El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6% con respecto al territorio nacional. Está ordenada bajo la clasificación de Eschmeyer (1998). Se encuentra arreglada de acuerdo a números de catálogo progresivos por especie por localidad a lo largo del tiempo. La colección cuenta con mas de 45,800 ejemplares repartidos en 1000 registros. Las recolectas datan desde los años 1960 hasta el presente y se encuentran mantenidos en frascos de cristal en alcohol etílico al 70%. Cuenta con registro de recolectores, números de individuos, fechas y observaciones de recolecta, localidades georeferenciadas, autoridad y fecha de determinación. La Colección de Peces Nativos de Sonora mantiene las 64 especies que habitan actualmente las aguas continentales del Estado de Sonora, y las extirpadas de territorio nacional. Los peces nativos comprenden 43 especies registradas a largo de recolectas iniciadas a finales del siglo antepasado hasta la actualidad. Casi el 67% de los peces que habitan en Sonora son nativos, el restante 33% son peces introducidos con fines acuiculturales, de ornato y de control biológico. Sonora representa el 8.9% de las especies de peces nativos del país y el 19.5, 33.3 y 38.8% de los géneros, familias y órdenes a nivel nacional. Dentro de las especies con distribución actual para Sonora, el 53.48% se encuentra incluido bajo alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-2002. Ocho están en especies en peligro de extinción, sin embargo 7 de ellas ya han sido extirpadas de territorio nacional. Como amenazadas se encuentran 11 y como Sujetas a Protección especial. Tres especies son endémicas dentro de los límites del estado, sin embargo, Sonora comparte un número importante de endemismos restringidos a las provincias biogeográficas Sonorense, Madrense y Sinaloense. Este proyecto pretende computarizar la colección de peces nativos de Sonora, poner a disposición y dar permanente actualización a la información de la colección a través del Nodo de la REMIB que mantiene en DICTUS.
Reino: 1
Filo: 1
Clase: 1
Orden: 5
Familia: 7
Género: 14
Especie: 17
Epitetoinfraespecifico: 2
The data in this occurrence resource has been published as a Darwin Core Archive (DwC-A), which is a standardized format for sharing biodiversity data as a set of one or more data tables.
The core data table contains 66 records.
This IPT archives the data and thus serves as the data repository. The data and resource metadata are available for download in the downloads section. The versions table lists other versions of the resource that have been made publicly available and allows tracking changes made to the resource over time.
The table below shows only published versions of the resource that are publicly accessible.
Researchers should respect the following rights statement:
The publisher and rights holder of this work is Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
Occurrence; Peces; Occurrence
The resource data is also available in other formats
País: MEXICO (BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, CHIHUAHUA, DURANGO, JALISCO, NAYARIT, SONORA, ZACATECAS)
Bounding Coordinates |
South West [19.332, -116.923], North East [32.542, -103.208] |
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Actinopteri
Orden: Cypriniformes, Blenniiformes, Perciformes, Cyprinodontiformes, Salmoniformes
Familia: Leuciscidae, Catostomidae, Gobiesocidae, Gasterosteidae, Fundulidae, Salmonidae, Cyprinodontidae
Kingdom |
Animalia
|
Phylum |
Chordata
|
Class |
Actinopteri
|
Order |
Cypriniformes,
Blenniiformes,
Perciformes,
Cyprinodontiformes,
Salmoniformes
|
Family |
Leuciscidae,
Catostomidae,
Gobiesocidae,
Gasterosteidae,
Fundulidae,
Salmonidae,
Cyprinodontidae
|
Genus |
Agosia,
Xyrauchen,
Gila,
Gobiesox,
Gasterosteus,
Fundulus,
Oncorhynchus,
Catostomus,
Cyprinella,
Rhinichthys,
Cyprinodon,
Campostoma,
Ptychocheilus,
Tiaroga
|
Species |
Agosia chrysogaster (pupo, pupo panza verde, pupo panzaverde),
Xyrauchen texanus (matalote jorobado),
Gila elegans (charalito elegante, carpa elegante),
Gobiesox fluviatilis (cucharita de montaña, cucharita de río),
Fundulus lima (sardinilla de Península, killifish sardinilla, sardinilla de la península),
Catostomus insignis (matalote de Sonora),
Cyprinella formosa (sardinita yaqui, carpita yaqui),
Catostomus leopoldi (matalote de Bavispe, matalote del Bavispe),
Rhinichthys osculus (carpa pinta, carpita pinta),
Cyprinodon macularius (cachorrito del desierto),
Campostoma ornatum (rodapiedras mexicano),
Gila intermedia (carpita de Gila, carpa cola redonda, carpa del Gila),
Ptychocheilus lucius (carpa del Colorado, carpa gigante del colorado),
Catostomus cahita (matalote de Sonora, matalote cahita),
Catostomus wigginsi (matalote opata),
Tiaroga cobitis (carpa locha, carpita locha),
Gila ditaenia (carpita sonorense, carpa sonorense)
|
Infraspecificname |
Gasterosteus aculeatus subsp. microcephalus (espinocho),
Oncorhynchus mykiss subsp. nelsoni (trucha de San Pedro Mártir, trucha arcoiris)
|
Start Date / End Date |
1853-01-01 / 2002-04-19 |
El DICTUS mantiene la colección de peces nativos de Sonora que incluye la totalidad de la representación de los peces nativos y exóticos del Estado. A pesar de ser nodo de la REMIB, esta colección no se ha computarizado e incorporado a este nodo. La colección representa el 6% con respecto al territorio nacional. Está ordenada bajo la clasificación de Eschmeyer (1998). Se encuentra arreglada de acuerdo a números de catálogo progresivos por especie por localidad a lo largo del tiempo. La colección cuenta con mas de 45,800 ejemplares repartidos en 1000 registros. Las recolectas datan desde los años 1960 hasta el presente y se encuentran mantenidos en frascos de cristal en alcohol etílico al 70%. Cuenta con registro de recolectores, números de individuos, fechas y observaciones de recolecta, localidades georeferenciadas, autoridad y fecha de determinación. La Colección de Peces Nativos de Sonora mantiene las 64 especies que habitan actualmente las aguas continentales del Estado de Sonora, y las extirpadas de territorio nacional. Los peces nativos comprenden 43 especies registradas a largo de recolectas iniciadas a finales del siglo antepasado hasta la actualidad. Casi el 67% de los peces que habitan en Sonora son nativos, el restante 33% son peces introducidos con fines acuiculturales, de ornato y de control biológico. Sonora representa el 8.9% de las especies de peces nativos del país y el 19.5, 33.3 y 38.8% de los géneros, familias y órdenes a nivel nacional. Dentro de las especies con distribución actual para Sonora, el 53.48% se encuentra incluido bajo alguna categoría de protección de acuerdo a la NOM-059-2002. Ocho están en especies en peligro de extinción, sin embargo 7 de ellas ya han sido extirpadas de territorio nacional. Como amenazadas se encuentran 11 y como Sujetas a Protección especial. Tres especies son endémicas dentro de los límites del estado, sin embargo, Sonora comparte un número importante de endemismos restringidos a las provincias biogeográficas Sonorense, Madrense y Sinaloense. Este proyecto pretende computarizar la colección de peces nativos de Sonora, poner a disposición y dar permanente actualización a la información de la colección a través del Nodo de la REMIB que mantiene en DICTUS.
Title |
Estatus de conservación de los peces dulceacuícolas del PROY-NOM-059-2000 en el noroeste de México: Sonora y Baja California |
Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Funding |
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description |
Peces
óseos como anchoas, anguilas, arenques, atunes, bacalaos, bagres, caballitos de mar, carpas, lenguados, merluzas, meros, mojarras, morenas, percas, peces globo, pejelagartos, pirañas, plecos, rémoras, sardinas, salmones, truchas |
The personnel involved in the project:
Collection Name |
Colección de Peces Nativos de Sonora;USON;División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Universidad de Sonora;DCBS-DICTUS-USON |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Ichthyology Collection;CAS-ICH;California Academy of Sciences;CAS |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Fishes Collection;UMMZ;University of Michigan, Museum of Zoology;UMMZ |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Marine Vertebrates Collection;SIO;Scripps Institution of Oceanography, University of California, San Diego;SIO-UCSD |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Colección de Vertebrados;CMMEX;Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma de Baja California;FC-UABC |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Colección Nacional de Peces;CNPE;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Ichthyology Collection;AMNH;American Museum of Natural History;AMNH |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Collection Name |
Fish Collection;INHS;Illinois Natural History Survey;INHS |
Collection Identifier |
SNIB-W028-W028312F_final-Sonia16Jun2010 |
Parent Collection Identifier |
NO APLICA |
Curatorial Units |
Between 1
and 54
Ejemplar
|