAPESCA
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Centro Regional de Investigación Pesquera, Tampico, Instituto Nacional de Pesca;CRIP-INAPESCA
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Oficinas Centrales, Instituto Nacional de Pesca;INAPESCA
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo;FB-UMSNH
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Centro Regional de Investigación Pesquera, Ciudad del Carmen, Instituto Nacional de Pesca;CRIP-INAPESCA
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Fundación Ecológica de Cuixmala, A.C.;FECx
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Historia Natural y Ecología;IHNE
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa;FACIMAR-UAS
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name NO APLICA;NO APLICA;Universidad Autónoma de Nayarit;UAN
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;H. Ayuntamiento de Puerto Vallarta, Subdirección de Ecología;NO DISPONIBLE
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Collection Name REVISADO;NO APLICA;Centro Regional de Investigación Pesquera, Mazatlán, Instituto Nacional de Pesca;CRIP-INAPESCA
Collection Identifier SNIB-P066-P066512F_Enlaces_22Ago2012-ND
Parent Collection Identifier NO APLICA
Curatorial Units Between 1 and 243 Ejemplar

Additional Metadata

Alternative Identifiers e522ac84-5da1-4c70-b423-437c6dd801a1
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-P066