Descripción
Debido a su gran biodiversidad, es indudable la importancia del estudio del Phylum Porifera para nuestro país. Aunque aún son pocos los investigadores dedicados al estudio de poríferos y sus numerosos compuestos naturales, los estudios en este sentido se están multiplicando. En contraste, hasta donde se sabe existen solamente dos taxónomos en el país, y no se cuenta con una colección de referencia de este phylum que esté organizada para su uso por la comunidad científica nacional e internacional. En este sentido, en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM se cuenta con la colección de poríferos más grande e importante del país, la cual contiene por lo menos: 250 especies y es la más completa en registros curatoriales contenidos (1,050). Esta colección se ha integrado tanto a partir de las múltiples expediciones oceanográficas de la UNAM, como de las donaciones por parte de las diversas instituciones y grupos de trabajo que han acudido a lo largo de los últimos 22 años en busca de asesoría y determinación de los ejemplares por ellos colectados a lo largo de Pacífico y el Atlántico Mexicanos. Si bien el material disponible es abundante y representativo, es necesario 1) computarizar la colección para que ésta pueda ser consultada y mantenida con eficiencia. 2) georreferenciar aproximadamente el 35% de aquellos que no fueron colectados desde los buques oceanográficos de la UNAM, estos últimos siempre georreferencian las estaciones de muestreo (en el caso de las esponjas son aproximádamente el 50%) y 3) determinar aún cerca del 15% de los ejemplares. Con la realización de este proyecto se obtendrá un recuento total de los registros, ejemplares, localidades y especies, quedará establecida una colección de referencia del Phylum Porifera en el país; se proveerá de un inventario completo relacionado con la distribución de las especies y de los diferentes ambientes que habitan y se terminará con la identificación taxonómica de las especies. Además, se elaborará un catálogo de autoridades del Phylum Porifera, según definición de la CONABIO.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 4 Orden: 18 Familia: 51 Género: 108 Subgénero: 26 Especie: 259
Registros
Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 899 registros.
Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.
Versiones
La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.
Derechos
Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:
El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).
Registro GBIF
Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 0df70865-6344-453d-91be-fcef53f4554c. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.
Palabras clave
Occurrence; Invertebrados; Occurrence
Datos externos
Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos
SNIB-V005-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/V005/SNIB-V005-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-V005-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/V005/SNIB-V005-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
Contactos
- Originador
- Responsable
- Tel. 56 59 8088
- Proveedor De Los Metadatos
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- Punto De Contacto
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
Cobertura geográfica
País: MEXICO (, BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CAMPECHE, CHIAPAS, COLIMA, GUERRERO, JALISCO, MICHOACAN DE OCAMPO, NAYARIT, OAXACA, QUINTANA ROO, SINALOA, SONORA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, YUCATAN)
Coordenadas límite | Latitud Mínima Longitud Mínima [14,767, -117,261], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,416, -86,617] |
---|
Cobertura taxonómica
Reino: Animalia Filo: Porifera Clase: Demospongiae, Homoscleromorpha, Calcarea, Hexactinellida Orden: Poecilosclerida, Verongida, Haplosclerida, Hadromerida, Homosclerophorida, Astrophorida, Dictyoceratida, Halichondrida, Agelasida, Tetractinellida, Clathrinida, Chondrosida, Dendroceratida, Clionaida, Halisarcida, Hexactinosida, Amphidiscosida, Leucosolenida Familia: Raspailiidae, Aplysinidae, Iotrochotidae, Mycalidae, Niphatidae, Suberitidae, Callyspongiidae, Plakinidae, Chalinidae, Geodiidae, Tedaniidae, Dysideidae, Thorectidae, Axinellidae, Microcionidae, Ancorinidae, Petrosiidae, Irciniidae, Tethyidae, Halichondriidae, Phloeodictyidae, Agelasidae, Coelosphaeridae, Siphonidiidae, Spongiidae, Clionaidae, Desmacididae, Leucettidae, Desmacellidae, Chondrillidae, Dictyodendrillidae, Spirastrellidae, Acarnidae, Tetillidae, Darwinellidae, Pseudoceratinidae, Myxillidae, Polymastiidae, Hymedesmiidae, Ianthellidae, Crambeidae, Halisarcidae, Farreidae, Placospongiidae, Pachastrellidae, Heteroxyidae, Hyalonematidae, Leucosoleniidae, Hamacanthidae, Cladorhizidae, Dictyonellidae
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Porifera |
Class | Demospongiae, Homoscleromorpha, Calcarea, Hexactinellida |
Orden | Poecilosclerida, Verongida, Haplosclerida, Hadromerida, Homosclerophorida, Astrophorida, Dictyoceratida, Halichondrida, Agelasida, Tetractinellida, Clathrinida, Chondrosida, Dendroceratida, Clionaida, Halisarcida, Hexactinosida, Amphidiscosida, Leucosolenida |
Familia | Raspailiidae, Aplysinidae, Iotrochotidae, Mycalidae, Niphatidae, Suberitidae, Callyspongiidae, Plakinidae, Chalinidae, Geodiidae, Tedaniidae, Dysideidae, Thorectidae, Axinellidae, Microcionidae, Ancorinidae, Petrosiidae, Irciniidae, Tethyidae, Halichondriidae, Phloeodictyidae, Agelasidae, Coelosphaeridae, Siphonidiidae, Spongiidae, Clionaidae, Desmacididae, Leucettidae, Desmacellidae, Chondrillidae, Dictyodendrillidae, Spirastrellidae, Acarnidae, Tetillidae, Darwinellidae, Pseudoceratinidae, Myxillidae, Polymastiidae, Hymedesmiidae, Ianthellidae, Crambeidae, Halisarcidae, Farreidae, Placospongiidae, Pachastrellidae, Heteroxyidae, Hyalonematidae, Leucosoleniidae, Hamacanthidae, Cladorhizidae, Dictyonellidae |
Género | Endectyon, Aplysina, Iotrochota, Mycale, Amphimedon, Niphates, Suberites, Callyspongia, Plakortis, Adocia, Geodia, Tedania, Dysidea, Haliclona, Smenospongia, Pseudaxinella, Clathria, Penares, Petrosia, Ircinia, Tethya, Pellina, Calyx, Agelas, Plakinastrella, Lissodendoryx, Gastrophanella, Hyattella, Topsentia, Xestospongia, Holopsamma, Cliona, Trikentrion, Hymeniacidon, Desmapsamma, Leucetta, Biemna, Chondrilla, Igernella, Microtylostylifer, Spirastrella, Acarnus, Craniella, Chelonaplysilla, Ectyoplasia, Chondrosia, Erylus, Pseudoceratina, Tectitethya, Cinachyrella, Anthosigmella, Myxilla, Atergia, Halichondria, Axinella, Sigmadocia, Dragmacidon, Verongula, Plocamionida, Megaciella, Phorbas, Spheciospongia, Pandaros, Spongia, Adreissa, Hexadella, Antho, Aaptos, Monanchora, Spongosorites, Halisarca, Farrea, Delaubenfelsia, Placospongia, Epipolasis, Oceanapia, Pachastrella, Cribrochalina, Darwinella, Iophon, Thieleia, Higginsia, Toxadocia, Hippospongia, Polymastia, Choanites, Aka, Eurypon, Cyamon, Hyalonema, Aplysilla, Leucosolenia, Teichaxinella, Stelletta, Myriastra, Hamacantha, Asbestopluma, Auletta, Cinachyra, Aulospongus, Rhaphoxya, Thenea, Stylinos, Phyllospongia, Cacospongia, Vulcanella, Geodinella, Ptilocaulis |
Subgénero | Endectyon, Carmia, Cladochalina, Callyspongia, Haliclona, Microciona, Petrosia, Mycale, Lissodendoryx, Zygomycale, Myxilla, Thalysias, Halichondria, Arenochalina, Spongia, Clathria, Acarnia, Antho, Aegogropila, Reniera, Oonema, Tedania, Ectyomyxilla, Vomerula, Asbestopluma, Waldoschmittia |
Especie | Endectyon (Endectyon) hyle (demosponja), Aplysina gerardogreeni (demosponja), Iotrochota birotulata (demosponja), Mycale (Carmia) cecilia (demosponja), Amphimedon compressa (demosponja), Niphates digitalis (demosponja), Suberites ficus (demosponja), Callyspongia (Cladochalina) vaginalis (demosponja), Plakortis angulospiculatus (demosponja), Adocia implexiformis (demosponja), Geodia mesotriaena (demosponja), Suberites domuncula (demosponja), Tedania nigrescens, Amphimedon viridis (demosponja, esponja musgo verde), Dysidea fragilis (demosponja), Callyspongia (Callyspongia) strongylophora (demosponja), Haliclona (Haliclona) oculata (demosponja), Smenospongia aurea (demosponja), Pseudaxinella lunaecharta (demosponja), Clathria (Microciona) calla (demosponja), Penares saccharis (demosponja), Petrosia (Petrosia) weinbergi (demosponja), Dysidea etheria (demosponja), Geodia neptuni (demosponja), Callyspongia (Cladochalina) californica (demosponja), Ircinia campana (demosponja), Tethya californiana (demosponja), Pellina carbonaria (demosponja), Calyx arcuarius (demosponja), Mycale (Mycale) laevis (demosponja), Agelas dispar (demosponja), Callyspongia (Callyspongia) fallax (demosponja), Ircinia strobilina (demosponja), Plakinastrella onkodes (demosponja, esponja), Lissodendoryx (Lissodendoryx) sigmata (demosponja), Callyspongia (Cladochalina) plicifera (demosponja), Gastrophanella implexa (demosponja), Suberites gadus (demosponja), Niphates erecta (demosponja), Ircinia ramosa (demosponja), Aplysina fulva (demosponja), Hyattella hancocki (demosponja), Adocia torquoisia (demosponja), Topsentia glabra (demosponja), Xestospongia muta (demosponja), Holopsamma helwigi (demosponja), Cliona celata (demosponja), Trikentrion catalina, Hymeniacidon sinapium (demosponja), Topsentia ophiraphidites (demosponja), Callyspongia (Cladochalina) armigera (demosponja), Aplysina insularis (demosponja), Desmapsamma anchorata (demosponja), Leucetta losangelensis (esponja calcárea), Aplysina fistularis (demosponja), Clathria plana, Xestospongia subtriangularis (demosponja), Biemna rhadia (demosponja), Dysidea amblia (demosponja), Tethya taboga (demosponja), Hymeniacidon ungodon (demosponja), Chondrilla montanusa (demosponja), Tethya aurantium (demosponja), Igernella notabilis (demosponja), Microtylostylifer partida (demosponja), Spirastrella coccinea (demosponja), Acarnus erithacus (demosponja), Craniella arb (demosponja), Chelonaplysilla violacea (demosponja), Geodia media (demosponja), Ectyoplasia ferox (demosponja), Cliona pseudos, Chondrosia tenochca (demosponja), Tethya ensis (demosponja), Erylus formosus (demosponja), Pseudoceratina crassa (demosponja), Mycale (Zygomycale) parishi (demosponja), Tectitethya crypta (demosponja), Cinachyrella alloclada (demosponja), Erylus discastera (demosponja), Chondrilla pacifica (demosponja), Aplysina lacunosa (demosponja), Penares mastoidea (demosponja), Anthosigmella varians (demosponja), Myxilla (Myxilla) mexicensis (demosponja), Atergia corona (demosponja), Craniella dactyloidea (demosponja), Clathria (Thalysias) fascicularis (demosponja), Halichondria (Halichondria) panicea (demosponja), Pseudaxinella mexicana (demosponja), Agelas schmidti (demosponja), Agelas clathrodes (demosponja), Axinella nanaspiculata (demosponja), Sigmadocia caerulea (demosponja), Chondrilla nucula (demosponja), Dragmacidon ophisclera (demosponja), Verongula rigida (demosponja), Plocamionida igzo (demosponja), Megaciella microtoxa (demosponja), Ircinia felix (demosponja), Tethya mexicana (demosponja), Mycale (Arenochalina) laxissima (demosponja), Haliclona permollis (demosponja), Phorbas amaranthus (demosponja), Clathria (Microciona) affinis (demosponja), Tethya ovum (demosponja), Cliona carpenteri (demosponja), Spheciospongia cuspidifera (demosponja), Callyspongia (Cladochalina) acapulcaensis (demosponja), Pandaros acanthifolium (demosponja), Spongia (Spongia) tampa (demosponja), Adreissa letra (demosponja), Clathria (Clathria) foliacea (demosponja), Sigmadocia edaphus, Lissodendoryx (Lissodendoryx) albemarlensis (demosponja), Cliona euryphylle (demosponja), Geodia corticostylifera, Xestospongia vanilla (demosponja), Petrosia densissima (demosponja), Spirastrella insignis (demosponja), Hexadella purpurea (demosponja), Clathria juniperina, Antho (Acarnia) illgi (demosponja), Verongula gigantea (demosponja), Aaptos aaptos (demosponja), Agelas conifera (demosponja), Biemna tubulata (demosponja), Axinella polycapella (demosponja), Monanchora arbuscula (demosponja), Craniella mutabilis, Cliona vermifera (demosponja), Aplysina thiona, Spongosorites smithae (demosponja), Spheciospongia confoederata (demosponja), Halisarca purpura (demosponja), Farrea occa (esponja vítrea), Topsentia bahamensis (demosponja), Aplysina cauliformis (demosponja), Topsentia burtoni (demosponja), Halichondria (Halichondria) melanadocia (demosponja), Topsentia oxeon, Delaubenfelsia raromicrosclera (demosponja), Haliclona ecbasis (demosponja), Cinachyrella kuekenthali (demosponja, esponja), Cliona vastifica (demosponja), Adocia ambrosia (demosponja), Placospongia carinata (demosponja), Acarnus bicladotylotus (demosponja), Antho (Antho) lithophoenix (demosponja), Aplysina archeri (demosponja), Antho (Acarnia) manaarensis (demosponja), Aplysina azteca (demosponja), Cliona flavifodina (demosponja), Spheciospongia vesparium (demosponja), Epipolasis lithophaga (demosponja), Oceanapia pacifica (demosponja), Pachastrella multipora (demosponja), Cribrochalina spiculosa (demosponja), Ircinia fusca (demosponja), Darwinella rosacea (demosponja), Mycale maunakea (demosponja), Geodia papyracea (demosponja), Clathria (Microciona) spinosa (demosponja), Iophon pattersoni (demosponja), Thieleia rubiginosa (demosponja), Tedania toxicalis, Farrea mexicana (esponja vítrea), Higginsia higginissima (demosponja), Plakortis halichondrioides (demosponja), Toxadocia proxima, Hippospongia lachne (demosponja), Lissodendoryx (Lissodendoryx) isodictyalis (demosponja), Polymastia pachymastia (demosponja), Choanites mineri (demosponja), Aka coralliphaga (demosponja), Hyattella intestinalis (demosponja), Aka siphona (demosponja), Leucetta microraphis (esponja calcárea), Mycale (Aegogropila) arndti (demosponja), Haliclona (Reniera) cinerea (demosponja), Eurypon asodes (demosponja), Cyamon argon (demosponja), Hyalonema (Oonema) bianchoratum (esponja vítrea), Aplysilla polyraphis (demosponja), Leucetta floridana (esponja calcárea), Tedania (Tedania) ignis (demosponja, esponja de fuego), Leucosolenia irregularis (esponja calcárea), Myxilla (Myxilla) incrustans (demosponja), Gastrophanella primore (demosponja), Tethya actinia (demosponja), Pachastrella monilifera (demosponja), Teichaxinella marquezi (demosponja), Cliona mazatlanensis (demosponja), Lissodendoryx (Lissodendoryx) laxa (demosponja), Clathria (Microciona) longispiculum (demosponja), Epipolasis oxyspicula (demosponja), Mycale (Carmia) contax (demosponja), Higginsia strigilata (demosponja), Stelletta estrella (demosponja), Ircinia fistularis (demosponja), Myriastra purpurea (demosponja), Myxilla (Ectyomyxilla) mariana (demosponja), Penares cortius (demosponja), Hamacantha (Vomerula) hyaloderma (demosponja), Asbestopluma (Asbestopluma) californiana, Aaptos niger (demosponja), Suberites durissimus (demosponja), Tethya paroxeata (demosponja), Auletta dendrophora (demosponja), Plocamionida lyoni (demosponja), Suberites sulphurea (demosponja), Spongia (Spongia) cerebralis (demosponja), Cinachyra cavernosa, Aulospongus cerebella (demosponja), Clathria (Thalysias) schoenus (demosponja), Rhaphoxya laubenfelsi (demosponja), Pandaros carteri, Thenea echinata (demosponja), Aaptos duchassaingi (demosponja), Spirastrella coronaria (demosponja), Spirastrella decumbens (demosponja), Pachastrella dilifera (demosponja), Mycale (Aegogropila) adhaerens (demosponja), Cinachyrella apion (demosponja), Cliona delitrix (demosponja), Stylinos ruetzleri, Lissodendoryx (Waldoschmittia) hawaiiana, Phyllospongia discus (demosponja), Mycale (Zygomycale) angulosa (demosponja), Mycale (Carmia) microsigmatosa (demosponja), Plakortis zyggompha (demosponja), Hamacantha (Vomerula) popana (demosponja), Acarnus souriei (demosponja), Cacospongia incognita (demosponja), Iophon indentatum (demosponja), Tethya socius (demosponja), Geodia gibberosa (demosponja), Niphates amorpha (demosponja), Vulcanella osculanigera (demosponja), Callyspongia (Callyspongia) eschrichti (demosponja), Clathria pusilla, Geodinella isabella (demosponja), Stelletta fibrosa (demosponja), Chondrilla phyllodes (demosponja), Geodia japonica (demosponja), Pellina semitubulosa (demosponja), Eurypon clavatum (demosponja), Mycale (Carmia) fascibula (demosponja), Trikentrion helium (demosponja), Clathria (Microciona) microjoanna (demosponja), Aaptos vannamei (demosponja), Endectyon (Endectyon) hymani (demosponja), Clathria (Clathria) prolifera (barba roja, demosponja, musgo rojo), Haliclona hogarthi (demosponja), Pellina coeliformis (demosponja), Chondrosia collectrix (demosponja), Ptilocaulis walpersi (demosponja), Amphimedon erina (demosponja), Placospongia melobesioides (demosponja) |
Cobertura temporal
Fecha Inicial / Fecha Final | 1933-03-19 / 2002-03-01 |
---|
Datos del proyecto
Debido a su gran biodiversidad, es indudable la importancia del estudio del Phylum Porifera para nuestro país. Aunque aún son pocos los investigadores dedicados al estudio de poríferos y sus numerosos compuestos naturales, los estudios en este sentido se están multiplicando. En contraste, hasta donde se sabe existen solamente dos taxónomos en el país, y no se cuenta con una colección de referencia de este phylum que esté organizada para su uso por la comunidad científica nacional e internacional. En este sentido, en el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM se cuenta con la colección de poríferos más grande e importante del país, la cual contiene por lo menos: 250 especies y es la más completa en registros curatoriales contenidos (1,050). Esta colección se ha integrado tanto a partir de las múltiples expediciones oceanográficas de la UNAM, como de las donaciones por parte de las diversas instituciones y grupos de trabajo que han acudido a lo largo de los últimos 22 años en busca de asesoría y determinación de los ejemplares por ellos colectados a lo largo de Pacífico y el Atlántico Mexicanos. Si bien el material disponible es abundante y representativo, es necesario 1) computarizar la colección para que ésta pueda ser consultada y mantenida con eficiencia. 2) georreferenciar aproximadamente el 35% de aquellos que no fueron colectados desde los buques oceanográficos de la UNAM, estos últimos siempre georreferencian las estaciones de muestreo (en el caso de las esponjas son aproximádamente el 50%) y 3) determinar aún cerca del 15% de los ejemplares. Con la realización de este proyecto se obtendrá un recuento total de los registros, ejemplares, localidades y especies, quedará establecida una colección de referencia del Phylum Porifera en el país; se proveerá de un inventario completo relacionado con la distribución de las especies y de los diferentes ambientes que habitan y se terminará con la identificación taxonómica de las especies. Además, se elaborará un catálogo de autoridades del Phylum Porifera, según definición de la CONABIO.
Título | Computarización de la Colección nacional del phylum Porifera Gerardo Green |
---|---|
Identificador | SNIB-V005-V005307F-ND |
Fuentes de Financiación | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Descripción del área de estudio | Invertebrados esponjas |
Personas asociadas al proyecto:
- Content Provider
Datos de la colección
Nombre de la Colección | Marine Biodiversity Center;MBC;Natural History Museum, Los Angeles County;LACM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Colección Nacional del Phylum Porifera 'Gerardo Green';CNPGG;Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México;ICML-UNAM |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO APLICA;NO APLICA;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Invertebrates Zoology Collection;USNM;National Museum of Natural History, Smithsonian Institution;NMNH-SI |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Invertebrate Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE;NO DISPONIBLE |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Nombre de la Colección | Invertebrate Zoology Collection;MCZ;Museum of Comparative Zoology, Harvard University;MCZ-HU |
---|---|
Identificador de la Colección | SNIB-V005-V005307F-ND |
Identificador de la Colección Parental | NO APLICA |
Unidades curatoriales | Entre 1 y 957 Ejemplar |
---|
Metadatos adicionales
Identificadores alternativos | 0df70865-6344-453d-91be-fcef53f4554c |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-V005 |