説明
La palma de guano (Sabal spp., Arecaceae), ha sido un importante vegetal de uso múltiple para los Mayas Yucatecos durante más de mil años. Los productos más importantes que se obtienen de esta palma son las hojas maduras para techar la vivienda rural y la hoja inmadura o "collogo" para la elaboración de artesanías. En el presente existen diferentes formas tradicionales de manejo de palma de guano, las cuales incluyen la cosecha de hojas y cogollos de individuos silvestre en vegetación natural; de individuos tolerados o promovidos en milpas, pastizales y huertos familiares; y de individuos cultivados en plantaciones. La compleja interacción de diferentes factores tales como el incremento de las tasas de deforestación, los cambios en el uso del suelo y el crecimiento demográfico, ha conducido durante las últimas décadas a una progresiva escasez, tanto de hoja madura para techar, como de cogollo para artesanía. El objetivo de este proyecto es evaluar la sostentibilidad de la forma tradicional de manejo de las dos especies principales de palma de guano (Sabal mexicana Mart y S. Yapa Wright ex Becc., Arecaceae ) bajo sus dos principales formas de uso: elaboración de artesanías con hojas inmaduras y techado de vivienda rural con hojas abiertas. Con base es esta evaluación se pretende elaborar una propuesta de manejo sostenible para estos dos usos. En este estudio se utilizarán métodos etnográficos, etnobiológicos y ecológicos. Los dos primeros permitirán estudiar la intensidad de uso de recursos así como investigar los aspectos sociales, económicos y culturales asociados a las prácticas de manejo tradicional del recurso. Los métodos ecológicos permitirán evaluar el impacto del manejo tradicional. Estos métodos incluyen el estudio de la demografía de la palma de guano mediante la estimación de las tasas de crecimiento, sobrevivencia y fecundidad en diferentes condiciones de manejo. Se realizarán podas experimentales para estimar el efecto de la cosecha en la producción de hojas, y se elaborarán modelos matriciales para determinar la sostenibilidad de cada forma de manejo tradicional. Se harán simulaciones con estos modelos para encontrar la estrategia óptima de exploración del recurso.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 2
データ レコード
この オカレンス(観察データと標本) リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、1,145 レコードが含まれています。
この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution (CC-BY 4.0) License.
GBIF登録
このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: fe36fbfa-282a-42ea-abb2-e9995dfa7337が割り当てられています。 Biodiversity Information System of Mexico によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているComisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad が、このリソースをパブリッシュしました。
キーワード
Occurrence; Plantas; Occurrence
外部データ
リソース データは他の形式で入手可能です。
SNIB-M111-CSV.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M111/SNIB-M111-CSV.zip UTF-8 CSV |
---|---|
SNIB-M111-BD.zip | http://www.snib.mx/proyectos/M111/SNIB-M111-BD.zip UTF-8 MDB MicrosoftAccess2007 |
連絡先
- 最初のデータ採集者
- Responsable
- 5616-1297, 562-29055, 29057, 28985 FAX (01) 562-29046
- メタデータ提供者
- Dirección General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
- 連絡先
- Directora General de Sistemas
- Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
- 50045000
地理的範囲
País: MEXICO (QUINTANA ROO, YUCATAN)
座標(緯度経度) | 南 西 [21.155, -88.314], 北 東 [21.155, -88.314] |
---|
生物分類学的範囲
Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Arecales Familia: Arecaceae
Kingdom | Plantae |
---|---|
Phylum | Tracheophyta |
Class | Magnoliopsida |
Order | Arecales |
Family | Arecaceae |
Genus | Sabal |
Species | Sabal mexicana (palma de guano, apachite (Náhuatl), apatz (Huasteco), bon xa'an (Maya), guano, guano bon, guano redondo, ma-sun-ée (Chinanteco), palma, palma apachite, palma de llano, palma de micheros, palma micharo, palma real, palma real de llano, palma redonda, palmito, soyate, stilique-tsu'xuat (Totonaco), xa'an (Maya)), Sabal yapa (palma de guano, bayal (Maya), botan, botón, guano, guano macho, huano, julok' xa'an (Maya), palma, palma de guano, palma de huano, xa'an (Maya)) |
プロジェクトデータ
La palma de guano (Sabal spp., Arecaceae), ha sido un importante vegetal de uso múltiple para los Mayas Yucatecos durante más de mil años. Los productos más importantes que se obtienen de esta palma son las hojas maduras para techar la vivienda rural y la hoja inmadura o "collogo" para la elaboración de artesanías. En el presente existen diferentes formas tradicionales de manejo de palma de guano, las cuales incluyen la cosecha de hojas y cogollos de individuos silvestre en vegetación natural; de individuos tolerados o promovidos en milpas, pastizales y huertos familiares; y de individuos cultivados en plantaciones. La compleja interacción de diferentes factores tales como el incremento de las tasas de deforestación, los cambios en el uso del suelo y el crecimiento demográfico, ha conducido durante las últimas décadas a una progresiva escasez, tanto de hoja madura para techar, como de cogollo para artesanía. El objetivo de este proyecto es evaluar la sostentibilidad de la forma tradicional de manejo de las dos especies principales de palma de guano (Sabal mexicana Mart y S. Yapa Wright ex Becc., Arecaceae ) bajo sus dos principales formas de uso: elaboración de artesanías con hojas inmaduras y techado de vivienda rural con hojas abiertas. Con base es esta evaluación se pretende elaborar una propuesta de manejo sostenible para estos dos usos. En este estudio se utilizarán métodos etnográficos, etnobiológicos y ecológicos. Los dos primeros permitirán estudiar la intensidad de uso de recursos así como investigar los aspectos sociales, económicos y culturales asociados a las prácticas de manejo tradicional del recurso. Los métodos ecológicos permitirán evaluar el impacto del manejo tradicional. Estos métodos incluyen el estudio de la demografía de la palma de guano mediante la estimación de las tasas de crecimiento, sobrevivencia y fecundidad en diferentes condiciones de manejo. Se realizarán podas experimentales para estimar el efecto de la cosecha en la producción de hojas, y se elaborarán modelos matriciales para determinar la sostenibilidad de cada forma de manejo tradicional. Se harán simulaciones con estos modelos para encontrar la estrategia óptima de exploración del recurso.
タイトル | Sostenibilidad del uso y manejo tradicional de la palma de guano (Sabal spp, Arecaceae) en el área maya de Yucatán |
---|---|
識別子 | SNIB-M111-Varios archivos XLS-ND |
ファンデイング | Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) |
Study Area Description | Plantas con flores como cocoteros, dátiles, palmas, palmeras, palmitos |
プロジェクトに携わる要員:
- Content Provider
コレクションデータ
コレクション名 | NO APLICA;NO APLICA;Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México;IBUNAM |
---|---|
コレクション識別子 | SNIB-M111-Varios archivos XLS-ND |
Parent Collection Identifier | NO APLICA |
Curatorialユニット | 範囲 1 ~ 1,145 Ejemplar |
---|
追加のメタデータ
代替識別子 | fe36fbfa-282a-42ea-abb2-e9995dfa7337 |
---|---|
https://www.snib.mx/iptconabio/resource?r=SNIB-M111 |