Description
Los peces cartilaginosos, la clase Chondrichthyies, que incluye a los tiburones, rayas y quimeras, son un grupo grande y variado de peces mandíbulados con cerca de 51 familias vivientes, 165 géneros actuales, aproximadamente 900 especies descritas y posiblemente 1,100 especies conocidas incluyendo taxa aún no descritos. Debido a los extensos litorales con que cuenta México existe en sus aguas patrimoniales una significativa diversidad de elasmobranquios marinos; hasta el momento se ha documentado cerca de 80 especies de tiburones y 87 especies de rayas y especies afines, lo que ubica a nuestro país como una región estratégica en la conservación y protección de la diversidad de este grupo de peces. Asimismo gracias a la diversidad de estos peces cartilaginosos en las zonas costeras de México numerosas comunidades ribereñas se han dedicado a su aprovechamiento comercial, ya que de los tiburones en particular se obtienen un sin número de productos para consumo de las poblaciones. En nuestro país los tiburones junto con las rayas proporcionan valiosas fuentes de alimento, empleo y divisas a las economías de los diferentes estados ribereños. A pesar de la importancia socioeconómica que representa esta actividad para Chiapas, primer estado productor de tiburón a nivel nacional, pocos estudios se han realizado sobre el estado actual que guarda la pesca de tiburones tanto del punto de vista biológico como pesquero. Dada la magnitud de la pesca artesanal de tiburones en Chiapas y en particular en Puerto Madero, el Instituto Nacional de la Pesca desde 1996 lleva a cabo un intenso monitoreo biológico de las capturas, lo que ha permitido conocer la composición específica de las mismas, su estacionalidad y sus rendimientos. Con este marco de referencia se pretende realizar un estudio sobre la biodiversidad de especies de elasmobranquios que habitan la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec, particularmente los que habitan en el litoral Chiapaneco, ya que hasta el momento se desconoce el número de especies de peces cartilaginosos que habitan en dicha región y cuales están sujetas a una explotación comercial. El Golfo de Tehuantepec destaca por su significativa diversidad de elasmobranquios debido a que en esa zona, por sus características oceanográficas, se capturan especies tanto de hábitos costeros como pelágicos. Durante el primer año de actividades se pretende referenciar la presencia de 17 especies de elasmobranquios pertenecientes a 4 ordenes, 6 familias y 10 géneros. Para tal efecto se creará una base de datos de los individuos colectados y paralelamente una colección de referencia de dichos ejemplares. Esta información será empleada para mejorar el régimen de manejo y conservación de este grupo de peces que forman parte importante en los ecosistemas marinos de México.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 5 Familia: 11 Género: 14 Especie: 20
Data Records
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables. The core data table contains 2,093 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
Versions
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
Rights
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF Registration
This resource has been registered with GBIF, and assigned the following GBIF UUID: 805952e6-f762-11e1-a439-00145eb45e9a. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publishes this resource, and is itself registered in GBIF as a data publisher endorsed by Biodiversity Information System of Mexico.
Keywords
Occurrence; Peces; Occurrence
External data
The resource data is also available in other formats
SNIB-S123-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/S123/SNIB-S123-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-S123-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/S123/SNIB-S123-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contacts
- Originator
- Responsable
- Este proyecto lo realizara personal del Instituto Nacional de la Pesca pero la administracion de los fondos la realizara La Universidadad Autonoma de Baja California
- Metadata Provider
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Point Of Contact
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Geographic Coverage
País: MEXICO (CHIAPAS)
Bounding Coordinates | South West [14.704, -92.403], North East [14.704, -92.403] |
---|
Taxonomic Coverage
Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Elasmobranchii Orden: Carcharhiniformes, Lamniformes, Orectolobiformes, Myliobatiformes, Torpediniformes Familia: Sphyrnidae, Carcharhinidae, Alopiidae, Ginglymostomatidae, Mobulidae, Aetobatidae, Triakidae, Dasyatidae, Rhinopteridae, Galeocerdonidae, Narcinidae
Kingdom | Animalia |
---|---|
Phylum | Chordata |
Class | Elasmobranchii |
Order | Carcharhiniformes, Lamniformes, Orectolobiformes, Myliobatiformes, Torpediniformes |
Family | Sphyrnidae, Carcharhinidae, Alopiidae, Ginglymostomatidae, Mobulidae, Aetobatidae, Triakidae, Dasyatidae, Rhinopteridae, Galeocerdonidae, Narcinidae |
Genus | Sphyrna, Carcharhinus, Alopias, Nasolamia, Ginglymostoma, Mobula, Aetobatus, Mustelus, Dasyatis, Rhizoprionodon, Prionace, Rhinoptera, Galeocerdo, Narcine |
Species | Sphyrna tiburo (cabeza de pala cornuda, cornuda cabeza de pala), Carcharhinus falciformis (tiburón aleta de cartón, tiburón piloto, tiburón prieto, tiburón tabasqueño), Sphyrna lewini (tiburón martillo, cornuda común), Carcharhinus limbatus (tiburón puntas negras, jaquetón, tiburón puntas negras, tiburón volador), Alopias pelagicus (tiburón zorro, zorro pelágico), Nasolamia velox (tiburón coyotito), Ginglymostoma cirratum (gata, tiburón gata), Carcharhinus obscurus (tintorera, tiburón gambuso, tiburón prieto), Mobula thurstoni (manta, manta doblada), Aetobatus narinari (chuco, chucho, chucho pintado, ray chucho pintado, raya pinta, raya vampiro, águila de mar), Sphyrna zygaena (tiburón azul, cornuda prieta), Carcharhinus leucas (tiburón chato, tiburón chato, tiburón toro), Dasyatis longus (raya látigo levisa, raya levisa, raya látigo largo), Rhizoprionodon longurio (bironche, cazón bironche), Prionace glauca (tiburón azul), Alopias superciliosus (tiburón perro, tiburón zorro ojón), Rhinoptera steindachneri (manta gavilán, gavilán dorado, manta gavilán), Sphyrna media (tiburón martillo, cornuda cuchara), Galeocerdo cuvier (tintorera, tiburón tigre, tintorera), Narcine vermiculata (raya, raya eléctrica rayada) |
Temporal Coverage
Start Date / End Date | 1999-12-13 / 2001-02-12 |
---|
Project Data
Los peces cartilaginosos, la clase Chondrichthyies, que incluye a los tiburones, rayas y quimeras, son un grupo grande y variado de peces mandíbulados con cerca de 51 familias vivientes, 165 géneros actuales, aproximadamente 900 especies descritas y posiblemente 1,100 especies conocidas incluyendo taxa aún no descritos. Debido a los extensos litorales con que cuenta México existe en sus aguas patrimoniales una significativa diversidad de elasmobranquios marinos; hasta el momento se ha documentado cerca de 80 especies de tiburones y 87 especies de rayas y especies afines, lo que ubica a nuestro país como una región estratégica en la conservación y protección de la diversidad de este grupo de peces. Asimismo gracias a la diversidad de estos peces cartilaginosos en las zonas costeras de México numerosas comunidades ribereñas se han dedicado a su aprovechamiento comercial, ya que de los tiburones en particular se obtienen un sin número de productos para consumo de las poblaciones. En nuestro país los tiburones junto con las rayas proporcionan valiosas fuentes de alimento, empleo y divisas a las economías de los diferentes estados ribereños. A pesar de la importancia socioeconómica que representa esta actividad para Chiapas, primer estado productor de tiburón a nivel nacional, pocos estudios se han realizado sobre el estado actual que guarda la pesca de tiburones tanto del punto de vista biológico como pesquero. Dada la magnitud de la pesca artesanal de tiburones en Chiapas y en particular en Puerto Madero, el Instituto Nacional de la Pesca desde 1996 lleva a cabo un intenso monitoreo biológico de las capturas, lo que ha permitido conocer la composición específica de las mismas, su estacionalidad y sus rendimientos. Con este marco de referencia se pretende realizar un estudio sobre la biodiversidad de especies de elasmobranquios que habitan la plataforma continental del Golfo de Tehuantepec, particularmente los que habitan en el litoral Chiapaneco, ya que hasta el momento se desconoce el número de especies de peces cartilaginosos que habitan en dicha región y cuales están sujetas a una explotación comercial. El Golfo de Tehuantepec destaca por su significativa diversidad de elasmobranquios debido a que en esa zona, por sus características oceanográficas, se capturan especies tanto de hábitos costeros como pelágicos. Durante el primer año de actividades se pretende referenciar la presencia de 17 especies de elasmobranquios pertenecientes a 4 ordenes, 6 familias y 10 géneros. Para tal efecto se creará una base de datos de los individuos colectados y paralelamente una colección de referencia de dichos ejemplares. Esta información será empleada para mejorar el régimen de manejo y conservación de este grupo de peces que forman parte importante en los ecosistemas marinos de México.
Title | Elasmobranquios del Golfo de Tehuantepec, litoral chiapaneco |
---|---|
Identifier | SNIB-S123-S123205F-ND |
Funding | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Peces cartilaginosos: mantarrayas, quimeras, rayas, tiburones |
The personnel involved in the project:
- Content Provider
Collection Data
Collection Name | Colección de Ictioplancton;ICMyL;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-S123-S123205F-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Collection Name | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Collection Identifier | SNIB-S123-S123205F-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorial Units | Between 1 and 2,083 Ejemplar |
---|
Additional Metadata
Alternative Identifiers | 805952e6-f762-11e1-a439-00145eb45e9a |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-S123 |