Lista de las especies de Tenebrionidae (Coleoptera: Tenebrioidea) de México

Lista de chequeo Autoridad Taxonómica
Última versión publicado por Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad el oct 23, 2023 Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 2.172 registros en Inglés (84 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (23 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (16 KB)

Descripción

El catálogo de autoridades de Tenebrionidae de México incluye una familia, 230 géneros, 1172 especies y 100 subespecies con estatus válido, y con estatus sinónimo contiene 74 géneros, 825 especies, 31 subespecies, 20 variedades y 24 formas. El arreglo taxonómico sigue la propuesta de Bouchard, Bousquet, Davies, Alonso-Zarazaga, Lawrence, Lyal, Newton, Reid, Schmitt, Slipinski & Smith (2011), mientras que la nomenclatura está basada en las referencias de Aalbu (2005); Aalbu, Caterino & Smith (2018); Aalbu, Triplehorn, Campbell, Brown, Somerby & Thomas (2002); Blackwelder (1945); Bouchard, Bousquet, Davies, Alonso-Zarazaga, Lawrence, Lyal, Newton, Reid, Schmitt, Slipinski & Smith (2011); Bousquet, Thomas, Bouchard, Smith, Aalbu, Johnston & Steiner (2018); Brown & Doyen (1992); Doyen (1984); Löbl, Merkl, Ando, Bouchard, Lillig, Masumoto & Schawaller (2008); Lockwood & Pollock (2009); Peña (1966); Smith (2013); Triplehorn & Thomas (2012). El presente catálogo inició como un listado taxonómico que se compiló de fuentes diversas tanto bases de datos como bibliografía y que se publicó en 2008 como parte de la obra Capital Natural de México. Posteriormente, durante 2017 a 2020 se desarrolló la “Asesoría para actualizar el Catálogo de Autoridades Taxonómicas (CAT) de los escarabajos tenebriónidos (Coleoptera: Tenebrionidae) de México”. En asesoría se actualizó el listado previo de 2008, incluyendo taxones de reciente descripción o nuevos registros presentes en México. La elaboración del catálogo estuvo a cargo de la Dra. Paulina Cifuentes-Ruiz, y se basó en la revisión bibliográfica exhaustiva. En este se revisó y actualizó el arreglo taxonómico, se incluyeron nuevos taxones tanto aceptados como sinónimos, los datos de autor y año de descripción, cita nomenclatural, así como relaciones de sinonimia e inclusión de bibliografía de respaldo. La base está elaborada en el manejador de bases de datos BIOTICA, elaborado por la CONABIO.

Registros

Los datos en este recurso de lista de chequeo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 2.172 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Taxon (core)
2172
Distribution 
2172

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Cifuentes-Ruiz, P. 2020. Lista de las especies de Tenebrionidae (Coleoptera: Tenebrioidea) de México. Base de datos SNIB-CONABIO. Ciudad de México.

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento (CC-BY 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 852670d8-61c7-46b7-a38c-f459dd15e2f2.  Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Biodiversity Information System of Mexico.

Palabras clave

Checklist; Catálogo; Tenebrionidae; Coleoptera; Mexico; Taxonomicauthority; Checklist

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Contactos

Paulina Cifuentes-Ruíz
  • Autor
  • Originador
Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México
  • Circuito Exterior s/n, Ciudad Universitaria
04510 CDMX
CDMX
MX
  • +525556229155
Alberto Romo-Galicia
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Analista de Catálogos de Autoridades Taxonómicas
CONABIO
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 CDMX
CDMX
MX
  • +525550044942
Andrea Sarahí Oseguera Rodriguez
  • Punto De Contacto
  • Subdirección de Catálogos Taxonómicos de la Biota en México
CONABIO
  • Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
14010 CDMX
CDMX
MX
  • +525550043182

Cobertura geográfica

Mexico

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [15,199, -117,158], Latitud Máxima Longitud Máxima [32,99, -86,836]

Cobertura taxonómica

Lista anotada que contiene un total de 1172 especies nominales y 100 subespecies en 230 géneros para Tenebrionidae.

Reino Animalia
Filo Arthropoda
Class Insecta
Orden Coleoptera
Familia Tenebrionidae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2008-05-01 / 2019-10-02

Datos del proyecto

El catálogo de autoridades de Tenebrionidae de México incluye una familia, 230 géneros, 1172 especies y 100 subespecies con estatus válido, y con estatus sinónimo contiene 74 géneros, 825 especies, 31 subespecies, 20 variedades y 24 formas. El arreglo taxonómico sigue la propuesta de Bouchard, Bousquet, Davies, Alonso-Zarazaga, Lawrence, Lyal, Newton, Reid, Schmitt, Slipinski & Smith (2011), mientras que la nomenclatura está basada en las referencias de Aalbu (2005); Aalbu, Caterino & Smith (2018); Aalbu, Triplehorn, Campbell, Brown, Somerby & Thomas (2002); Blackwelder (1945); Bouchard, Bousquet, Davies, Alonso-Zarazaga, Lawrence, Lyal, Newton, Reid, Schmitt, Slipinski & Smith (2011); Bousquet, Thomas, Bouchard, Smith, Aalbu, Johnston & Steiner (2018); Brown & Doyen (1992); Doyen (1984); Löbl, Merkl, Ando, Bouchard, Lillig, Masumoto & Schawaller (2008); Lockwood & Pollock (2009); Peña (1966); Smith (2013); Triplehorn & Thomas (2012). El presente catálogo inició como un listado taxonómico que se compiló de fuentes diversas tanto bases de datos como bibliografía y que se publicó en 2008 como parte de la obra Capital Natural de México. Posteriormente, durante 2017 a 2020 se desarrolló la “Asesoría para actualizar el Catálogo de Autoridades Taxonómicas (CAT) de los escarabajos tenebriónidos (Coleoptera: Tenebrionidae) de México”. En asesoría se actualizó el listado previo de 2008, incluyendo taxones de reciente descripción o nuevos registros presentes en México. La elaboración del catálogo estuvo a cargo de la Dra. Paulina Cifuentes-Ruiz, y se basó en la revisión bibliográfica exhaustiva. En este se revisó y actualizó el arreglo taxonómico, se incluyeron nuevos taxones tanto aceptados como sinónimos, los datos de autor y año de descripción, cita nomenclatural, así como relaciones de sinonimia e inclusión de bibliografía de respaldo. La base está elaborada en el manejador de bases de datos BIOTICA, elaborado por la CONABIO.

Título Lista de las especies de Tenebrionidae (Coleoptera: Tenebrioidea) de México
Fuentes de Financiación CONABIO
Descripción del área de estudio Mexico

Personas asociadas al proyecto:

Paulina Cifuentes-Ruíz
  • Autor

Métodos de muestreo

La elaboración del catálogo estuvo a cargo de la Dra. Paulina Cifuentes-Ruiz, y se basó en la revisión exhaustiva de bibliografía. En este se revisó y actualizó el arreglo taxonómico, se incluyeron nuevos taxones tanto aceptados como sinónimos, los datos de autor y año de descripción, cita nomenclatural, así como relaciones de sinonimia e inclusión de bibliografía de respaldo.

Área de Estudio Mexico
Control de Calidad El catálogo se elaboró siguiendo los Lineamientos para la elaboración de Catálogos de Autoridades Taxonómicas, que se describen en http://www.conabio.gob.mx/web/proyectos/pdf/instructivos/Lineamientos_CAT_9mar2012.pdf los cuales tienen el propósito de definir el tipo de información (obligatoria y opcional) que se incluye en un catálogo de especies, así como de facilitar y estandarizar el ingreso de los datos. La base de datos del catálogo se construyó originalmente utilizando el programa Biotica 5.0 (http://www.conabio.gob.mx/biotica5/) y desde el inicio del proyecto se realizó un Protocolo de Control de Calidad que analiza seis tipos de error (congruencia, contexto, convención, homogeneización, omisión, redundancia y tipográfico) en cada capa de información de la base de datos. La lista de especies en formato DwC se constituyó a partir de la base de datos en Biótica, misma que es compatible con el estándar de DarwinCore.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. El catálogo se elaboró siguiendo los Lineamientos para la elaboración de Catálogos de Autoridades Taxonómicas, que se describen en http://www.conabio.gob.mx/web/proyectos/pdf/instructivos/Lineamientos_CAT_9mar2012.pdf los cuales tienen el propósito de definir el tipo de información (obligatoria y opcional) que se incluye en un catálogo de especies, así como de facilitar y estandarizar el ingreso de los datos. La base de datos del catálogo se construyó originalmente utilizando el programa Biotica 5.0. La lista de especies en formato DwC se constituyó a partir de la base de datos en Biótica, misma que es compatible con el estándar de DarwinCore.

Referencias bibliográficas

  1. Aalbu, R. L. 2005. The pimeliine tribe Cryptoglossini: classification, biology and inferred phylogeny (Coleoptera: Tenebrionidae). Annales Zoologici (Warszawa). 55: 677-756. Aalbu, R. L., M. S. Caterino & A. D. Smith. 2018. Studies in the Cnemeplatiini I: A New Subtribe and Revision of the Genus Alaudes Horn Coleoptera: Tenebrionidae: Pimeliinae: Cnemeplatiini), with Descriptions of New Species from the Southwestern USA and Mexico, Including Notes on Distribution and Biolog. The Coleopterists Bulletin. 72(2): 249-268. Aalbu, R. L.,Triplehorn, C. A. Campbell, J. M., Brown, K. W., Somerby, R. E. & Thomas, D. B. 2002. Tenebrionidae Latreille, 1802. American Beetles. 2: 463-509. CRS Press Blackwelder, R. E. 1945. United States National Museum Bulletin. Checklist of the coleopterous insects of Mexico, Central America, the West Indies, and South America. Part 3. Smithsonian Institution. 185: 343-550. Bouchard, P., Bousquet, Y., Davies, A.E., Alonso-Zarazaga, M.A., Lawrence, J.F., Lyal, C.C.C. Newton, A.F., Reid, C.A.M., Schmitt, M., Slipinski, S.A. & Smith, B.T. 2011. Family-group names in Coleoptera (Insecta). ZooKeys. 88: 1-972 Bousquet, Y., Thomas, D. B., Bouchard, P., Smith, A. D., Aalbu, R. L., Johnston, M. A. & Steiner, W. E. 2018. Catalogue of Tenebrionidae (Coleoptera) of North America. ZooKeys. 728: 1-455 Brown, K. W. & Doyen, J. T. 1992. Review of the genus Microschatia (Solier) (Tenebrionidae: Coleoptera). Journal of the New York Entomological Society. 99: 539-582 Champion, G. C. 1886. Insecta. Coeloptera Heretomera (part). Biologia Centrali-Americana. Godman, F. D. & Salvin, O. Vol IV, part 1. Taylor & Francis, London, 137-264 Doyen, J. T. 1984. Systematics of Eusattus and Conisattus (Coleoptera; Tenebrionidae; Coniontini; Eusatti). Occasional Papers of the California Academy of Sciences. 141, [3] + 104 pp. Löbl, I., Merkl, O., Ando, K., Bouchard, P., Lillig, M., Masumoto, K. & Schawaller, W. 2008. Tenebrionidae. Catalogue of Palearctic Coleoptera. Vol. 5. Apollo Books, Strenstrup, 670 Lockwood, S. A. & Pollock, D. A. 2009. A review of the genus Glyptasida Casey (Coleoptera: Tenebrionidae: Asidini). Zootaxa. 2023: 1-27 Peña, G. L. E. 1966. Catálogo de los Tenebrionidae de Chile. Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey. 17: 397-453 Smith, A. D. 2013. Phylogenetic revision of the North American Asidini (Coleoptera: Tenebrionidae). Systematic Entomology. 38: 585-614 Triplehorn, C. A. & Thomas, D. B. Jr. 2012. Studies in the genus Eleodes Eschscholtz with a revision of the subgenus Melaneleodes Blaisdell and Omegeleodes, new subgenus (Coleoptera: Tenebrionidae: Eleodini). Transactions of the American Entomological Society. 137 (2011): 251-281.

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos 852670d8-61c7-46b7-a38c-f459dd15e2f2
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=tenebrionidaemexico