Dataset of the Lampyridae (Coleoptera) from Morelia, Michoacán, México

Occurrence Spécimen
Dernière version Publié par Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Biología le sept. 1, 2023 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Biología

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 295 enregistrements dans Anglais (17 KB) - Fréquence de mise à jour: inconnue
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (27 KB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (18 KB)

Description

Presentamos una base de datos de los registros de las luciérnagas (Lampyridae, Coleoptera) documentadas en Morelia, Michoacán y zonas aledañas (latitud 19.47931 y 19.69643; longitud -101.24472 y -101.20161), basada en muestreos entomológicos realizados entre 2021 y 2023. El objetivo del proyecto fue documentar la diversidad actual de las poblaciones de luciérnagas asociadas a zonas con diferente grado de urbanización. La base de datos incluye 295 registros de 2 subfamilias, 7 géneros, 18 especies y 8 morfoespecies de lampíridos

Enregistrements de données

Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 295 enregistrements.

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Pérez Hernández C X, Luis F. Mendoza-Cuenca, Alberto Romo Galicia, (2023), Dataset of the Lampyridae (Coleoptera) from Morelia, Michoacán, México.

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Biología. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution (CC-BY) 4.0.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 4ef1a935-8c08-44c0-9bd3-ad7b68fae863.  Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Biología publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Biodiversity Information System of Mexico.

Mots-clé

Occurrence; luciérnagas; zonas urbanizadas; hábitat; cuerpos de agua; Photuris; Photinus; insectos; Specimen

Contacts

Cisteil Xinum Pérez-Hernández
  • Fournisseur Des Métadonnées
  • Créateur
  • Personne De Contact
  • Investigadora postdoctoral CONAHCyT
Facultad de Biología, Laboratorio de ecología de la conducta, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, Mexico
  • Avenida Francisco J. Múgica S/N Ciudad Universitaria
58030 Morelia
Michoacán
MX
Luis Felipe Mendoza-Cuenca
  • Créateur
  • Investigador Titular B
Facultad de Biología, Laboratorio de ecología de la conducta, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, Mexico
  • Avenida Francisco J. Múgica S/N Ciudad Universitaria
58030 Morelia
Michoacán
MX
  • +524433223500
Alberto Romo-Galicia
  • Créateur
  • Departamento de Integración y Actualización del Catálogo Taxonómico de Artrópodos
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
  • Liga Periférico - Insurgentes Sur 4903 Parques del Pedregal
14010 Tlapan
CDMX
MX

Couverture géographique

La base de datos incluye registros de las especies de luciérnagas distribuidas en la zona urbanizada de Morelia, Michoacán y zonas aledañas. Coordenadas: 19.47931 y 19.69643 de latitud; -101.24472 y -101.20161 de longitud.

Enveloppe géographique Sud Ouest [19,652, -101,266], Nord Est [19,742, -101,112]

Couverture taxonomique

Familia Lampyridae en Morelia, Michoacán, México; se incluyen 2 subfamilias, 7 géneros y 18 especies.

Kingdom Animalia
Phylum Arthropoda
Class Insecta
Order Coleoptera
Family Lampyridae
Subfamily Lampyrinae, Photurinae
Genus Aspisomoides, Cratomorphus, Photinus, Photuris, Pleotomus, Pyractomena, Pyropyga

Couverture temporelle

Date de début / Date de fin 2021-08-01 / 2023-03-01

Données sur le projet

Las luciérnagas son insectos amenazados de extinción a nivel mundial por actividades antrópicas; en áreas urbanizadas el riesgo es mayor. El objetivo de este proyecto es evaluar la diversidad y condición de las poblaciones de luciérnagas del área urbanizada de la ciudad de Morelia, Michoacán y evaluar los principales factores de presión antrópica que las amenazan, en comparación con poblaciones de áreas no urbanizadas. Otro objetivo es incentivar el estudio y conservación de estos insectos bioluminiscentes mediante actividades de divulgación y difusión para público especializado y no especializado. Se espera que los resultados de este proyecto incidan en la propuesta de acciones de conservación de las luciérnagas mexicanas y de los hábitats asociados.

Titre Sobrevivir a la urbanización: evaluación de los principales factores de presión antrópica sobre las poblaciones de luciérnagas en el área urbanizada de Morelia, Michoacán.
Financement Programa “Estancias Posdoctorales por México” del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT); Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); Programa de Proyectos de Investigación Científica de Impacto Regional, Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Michoacán (PICIR-071).
Description du domaine d'étude / de recherche La base de datos incluye registros de las luciérnagas (Coleoptera, Lampyridae) que habitan en la zona urbanizada de Morelia, Michoacán y zonas aledañas.
Description du design Los registros de los lampíridos de Morelia, Michoacán y zonas aledañas se obtuvieron a partir de muestreos entomológicos con redes entomológicas sistemáticos (2022-2023) y no sistemáticos (2021) en 17 sitios con diferente grado de urbanización (intra, peri y extra-urbanos). La identificación de los ejemplares y la actualización de la información taxonómica se realizaron en el Laboratorio de Ecología de la Conducta (UMSNH) mediante la consulta de literatura especializada; además, la identidad taxonómica del material se corroboró mediante la comparación con material depositado en la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (CNIN, UNAM). Los especímenes colectados se depositaron en la Genoteca y Colección Entomológica del Laboratorio de Ecología de la Conducta, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (GCEUMSNH).

Méthodes d'échantillonnage

Se realizaron más de 80 muestreos entomológicos nocturnos no sistemáticos (2021) y sistemáticos (2022 y 2023) con redes entomológicas aéreas en 37 sitios en los que se habían documentado avistamientos de luciérnagas (mediante consultas a ciudadanos, Naturalista y GBIF) o que tenían las características principales de los hábitats de las luciérnagas.

Etendue de l'étude La base de datos incluye registros de las luciérnagas (Coleoptera, Lampyridae) que habitan en la zona urbanizada de Morelia, Michoacán y zonas aledañas.
Contrôle qualité La validez y las sinonimias de los nombres científicos de las bupréstidas, fueron verificados principalmente en Pérez-Hernández et al. (2022) y Zaragoza et al. (2020, 2023). Las coordenadas y otras características de los sitios se verificaron mediante el uso de GPS y Google Earth Pro version 2021 (2023). Los datos que contiene la base de datos siguen el estándar DarwinCore.

Description des étapes de la méthode:

  1. Se realizaron más de 80 muestreos entomológicos nocturnos no sistemáticos (2021) y sistemáticos (2022 y 2023) con redes entomológicas aéreas en 37 sitios en los que se habían documentado avistamientos de luciérnagas (mediante consultas a ciudadanos, Naturalista y GBIF) o que tenían las características principales de los hábitats de las luciérnagas. El material colectado tuvo un tratamiento curatorial para su montaje en alfileres entomológicos y posterior etiquetado e ingreso a la Genoteca y Colección Entomológica del Laboratorio de Ecología de la Conducta, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (GCEUMSNH). La identidad taxonómica del material colectado se revisó en el Laboratorio de Ecología de la Conducta con la ayuda de un microscopio estereoscópico y literatura especializada (Gorham 1881-1885, Green 1961, Cicero 1988, Zaragoza-Caballero 1995a, b,175 1996, 2002, 2012, Lloyd 2002, Pérez-Hernández et al. 2022, Zaragoza et al. 2020, 2023). Posteriormente, el material se comparó con los especímenes tipo y material de referencia de la Colección Nacional de Insectos del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México (CNIN, UNAM). Una vez corroborada su identidad taxonómica, se procedió a la construcción de esta base de datos. Los ejemplares se depositaron en la Genoteca y Colección Entomológica del Laboratorio de Ecología de la Conducta, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (GCEUMSNH).

Données de collection

Nom de la collection Genoteca y Colección Entomológica del Laboratorio de Ecología de la Conducta, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (GCEUMSNH)
Méthode de conservation des spécimens Pinned
Unités de conservation Entre (nombre minimal) 660 et (nombre maximal) 660 especímenes

Citations bibliographiques

  1. Cicero JM. 1988. Ontophylogenetics of Cantharoid larviforms (Coleoptera: Cantharoidea). The Coleopterists Bulletin 42 (2): 105-151
  2. Google Earth Pro version. 2021. Morelia city and surrounding areas. Coordinates 19.68329177, -101.24299184, Eye alt. 37 km. INEGI Maxar Technologies CNES/Airbus. Available at http://www.google.com/earth/index.html (accessed February 2022).
  3. Gorham HS. 1880–1885. Insecta, Coleoptera, Vol. III Part 2. Malacodermata (Lycidae, Lampyridae, Telephoridae, Lymexylonidae, Melyridae, Cleridae, Ptinidae, Bostrychidae, Cioidae). In: Godman FD, Salvin O, eds. Biologia Centrali-Americana. R.H. Porter, London, 1–372. [Supplement (1885): 306–307]
  4. Green JW. 1961. Revision of the species of Pyropyga (Lampyridae). The Coleopterists Bulletin 15(3): 65-74.
  5. Lloyd JE. 2002. Family 62. Lampyridae. In: Arnett RH, Thomas MC, Skelley PE, Frank JH, eds. American Beetles, Vol. 2. Polyphaga: Scarabaeoidea through Curculionoidea. CRC Press, 187–196.
  6. Pérez-Hernández CX, Zaragoza-Caballero S, Romo-Galicia S. 2022. Updated checklist of the fireflies (Coleoptera: Lampyridae) of Mexico. Zootaxa 5092 (3): 291-317. DOI: 10.11646/zootaxa.5092.3.3
  7. Zaragoza-Caballero S. 1993. Descripción de especie nueva y registros nuevos del género Pyropyga (Coleoptera: Lampyridae: Lampyrinae: Photinini) de México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 64(2): 139-151.
  8. Zaragoza-Caballero S. 1995a. La familia Lampyridae (Coleoptera) en la Estación de Biología Tropical “Los Tuxtlas”, Veracruz, México. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Publicaciones Especiales 14: 1-93.
  9. Zaragoza-Caballero S. 1995b. Descripción de ocho especies nuevas de Photinus (Coleoptera: Lampyridae, Photinini) de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 66: 1-21.
  10. Zaragoza-Caballero S. 1996. Especies nuevas de Cratomorphus (Coleoptera: Lampyridae, Photinini) de México. Anales del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 67(2): 319-329.
  11. Zaragoza-Caballero S. 2002. Cantharoidea of Mexico V. Two new species of Pleotomus LeConte (Insecta: Coleoptera: Lampyridae: Pleotomini). Reichenbachia, Staatliches Museum für Tierkunde Dresden 34 (40): 325-332
  12. Zaragoza-Caballero S. 2012. Cratomorphus halffteri, una nueva especie de México (Coleoptera: Lampyridae: Cratomorphini). Dugesiana 18(2): 175-179.
  13. Zaragoza-Caballero S, López-Pérez S, Vega-Badillo V, Domínguez-León DE, Rodríguez-Mirón GM, González-Ramírez M, Gutiérrez-Carranza IG, Cifuentes-Ruiz P, Zurita-García ML. 2020. Luciérnagas del centro de México (Coleoptera: Lampyridae): descripción de 37 especies nuevas. Revista Mexicana de Biodiversidad 91: 1-70. DOI: 10.22201/ib.20078706e.2020. 91.3104
  14. Zaragoza-Caballero S, López-Pérez S, González-Ramírez M, Rodríguez-Mirón GM, Vega-Badillo V, Domínguez-León DE, Cifuentes-Ruiz P. 2023. Luciérnagas (Coleoptera: Lampyridae) del norte-occidente de México, con la descripción de 48 especies nuevas. Revista Mexicana de Biodiversidad 94 (2023): e945028.

Métadonnées additionnelles