Descripción
Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de agua estables. En los alrededores del volcán San Martín, desde Catemaco hasta su límite occidental, se encuentra cerca del 80% de las lagunas de agua dulce de la región. La mayoría de estos sistemas son de origen volcánico. En particular, la fauna ictiológica presenta una gran diversidad, pero ha sido poco estudiada. Las principales familias reportadas en estos sistemas son la F. Poeciliidae, F. Atherinidae, F. Ciclhidae, F. Mugilidae, entre otras. En el lago de Catemaco se han reportado especies endémicas como Poecilia catemaconis y Poeciliopis catemaco. Algunas otras especies reportadas como endémicas de los Tuxtlas son Bramocarax caballeroi, Priapella olmecae y Xiphophosurus milleri. En relación al fitoplancton, se han realizado muestreos preliminares de algunas lagunas de los Tuxtlas, encontrándose especies pertenecientes a diferentes grupos, principalmente de los órdenes Chroococcales, Nostocales, Oscillatoriales, Volvocales y Chlorococcales. La proporción de cada grupo taxonómico varió en los diferentes sistemas según su estado de conservación. Tomando en consideración como zona de reserva, el objetivo principal de este proyecto es obtener listas taxonómicas de las comunidades de fitoplancton y peces de las lagunas de origen volcánico y de algunos ríos de la zona de influencia del volcán San Martín en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Debido a que se estudiarán ríos y lagunas con diferente estado de conservación, la información que se obtenga en este proyecto, permitirá evaluar el impacto que la deforestación ha tenido sobre la diversidad de las comunidades de fitoplancton y peces.
Reino: 4 Filo: 5 Clase: 8 Orden: 24 Familia: 41 Género: 61 Especie: 158 Epitetoinfraespecifico: 12
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 855 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 8013ca82-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Bacterias; Plantas; Cromistas; Protozoarios; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-S022-Fitoplancton-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/S022/Fitoplancton/SNIB-S022-Fitoplancton-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-S022-Fitoplancton-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/S022/Fitoplancton/SNIB-S022-Fitoplancton-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel 01(28) 42 1800 ext. 3501 Fax 01(28) 18 7809,
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [18,362, -95,423], Latitud Máxima Longitud Máxima [18,698, -95,089] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Chromista, Bacteria, Plantae, Protozoa Filo: Heterokontophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta, Euglenozoa, Charophyta Clase: Coscinodiscophyceae, Cyanophyceae, Mediophyceae, Bacillariophyceae, Chlorophyceae, Euglenophyceae, Trebouxiophyceae, Conjugatophyceae Orden: Aulacoseirales, Synechococcales, Biddulphiales, Chroococcales, Cymbellales, Naviculales, Fragilariales, Sphaeropleales, Achnanthales, Chlamydomonadales, Euglenida, Nostocales, Bacillariales, Melosirales, Chlorellales, Thalassiophysales, Oscillatoriales, Eunotiales, Surirellales, Desmidiales, Pseudanabaenales, Thalassiosirales, Rhopalodiales, Trebouxiales Familia: Aulacoseiraceae, Merismopediaceae, Biddulphiaceae, Chroococcaceae, Gomphonemataceae, Amphipleuraceae, Fragilariaceae, Scenedesmaceae, Selenastraceae, Achnanthaceae, Hydrodictyaceae, Volvocaceae, Pinnulariaceae, Euglenidae, Naviculaceae, Nostocaceae, Cocconeidaceae, Bacillariaceae, Pleurosigmataceae, Cyanobacteriaceae, Melosiraceae, Oocystaceae, Catenulaceae, Chlorellaceae, Oscillatoriaceae, Cymbellaceae, Eunotiaceae, Surirellaceae, Desmidiaceae, Pseudanabaenaceae, Stephanodiscaceae, Achnanthidiaceae, Closteriaceae, Treubariaceae, Synechococcaceae, Sphaerocystidaceae, Microcystaceae, Rhopalodiaceae, Neochloridaceae, Characiaceae, Botryococcaceae
Reino | Chromista, Bacteria, Plantae, Protozoa |
---|---|
Filo | Heterokontophyta, Cyanobacteria, Chlorophyta, Euglenozoa, Charophyta |
Class | Coscinodiscophyceae, Cyanophyceae, Mediophyceae, Bacillariophyceae, Chlorophyceae, Euglenophyceae, Trebouxiophyceae, Conjugatophyceae |
Orden | Aulacoseirales, Synechococcales, Biddulphiales, Chroococcales, Cymbellales, Naviculales, Fragilariales, Sphaeropleales, Achnanthales, Chlamydomonadales, Euglenida, Nostocales, Bacillariales, Melosirales, Chlorellales, Thalassiophysales, Oscillatoriales, Eunotiales, Surirellales, Desmidiales, Pseudanabaenales, Thalassiosirales, Rhopalodiales, Trebouxiales |
Familia | Aulacoseiraceae, Merismopediaceae, Biddulphiaceae, Chroococcaceae, Gomphonemataceae, Amphipleuraceae, Fragilariaceae, Scenedesmaceae, Selenastraceae, Achnanthaceae, Hydrodictyaceae, Volvocaceae, Pinnulariaceae, Euglenidae, Naviculaceae, Nostocaceae, Cocconeidaceae, Bacillariaceae, Pleurosigmataceae, Cyanobacteriaceae, Melosiraceae, Oocystaceae, Catenulaceae, Chlorellaceae, Oscillatoriaceae, Cymbellaceae, Eunotiaceae, Surirellaceae, Desmidiaceae, Pseudanabaenaceae, Stephanodiscaceae, Achnanthidiaceae, Closteriaceae, Treubariaceae, Synechococcaceae, Sphaerocystidaceae, Microcystaceae, Rhopalodiaceae, Neochloridaceae, Characiaceae, Botryococcaceae |
Género | Aulacoseira, Aphanocapsa, Terpsinoë, Chroococcus, Gomphonema, Amphipleura, Synedra, Scenedesmus, Merismopedia, Monoraphidium, Achnanthes, Tetraedron, Pandorina, Snowella, Pinnularia, Trachelomonas, Navicula, Anabaena, Cocconeis, Nitzschia, Kirchneriella, Gyrosigma, Aphanothece, Melosira, Crucigeniella, Amphora, Fragilaria, Coelastrum, Anabaenopsis, Dictyosphaerium, Ankistrodesmus, Oscillatoria, Tetrastrum, Cymbella, Eunotia, Cymatopleura, Oocystis, Staurastrum, Pseudanabaena, Surirella, Cyclotella, Schizostauron, Closterium, Pediastrum, Treubaria, Eudorina, Synechococcus, Micractinium, Crucigenia, Sphaerocystis, Microcystis, Epithemia, Golenkinia, Rhopalodia, Lyngbya, Schroederia, Stephanodiscus, Botryococcus, Cosmarium, Gloeothece, Volvox |
Especie | Aphanocapsa fonticola, Terpsinoë musica, Chroococcus aphanocapsoides, Gomphonema truncatum, Amphipleura pellucida, Synedra ulna, Scenedesmus helveticus, Merismopedia hyalina, Monoraphidium arcuatum, Aulacoseira granulata, Achnanthes lanceolata, Merismopedia marssonii, Tetraedron minimum, Aphanocapsa nubilum, Pandorina uniccoca, Snowella atomus, Pinnularia gibba, Trachelomonas volvocina, Scenedesmus granulatus, Scenedesmus bicaudatus, Achnanthes inflata, Anabaena isocystoides, Cocconeis placentula, Nitzschia amphibia, Monoraphidium contortum, Kirchneriella obesa, Gyrosigma acuminatum, Aphanothece minutissima, Tetraedron caudatum, Melosira varians, Gomphonema dichotomum, Crucigeniella crucifera, Amphora commutata, Fragilaria crotonensis, Aphanocapsa delicatissima, Synedra goulardii, Coelastrum astroideum, Anabaenopsis circularis, Fragilaria intermedia, Dictyosphaerium ehrenbergianum, Nitzschia romana, Ankistrodesmus fusiformis, Amphora ovalis, Amphora coffeaeformis, Chroococcus turgidus, Oscillatoria chlorina, Tetrastrum heteracanthum, Aphanothece clathrata, Cymbella ventricosa, Coelastrum reticulatum, Pinnularia major, Scenedesmus quadricauda, Cymatopleura solea, Oocystis marssonnii, Navicula cuspidata, Staurastrum tetracerum, Pseudanabaena tenuis, Merismopedia tenuissima, Chroococcus dispersus, Aphanocapsa holsatica, Surirella guatemalensis, Nitzschia linearis, Cyclotella meneghiniana, Schizostauron crucicula, Scenedesmus denticulatus, Closterium acerosum, Pediastrum simplex, Gomphonema longiceps, Treubaria triappendiculata, Cymbella cistula, Nitzschia gracilis, Eudorina unicocca, Synechococcus nidulans, Micractinium pusillum, Melosira lineata, Gomphonema intricatum, Crucigenia mucronata, Sphaerocystis planctonica, Navicula radiosa, Coelastrum sphaericum, Nitzschia dissipata, Pinnularia acuminata, Chroococcus obliteratus, Eunotia pectinalis, Aphanocapsa elachista, Microcystis aeruginosa, Eunotia serra, Navicula neoventricosa, Microcystis natans, Epithemia adnata, Surirella elegans, Surirella linearis, Synedra pulchella, Golenkinia radiata, Navicula seminulum, Aphanocapsa incerta, Ankistrodesmus falcatus, Chroococcus minor, Rhopalodia gibba, Aphanothece nidulans, Achnanthes minutissima, Eunotia lunaris, Chroococcus distans, Pediastrum tetras, Sphaerocystis schroeteri, Scenedesmus acuminatus, Nitzschia obtusa, Amphora montana, Rhopalodia gibberula, Pandorina morum, Schroederia setigera, Nitzschia palea, Nitzschia vermicularis, Merismopedia glauca, Pinnularia viridis, Merismopedia punctata, Eudorina elegans, Oscillatoria tenuis, Closterium dianae, Melosira jurgensii, Monoraphidium griffithii, Surirella ovalis, Pediastrum duplex, Surirella tenera, Surirella robusta, Tetraedron regulare, Chroococcus minimus, Pseudanabaena catenata, Nitzschia sigmoidea, Trachelomonas hispida, Aulacoseira ambigua, Tetraedron mediocris, Tetraedron pentaedricum, Dictyosphaerium sphagnale, Oocystis ecballocystiformis, Coelastrum indicum, Microcystis smithii, Navicula elegans, Aphanocapsa planctonica, Eunotia glacialis, Pinnularia globiceps, Nitzschia sigma, Epithemia turgida, Nitzschia longissima, Scenedesmus acunae, Cymbella aspera, Scenedesmus lefevrei, Stephanodiscus astrea, Botryococcus braunii, Aulacoseira agassizii, Oscillatoria amphibia, Cosmarium subcrenatum, Navicula crucicula, Gomphonema angustatum, Volvox tertius, Aphanothece microscopica, Navicula halophila, Navicula placenta |
Infraspecificname | Aulacoseira granulata var. angustissima, Navicula viridula var. rostellata, Aulacoseira granulata f. curvata, Oscillatoria exilis var. sequana, Eunotia monodon var. monodon, Synedra ulna var. danica, Navicula radiosa var. tenella, Scenedesmus acuminatus f. tortuosus, Fragilaria capucina var. vaucheriae, Scenedesmus quadricauda var. longispina, Scenedesmus obtusus f. obtusus, Pediastrum simplex var. echinulatum |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1994-01-11 / 2000-11-03 |
---|
Datos del proyecto
Orográficamente Los Tuxtlas se caracterizan por la existencia de los volcanes Santa Marta, San Martín y San Martín Pajapan. Su abrupta topografía influye en el clima de la zona, así como en la estructura de la red de drenaje, además de que favorece la presencia de cuerpos de agua estables. En los alrededores del volcán San Martín, desde Catemaco hasta su límite occidental, se encuentra cerca del 80% de las lagunas de agua dulce de la región. La mayoría de estos sistemas son de origen volcánico. En particular, la fauna ictiológica presenta una gran diversidad, pero ha sido poco estudiada. Las principales familias reportadas en estos sistemas son la F. Poeciliidae, F. Atherinidae, F. Ciclhidae, F. Mugilidae, entre otras. En el lago de Catemaco se han reportado especies endémicas como Poecilia catemaconis y Poeciliopis catemaco. Algunas otras especies reportadas como endémicas de los Tuxtlas son Bramocarax caballeroi, Priapella olmecae y Xiphophosurus milleri. En relación al fitoplancton, se han realizado muestreos preliminares de algunas lagunas de los Tuxtlas, encontrándose especies pertenecientes a diferentes grupos, principalmente de los órdenes Chroococcales, Nostocales, Oscillatoriales, Volvocales y Chlorococcales. La proporción de cada grupo taxonómico varió en los diferentes sistemas según su estado de conservación. Tomando en consideración como zona de reserva, el objetivo principal de este proyecto es obtener listas taxonómicas de las comunidades de fitoplancton y peces de las lagunas de origen volcánico y de algunos ríos de la zona de influencia del volcán San Martín en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Debido a que se estudiarán ríos y lagunas con diferente estado de conservación, la información que se obtenga en este proyecto, permitirá evaluar el impacto que la deforestación ha tenido sobre la diversidad de las comunidades de fitoplancton y peces.
Título | Diversidad y distribución de las comunidades de fitoplancton y peces de ríos y lagunas del volcán San Martín de la reserva de la biósfera Los Tuxtlas (Fitoplancton) |
---|---|
Identificador | SNIB-S022-Fitoplancton-S022106F |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Bacterias Plantas Cromistas Protozoarios algas verdes diatomeas o algas de cristal flagelados no patógenas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Colección de Fitoplancton;IE-F;Instituto de Ecología, A. C., Xalapa;INECOL |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-S022-Fitoplancton-S022106F |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 826 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 8013ca82-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-S022-Fitoplancton |