說明
Se realizó una investigación sobre diversos aspectos de demografía y distribución de Zamia furfuracea (Cycadales: Zamiaceae), una planta silvestre, endémica, en riesgo de extinción y bajo explotación comercial. Las actividades duraron dos años (de octubre de 1998 a noviembre de 2000). Los muestreos de campo se hicieron en la región costera del centro y sur del estado de Veracruz, abarcando por completo el área de distribución natural de la especie. En el litoral comprendido entre Alvarado y punta El Campanario, cerca de Coatzacoalcos, se establecieron 31 sitios de muestreo dispuestos cada 5 Km y constituidos por cuatro parcelas (40 m X 40 m cada una) contiguas dispuestas sobre un transecto en banda de 150 Km de largo y 40 m de frente siguiendo la línea de playas (lo que incluyó algunos acantilados basálticos). En el sistema de dunas costeras extendido entre el humedal de Alvarado y la sierra de Los Tuxtlas se establecieron 33 sitios de muestreo en diez transectos en banda de diversa longitud (desde 1 Km hasta 7 Km de largo) y 80 m de frente; estos sitios, dispuestos cada kilómetro a partir de los sitios de muestreo del transecto del litoral, constaban de cuatro parcelas contiguas (40 m X 40 m cada una). En una zona de sabana al NW del sistema lagunar de Alvarado, en los espacios habitables por plantas terrestres, se realizó un censo sin delimitar una extensión definida. En cada localidad se contaron las plantas de Z. furfuracea y se hicieron observaciones sobre el hábitat. Los datos que se tomaron a cada planta fueron: edad, número de coronas, sexo, número de conos (estróbilos), estado de los conos, tipo de daño, grado de daño y ubicación en un croquis del sitio. Además se hizo un ensayo de germinación con semillas obtenidas de tres parcelas permanentes de muestreo de la costa y las dunas. Se encontró que la población prospera en suelos arenosos, en espacios marginales de matorrales bajos. El hábitat más favorable para la sobrevivencia y con mayor densidad de población es la banda sucesional donde se asientan los primeros matorrales después del área de influencia de mareas en las playas, con densidad promedio estimada de 6,093.75 ± 4189.62 plantas/Km2 y población total estimada de 25,593.75 ± 17,596.38 plantas de todas las edades. No obstante, en matorrales de dunas de tierra adentro, por haber más superficie, la población es más numerosa, con densidad promedio estimada de 2,42.41 ± 1,449.85 plantas/Km2 y población total estimada de 120,502.23 ± 85,541.39 plantas de todas las edades. Las plantas de la zona de sabana parecen corresponder a un morfo distinto, a un híbrido (presumiblemente Z. furfuracea X Z. loddigesii) o a otra especie. Crecen sobre suelos arcillosos en el sustrato herbáceo de encinares-palmares. La población está reducida (al igual que los encinares) a agregados dispersos y a individuos aislados, remanentes de una población que aparentemente fue mucho más numerosa y extensa. En muestreos al azar dio cero registros, pero un muestreo dirigido a tres agregados mostró alta densidad (~403 individuos/Ha). Las plantas se agrupan en agregados de densidades muy variables. Es posible encontrar desde tres hasta 30 adultos en un área de unos 150 m2, aunque no son raras las plantas aisladas. Pueden contarse de 1 a 3 ó 4 agregados en cuadros de 1,600 m2, pero al elegir un punto al azar es más probable encontrar que en una extensión similar existen cero individuos. Zamia furfuracea es una especie dioica que se reproduce por semilla. Su potencial reproductor es alto: casi 5 veces el tamaño de la población, aunque es disminuido en al menos 20% (pudiendo ser hasta casi el 100% en localidades cercanas a poblados) debido a la sustracción ilegal de germoplasma. El reclutamiento es muy bajo, lo que sugiere una elevada mortandad entre plántulas y juveniles. La mayoría de la población es de adultos jóvenes (menores a 10 años de edad), con una sola corona de frondas. No son raros los individuos de más edad, con dos o más coronas, y pueden encontrarse individuos realmente longevos (con más de 25 coronas), pero tienden a ser escasos. En la mayoría de las plantas no es posible determinar el sexo por ausencia de estructuras reproductoras; entre las que sí, machos y hembras se encuentran en relativa igualdad numérica, si bien los machos parecen sobrevivir por más tiempo. Las causas aparentes de este sesgo en la estructura de la población son la fragmentación, transformación o desaparición del hábitat, así como la progresiva merma de vigor por daños antropogénicos directos (depredación, pisoteo, cortes accidentales) e indirectos (erosión, pisoteo del ganado y mayor exposición a factores adversos -viento, sol, fuego- por pérdida de vegetación protectora asociada). Todo lo anterior confirma que Zamia furfuracea es una especie endémica en peligro de extinción. Las medidas de manejo para su recuperación derivadas de la experiencia de campo son: repoblamiento con individuos adultos cultivados en viveros, disminución de la presión extractiva, cumplimiento de las leyes de vigilancia y protección, recuperación ecológica del hábitat, establecimiento de una reserva que incluya una zona de playa y otra de dunas, y ampliación de la investigación para definir la situación taxonómica y de sobrevivencia de la población asentada en suelos arcillosos.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 1
資料紀錄
此資源出現紀錄的資料已發佈為達爾文核心集檔案(DwC-A),其以一或多組資料表構成分享生物多樣性資料的標準格式。 核心資料表包含 24 筆紀錄。
此 IPT 存放資料以提供資料儲存庫服務。資料與資源的詮釋資料可由「下載」單元下載。「版本」表格列出此資源的其它公開版本,以便利追蹤其隨時間的變更。
版本
以下的表格只顯示可公開存取資源的已發布版本。
權利
研究者應尊重以下權利聲明。:
此資料的發布者及權利單位為 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF 註冊
此資源已向GBIF註冊,並指定以下之GBIF UUID: 4dd50bab-4ec5-4be7-8e04-4eb4af70024e。 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad 發佈此資源,並經由Biodiversity Information System of Mexico同意向GBIF註冊成為資料發佈者。
關鍵字
Occurrence; Plantas; Occurrence
外部資料
此資源尚有其他格式可用
SNIB-R176-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/R176/SNIB-R176-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-R176-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/R176/SNIB-R176-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
聯絡資訊
- 出處
- Responsable
- Tel/Fax (228) 841 8900 Ext. 13418, 841 8910, Fax 841 8911
- 元數據提供者
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- 連絡人
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
地理涵蓋範圍
País: MEXICO (VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
界定座標範圍 | 緯度南界 經度西界 [18.473, -95.963], 緯度北界 經度東界 [18.835, -94.78] |
---|
分類群涵蓋範圍
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Cycadopsida Orden: Cycadales Familia: Zamiaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Cycadopsida |
Order | Cycadales |
Family | Zamiaceae |
Genus | Zamia |
Species | Zamia furfuracea (camotillo, cícada, helecho marino, palma bola, palmita) |
計畫資料
Se realizó una investigación sobre diversos aspectos de demografía y distribución de Zamia furfuracea (Cycadales: Zamiaceae), una planta silvestre, endémica, en riesgo de extinción y bajo explotación comercial. Las actividades duraron dos años (de octubre de 1998 a noviembre de 2000). Los muestreos de campo se hicieron en la región costera del centro y sur del estado de Veracruz, abarcando por completo el área de distribución natural de la especie. En el litoral comprendido entre Alvarado y punta El Campanario, cerca de Coatzacoalcos, se establecieron 31 sitios de muestreo dispuestos cada 5 Km y constituidos por cuatro parcelas (40 m X 40 m cada una) contiguas dispuestas sobre un transecto en banda de 150 Km de largo y 40 m de frente siguiendo la línea de playas (lo que incluyó algunos acantilados basálticos). En el sistema de dunas costeras extendido entre el humedal de Alvarado y la sierra de Los Tuxtlas se establecieron 33 sitios de muestreo en diez transectos en banda de diversa longitud (desde 1 Km hasta 7 Km de largo) y 80 m de frente; estos sitios, dispuestos cada kilómetro a partir de los sitios de muestreo del transecto del litoral, constaban de cuatro parcelas contiguas (40 m X 40 m cada una). En una zona de sabana al NW del sistema lagunar de Alvarado, en los espacios habitables por plantas terrestres, se realizó un censo sin delimitar una extensión definida. En cada localidad se contaron las plantas de Z. furfuracea y se hicieron observaciones sobre el hábitat. Los datos que se tomaron a cada planta fueron: edad, número de coronas, sexo, número de conos (estróbilos), estado de los conos, tipo de daño, grado de daño y ubicación en un croquis del sitio. Además se hizo un ensayo de germinación con semillas obtenidas de tres parcelas permanentes de muestreo de la costa y las dunas. Se encontró que la población prospera en suelos arenosos, en espacios marginales de matorrales bajos. El hábitat más favorable para la sobrevivencia y con mayor densidad de población es la banda sucesional donde se asientan los primeros matorrales después del área de influencia de mareas en las playas, con densidad promedio estimada de 6,093.75 ± 4189.62 plantas/Km2 y población total estimada de 25,593.75 ± 17,596.38 plantas de todas las edades. No obstante, en matorrales de dunas de tierra adentro, por haber más superficie, la población es más numerosa, con densidad promedio estimada de 2,42.41 ± 1,449.85 plantas/Km2 y población total estimada de 120,502.23 ± 85,541.39 plantas de todas las edades. Las plantas de la zona de sabana parecen corresponder a un morfo distinto, a un híbrido (presumiblemente Z. furfuracea X Z. loddigesii) o a otra especie. Crecen sobre suelos arcillosos en el sustrato herbáceo de encinares-palmares. La población está reducida (al igual que los encinares) a agregados dispersos y a individuos aislados, remanentes de una población que aparentemente fue mucho más numerosa y extensa. En muestreos al azar dio cero registros, pero un muestreo dirigido a tres agregados mostró alta densidad (~403 individuos/Ha). Las plantas se agrupan en agregados de densidades muy variables. Es posible encontrar desde tres hasta 30 adultos en un área de unos 150 m2, aunque no son raras las plantas aisladas. Pueden contarse de 1 a 3 ó 4 agregados en cuadros de 1,600 m2, pero al elegir un punto al azar es más probable encontrar que en una extensión similar existen cero individuos. Zamia furfuracea es una especie dioica que se reproduce por semilla. Su potencial reproductor es alto: casi 5 veces el tamaño de la población, aunque es disminuido en al menos 20% (pudiendo ser hasta casi el 100% en localidades cercanas a poblados) debido a la sustracción ilegal de germoplasma. El reclutamiento es muy bajo, lo que sugiere una elevada mortandad entre plántulas y juveniles. La mayoría de la población es de adultos jóvenes (menores a 10 años de edad), con una sola corona de frondas. No son raros los individuos de más edad, con dos o más coronas, y pueden encontrarse individuos realmente longevos (con más de 25 coronas), pero tienden a ser escasos. En la mayoría de las plantas no es posible determinar el sexo por ausencia de estructuras reproductoras; entre las que sí, machos y hembras se encuentran en relativa igualdad numérica, si bien los machos parecen sobrevivir por más tiempo. Las causas aparentes de este sesgo en la estructura de la población son la fragmentación, transformación o desaparición del hábitat, así como la progresiva merma de vigor por daños antropogénicos directos (depredación, pisoteo, cortes accidentales) e indirectos (erosión, pisoteo del ganado y mayor exposición a factores adversos -viento, sol, fuego- por pérdida de vegetación protectora asociada). Todo lo anterior confirma que Zamia furfuracea es una especie endémica en peligro de extinción. Las medidas de manejo para su recuperación derivadas de la experiencia de campo son: repoblamiento con individuos adultos cultivados en viveros, disminución de la presión extractiva, cumplimiento de las leyes de vigilancia y protección, recuperación ecológica del hábitat, establecimiento de una reserva que incluya una zona de playa y otra de dunas, y ampliación de la investigación para definir la situación taxonómica y de sobrevivencia de la población asentada en suelos arcillosos.
計畫名稱 | Distribución, abundancia, estructura poblacional y potencial reproductor de Zamia furfuracea L. |
---|---|
辨識碼 | SNIB-R176-Varios archivos XLS-ND |
經費來源 | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
研究區域描述 | Plantas sin flores como abetos, araucarias, cedros, cícadas, cipreses, efedras, ginkgos, pinos, secuoyas |
參與計畫的人員:
- Content Provider
收藏資料
蒐藏名稱 | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
蒐藏編號 | SNIB-R176-Varios archivos XLS-ND |
上層採集品識別碼 | NO APLICA |
管理單位 | 在...之間 1 和 24 Ejemplar |
---|
額外的詮釋資料
替代的識別碼 | 4dd50bab-4ec5-4be7-8e04-4eb4af70024e |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-R176 |